El Canario Cantor Ruso o “Russian Singer”
Origen y Historia
El Canario Cantor Ruso tiene sus orígenes en Moscú, Rusia, durante el siglo XVIII. Esta raza fue desarrollada por criadores rusos que buscaban un canario con un canto excepcionalmente variado y melodioso. Aunque no está reconocido oficialmente por la Confederación Ornitológica Mundial (COM), es muy valorado por los aficionados a la canaricultura.
Características Físicas
Tamaño y Peso: Este canario mide entre 12 y 14 cm de longitud y pesa alrededor de 20 gramos.
Plumaje: Su plumaje puede variar en color, incluyendo tonos de amarillo, verde, y marrón. Algunos ejemplares presentan patrones moteados.
Morfología: Tiene un cuerpo esbelto y elegante, con un pecho prominente y una cola larga y bien formada.
Canto
El canto del Canario Cantor Ruso es su característica más destacada. Es conocido por su capacidad para imitar el canto de otras aves como mirlos, ruiseñores, escribanos, carboneros y alondras. Su repertorio incluye una variedad de sonidos huecos y giros de flauta muy agradables al oído. El canto debe ser claro, melodioso y sin estridencias.
Temperamento y Personalidad
El Canario Cantor Ruso es conocido por su temperamento tranquilo y su disposición amigable. Es un ave sociable que se adapta bien a la vida en cautiverio y disfruta de la interacción con los humanos.
Cuidados
Para mantener a un Canario Cantor Ruso saludable, es importante proporcionarle una jaula espaciosa y bien ventilada. La jaula debe incluir perchas, comederos, bebederos y un recipiente para el baño. La limpieza regular de la jaula es esencial para prevenir enfermedades.
Alimentación
Una dieta equilibrada es fundamental para la salud del Canario Cantor Ruso. Su alimentación debe incluir una mezcla de semillas, frutas y verduras frescas, así como suplementos vitamínicos y minerales. El agua limpia y fresca también es esencial para su bienestar.
Esperanza de Vida
El Canario Cantor Ruso tiene una esperanza de vida de entre 10 y 12 años, similar a la de otros canarios.
Hemos registrado la Asociación Ornitológica el Jilguero Parva,
![]() Ahora también en nuestra ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA EL JILGUERO PARVA, damos cobertura a nuestros asociados ante la Federación Andaluza de Caza (FAC) y la Consejería de Deportes de la Junta de Andalucía para renovación de sus tarjetas federativas para campeo, concursos, (a la espera de la concesión de capturas si las hubiera) y la posibilidad de realizar concursos propios, con jueces de la FAC., sin ningún coste adicional, únicamente, el propio de las tarjetas federativas y su seguro. Para el próximo año, se abre el plazo de solicitud de renovación el próximo día 01 de diciembre de 2023 y podremos cursar la renovación de las citadas tarjetas federativas de nuestros asociados y de todos aquellos compañeros que deseen acompañarnos en esta nueva andadura, para la que proporcionamos un gran numero de ventajas, consúltanos. |
Asociación Ornitológica el Jilguero Parva en el Valle del Almanzora, Albox - Almería Somos criadores de pájaros, puedes comprar o consultar para venta, la disponibilidad para cesión o compra aquí Esta web quiere dejar claro que no tiene absolutamente nada que ver ni responsabilidad alguna con los pájaros que anuncien, publiciten o proporcionen los asociados de la ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA el JILGUERO PARVA llegado el caso, Excepto lo realizado por Julián Rodríguez, (webmaster de esta página) simplemente hacemos de plataforma de visibilidad web de dichos criadores. |