El Jilguero (Pájaro)

Carduelis carduelis parva (el Jilguero Parva) es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne, Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal tambien en el oeste del mar mediterraneto, Azores, Islas Canarias y norte de África (Libia, Marruecos y Argelia). Este Ornitólogo explica que existe un colorín propiamente dicho Ibérico, al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de él que vive en el resto de Europa (que también migra a la península para hacer invernada), este migra (nuestro colorín) al norte de África a través del estrecho de Gibraltar. Las diferencias morfológicas más visibles son las relativas al tamaño y a los colores, el parva los tiene más vivos, el pico más corto y puntiagudo, el cante más melodioso y el carácter menos agresivo. Medidas básicas: Longitud = 10,5-13,5 cm ; Envergadura = 21-25,5 cm.; Peso = 14-19 g.; Ciclo de vida = 8-10 años (en cautividad incluso más) Características distintivas de los jilgueros parva son la típica mancha roja en la cabeza y la barra de ala ancha amarilla. El cuello es tan negro como la cola y las alas disponiendo de zonas blancas como las Habas de la cola, las mejillas, sin embargo, son también de color blanco. El plumaje en el resto del cuerpo se encuentra en diferentes tonos de marrón. No hay grandes diferencias entre los sexos aunque existen, hay, sin embargo, numerosas variaciones entre las especies originales (clásicos ancestrales) y las creadas por el hombre en cautiverio además de las que la naturaleza se encarga de crear y de sorprendernos a los criadores. Otra característica distintiva del jilguero es la melodía de su canto, este trino, hace que sea una de las aves más buscadas y criadas en Europa y utilizadas en concursos de cante sobretodo en el sur y este de España (el Silvestrismo, la Pega). Tiene un vuelo muy ondulado y por lo general se mueven en grupos pequeños. Los jilgueros se nutren principalmente de las semillas de girasol y de cardo que recogen directamente de las plantas todavía en formación. En la época de cría no desdeñan pequeños invertebrados como los pulgones que garantizan la proteína que necesitan. No desprecian incluso las semillas de acedera, achicoria, de hierba cana, diente de león etc., frutas y algunos insectos. No es raro ver a estas aves, incluso colgando boca abajo en las ramas en busca de alimento. Entre las variedades de jilguero mutado más comunes que hay, a los que dedican sus esfuerzos los grandes criadores: Mutacion Satiné, Mutacion Isabela, Mutacion Refraccion Azul(nueva, en estudio), Mutación Perlé, Mutación Phaeo o Ala Gris o Aurora, Mutacion Amarilla o factor amarillo, Mutación Amarillo Satinado, Mutacion o Factor CB o Wit-kop, Mutación Bruno, Mutacion Opal, Mutacion Agata, Mutacion Eumo, Amelanicos o Mutación Pio o Panaché, Mutación Pintado, Mutacion blanca, Mutacion Albino, Mutación Barbeto, Garganta o barbachio, Mutación Head Eagle o Cabeza Águila, Mutación Aminet, Mutación Lutino y Mutación negro, Mutación o factor Pastel, Mutación Alabastro, etc. ------- ESTA WEB ES DEDICADA EN EXCLUSIVA, Y ESTÁ EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN, COMO HOBBY PERSONAL SOBRE LA CRIA DEL JILGUERO AUTÓCTONO Y LOS FRINGÍLIDOS (SIN ÁNIMO DE LUCRO). La Zoocria -------- CRIAR ES PRESERVAR

El Parva, nuestro jilguero Parva

El Parva, nuestro jilguero Parva Jilguero Parva
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Preparación para Concursos de cante de Fringílidos

Preparación para Concursos de cante de Fringílidos

Primeramente, y antes de llevarlos a concursar, se clasifican los pajaros aptos para estos fines, ya que no es suficiente que sea buen cantor, sino que ha de reunir las condiciones precisas que se necesitan para este tipo de competiciones: ser buen cantor, sociable, valiente y asiduo en sus cantadas al enfrentarlo a otros de su misma especie para dominarlos.
La preparacion se llevara a cabo con mucho tiempo de antelacion a la celebracion del concurso. Debemos sacarlos al campo para fortalecerlos, y tenerlos muy cerca de nosotros para darles confianza y observar detenidamente su fortaleza, canto, llamadas dobles, cuios, etc., clasificando los de mas sonoridad y potencia. A estos hay que moverlos con mucha frecuencia y sin desmayo si queremos participar en concursos e incluso optar a premio, buscando su docilidad.
Debemos tener en cuenta que cuando se presentan a concursar se les coloca muy cerca de las personas que acuden a presenciarlo, y si desconfian o se asustan dejan de cantar. Ahora bien, con un entrenamiento adecuado durante parte del año, como antes he explicado, se familiarizan y no extrañan estos cambios de ambiente. Cuando el pajaro esta en su mejor momento para estos fines es en la temporada de celo, es decir, de abril a julio.
El chuin y el rechio
Son muchos y variados los criterios que se han formulado por los aficionados respecto a si el chuin o pin que el jilguero emite en sus repertorios es propio en el por naturaleza o es imitacion del canto del pinzon, el carbonero comun o el herrerillo, ya que son estas aves las que ejecutan y modulan estas notas con asiduidad desde sus origenes. Tengo que aclarar, para que no haya malas interpretaciones, que estas notas son propias de la especie del jilguero, comprobado por las pruebas realizadas con una nidada de cuatro huevos que fueron retirados y puestos a una canaria para su incubacion. Sacados los polluelos, dos machos fueron puestos aparte y separados cada uno en distinto sitio para que no oyesen, y cual fue la sorpresa cuando rompieron a cantar y emitieron el chuin o pino Tambien tenemos el caso de la experiencia que se hizo en el año 1935 con veinte jilgueros de los llamados migratorios o de paso, los cuales fueron minuciosamente separados y escuchado su canto con mucho detenimiento, resultando tener diecisiete de ellos chuin o pin y tres no lo tenian. Todo ello da a entender que estas notas le son propias al jilguero.
Al haber en el campo otros pajaros de su misma especie que no tienen estas notas, cuando ejecutan sus repertorios no emiten claramente el chia o rechio en sus terminaciones, y nos demuestran que dentro de su especie existen dos clases de modulaciones distintas en la terminacion. Podemos compararlo a unos esquemas de dialectos, como ocurre en el lenguaje humano, y exactamente en algunas regiones españolas. Lo que si puedo afirmar, sin lugar a dudas, es que los dos tienen el mismo significado y la misma finalidad de descanso.
La aficion de Vizcaya, buscando siempre lo mas dificil en la especialidad, eligio desde t i e m p o s inmemoriales el chia o rechio, creyendo que va mas en consonancia con el canto. Estas notas las conservamos en la actualidad con mucho esmero y mimo los vizcainos, pues es un legado de nuestros antepasados.