El Pajaro enfermo y el Pajaro Sano
(Ruego por lo serio que puede llegar a ser la enfermedad de nuestros animales, sea consultado un Veterinario para un diagnostico y tratamiento mas adecuado para el animal enfermo en cada momento; La siguiente recopilacion, se realiza de la experiencia propia y de criadores publicada en distintos medios y utilizada en algunos casos desde tiempos preteritos por criadores viejos)
El pajaro sano y el pajaro enfermo
Es siempre mejor prevenir que curar, es por ello que debemos tener en cuenta una serie de reglas basicas para que la enfermedad no se apodere de nuestro aviario. Ambientes bien ventilados con buena iluminacion y orientacion para asi permitir la entrada directa del sol (siempre que dispongamos de espacio), limpieza de las jaulas o jaulones, voladeras, etc., y una buena alimentacion y variada.
Llegados a este punto, tendremos que distinguir entre pajaros sanos y enfermos para ello disponemos de señales ademas de la ayuda siempre imprescindible de un profesional Veterinario, pero para ello nosotros somos la primera linea de defensa.
Debemos actuar para que nuestros animales dispongan de gran parte de sus necesidades cubiertas, disponiendo de alguna fuente de calcio, arena (Grit) para que no existan problemas en el aparato digestivo. Si nuestros amigos se encuentran en un ambiente natural, no podremos actuar sobre los cambios de temperatura, aunque si sobre los problemas de corrientes para evitar problemas en las vias respiratorias. Siempre mediante la observacion podemos adelantarnos a problemas mas graves.
EN EL PAJARO ENFERMO OBSERVAREMOS.
Comportamientos y caracteristicas anormales:
• Pajaros inmoviles y plumaje ahuecado.
• Inapetencia, o bien hambre excesiva.
• Sed continua.
• Plumaje opaco con alas caidas.
• Respiracion fatigosa y con el pico abierto.
• Ojos legañosos y semicerrados.
• Patas descamadas y enrojecidas.
• Delgadez y mudas irregulares.
• Movimientos bruscos de la cola y dificultad para defecar.
• Heces diarreicas que ensucian la parte inferior de la cola.
• Dificultad de vuelo.
• Vientre hinchado y enrojecido.
Capa de grasita sin alteraciones intestinales (hinchazon u otras variables).
• Caida de moco de los huecos nasales.
• Intestino inflamado.
• Higado inflamado (mancha oscura con forma de media luna en la parte izquierda)
• Proventriculo inflamado, pequeña bola que no para de moverse para adentro y para afuera del abdomen. (megas).
• Venas que cruzan el abdomen y enrojecimiento. (coccidios).
PaJARO SANO OBSERVAREMOS.
El pajaro sano tiene comportamientos «indicadores» faciles de identificar:
• Plumaje muy adherido al cuerpo y lucido (excepto en los periodos de muda, en los que es opaco).
• Vivacidad y regularidad en los movimientos.
• Apetito normal.
• Ojos atentos y cabeza siempre en movimiento.
• Patas limpias y sin escamas.
• Defecacion, normal.
• Respiracion con el pico cerrado y sin ruidos.
• Pecho que no muestra delgadez.
• Tambien puede estar el pajaro sano y no tener capa de grasa por la alimentacion baja en la misma.
EN ALGUNAS OCASIONES LES CURAMOS ALGUNAS SINTOMAS O ENFERMEDADES Y PROVOCAMOS OTRAS CON LO QUE DEBEMOS PROCURARLES VITAMINAS Y PROTECTORES EN CONJUNTO CON LAS MEDICACIONES.
Análisis del vientre de nuestros pájaros
Indicios que presenta el vientre de un pájaro enfermo:
Intestino inflamado.
Hígado inflamado (mancha oscura con forma de media luna).
Proventrículo inflamado (pequeña "bola" que no para de moverse de dentro para fuera del abdomen en forma de burbuja de aire).
Venas que cruzan el abdomen y enrojecimiento.
Quilla marcada.
Si el abdomen lo vemos raro es momento de enviar una muestra de heces al veterinario y que nos confirme nuestras sospechas para comenzar con el tratamiento adecuado.
Indicios que presenta el vientre de un pájaro sano;
El vientre tiene que estar limpio, que no este hinchado ni morado ni presente enrojecimiento.
Sin alteraciones intestinales ni proventricular.





EL OBJETIVO, ES DETECTAR CUANDO UN PÁJARO PUEDE ESTAR ENFERMO, INSPECCIONANDO SU VIENTRE, NO SE TRATA DE DIAGNOSTICAR UNA ENFERMEDAD, SERÁ NECESARIO LA CONFIRMACIÓN DEL VETERINARIO
En realidad cuando hablamos de enfermedades y los métodos de cura, lo primero que debemos hacer es pensar como podemos llegar a evitar que nuestros animales enfermen. Para ello es esencial la prevención, la prevención es un trabajo continuo que no se realiza medicando; sino también gran parte de la prevención se realiza con la observación.Indicios que presenta el vientre de un pájaro enfermo:
Intestino inflamado.
Hígado inflamado (mancha oscura con forma de media luna).
Proventrículo inflamado (pequeña "bola" que no para de moverse de dentro para fuera del abdomen en forma de burbuja de aire).
Venas que cruzan el abdomen y enrojecimiento.
Quilla marcada.
Si el abdomen lo vemos raro es momento de enviar una muestra de heces al veterinario y que nos confirme nuestras sospechas para comenzar con el tratamiento adecuado.
Indicios que presenta el vientre de un pájaro sano;
El vientre tiene que estar limpio, que no este hinchado ni morado ni presente enrojecimiento.
Sin alteraciones intestinales ni proventricular.





EL OBJETIVO, ES DETECTAR CUANDO UN PÁJARO PUEDE ESTAR ENFERMO, INSPECCIONANDO SU VIENTRE, NO SE TRATA DE DIAGNOSTICAR UNA ENFERMEDAD, SERÁ NECESARIO LA CONFIRMACIÓN DEL VETERINARIO
Hay señales claras que debemos observar antes de llegar a una epidemia.
Por ejemplo:
1) Debemos observar si tenemos algún animal embolado, esto nos indica que el animal tiene frío, probablemente por que está afiebrado, por lo tanto debe tener algún tipo de infección.
2) El color de la defecación del animal que comienza a variar del estado blanco (orina del animal) y negro al verdoso, amarillento y hasta llega a ser sanguinolenta.
3) Podemos observar otros indicadores como que el animal consume solo comidas blandas (pastas, manzana, huevo, etc.) y no semillas; o que consume comida en exceso en comparación con otros dejando gran cantidad de cáscaras delante de los comederos.
4) Al agarrarlos notar que tengan la pechuga en forma de quilla.
5) Animales que son generalmente tranquilos y dóciles, se los note muy nerviosos y totalmente descontrolados a la hora de agarrarlos.
6) Respiración jadeante, ruidosa y con el pico abierto.
Estos cuidados deben intensificarse en la época de pelado y/o campeonatos ya que los pájaros se estresan demasiado, haciendo que bajen sus defensas dando mayor posibilidad a la aparición de algunos de estos síntomas.Debemos tener mucho cuidado en 2 circunstancias claves en que todo criador y expositor necesariamente debe realizar:
1) En la compra de nuevos ejemplares.
2) En el retorno de nuestros animales de una exposición o concurso.
.- En el primer lugar, tenemos que fijarnos en que tipo de ambiente se encuentra el animal que vamos adquirir.
.- Debemos fijarnos si el animal se encuentra en un lugar limpio, si el mismo posee humedad o no.
.- También en que condiciones está el pájaro: si está parado en su percha o apelotonado en el piso, las condiciones de sus patas y plumajes; si comparte el lugar con otros animales, también las condiciones de los mismos.
.-Si el lugar está sucio lo más probable es que se suplante la limpieza con medicamentos, por lo que el animal va a necesitar de estos hasta que genere sus propios anticuerpos cuando esté en nuestro criadero o morirá en el intento; si existe humedad existen hongos, y si el animal está embolado o con sus plumas deterioradas es probable que esté enfermo.
.- Es aconsejable tanto en la primera como en la segunda opción, que al, o los animales antes de hacerlo entrar a nuestro criadero, le hagamos cumplir una cuarentena de observación ó medicación preventiva, ya que, por más que veamos el animal en buenas condiciones, puede estar incubando o bien ser portador sano de alguna enfermedad. Una vez que estamos seguros de las buenas condiciones del o los animales, podemos mezclarlos con nuestros pájaros.
Todos estas advertencias nos pueden hacer prevenir la pérdida de uno o varios ejemplares. Pero cuando estamos en una situación de enfermedad, debemos concurrir al veterinario sin dudarlo, llevándole algún animal que tenga los síntomas, y además muestras de la defecación de diferentes jaulas para tener un muestreo de lo que sucede en nuestro criadero, lo más rápido posible para evitar una posible epidemia.
Compra desde aquí si lo deseas
productos e imprescindibles para nuestros aviarios (Nuestra Selección), Pasta de cria (Nuestra Selección), Mixturas (Nuestra Selección), Comederos, bebederos, accesorios (Nuestra Selección),
Libros,
Comida para loros,
larva de mosca soldado congelado y Primeras Marcas de Comida, piensos y accesorios para Pájaros como:
Versele-Laga,
Legazin,
Raggio Di Sole,
Avimax,
Manitoba,
Ornizin,
Kiki,
Deli nature,
Chemivit,
Wildtier Herz,
Psittacus,
Orlux,
Quiko,
Jarad,
Novopet,
Piumer,
Lor Unifeed,
Harrison's Bird,
Aviantecnic,
Tabernil,
Sunseed Semillas,
Nekton,
Latac,
Greenvet,
Avinatura,
Röhnfried,
Beaphar Aves,
Petnatura,
Copele Accesorios,
Pax Farma,
Trixie,
Faunamix,
Witte Molen,
Piensos Fauna,
Larvas para Pájaros,
Canariz antihongos y bacterias,
Alpiste,
Sanibird,
Disfa,
STA Soluzioni,
Pedros Jaulas,
RSL Jaulas,
Lafeber,
Zupreem - alimento para aves natural,
Voltrega Jaulas y accesorios,
Yaheetech jaulas,
Pawhutn jaulas,
WilTec jaulas, voladeros, grandes dimensiones,
Zolux aves,