- Parva (pájaro)
- El Jilguero Parva (El Colorin, El Parva en el Levante Español y Andalucía), es un ave paseriforme perteneciente a la familia de los pinzones. Este pequeño pájaro, de sólo 12 centímetros, debe su nombre a la planta del cardo a cuyas semillas es muy aficionado y que forman la base de su alimentación.
Parva amelanico de Iñaki Marcos Miguelez |
![]() |
Pájaro Parva |
La máscara facial del macho es más grande y oscura y a menudo se extiende por detrás del ojo. El plumaje del vientre es de color blanquecino amarillento, los amarillos laterales son más intensos que los de la hembra. El pico tiende a ser más puntiagudo y ligeramente más largo y curvado. La máscara facial y los bigotes negros, sin embargo, es la característica distintiva más fiable y también es fácilmente reconocible en el campo, los hombros de las alas en el macho, suelen ser de color negro aunque los hay tambien aliverdes.
La hembra tiene una máscara facial brillante que sólo llega hasta la mitad del ojo. El plumaje del vientre es amarillo verdoso. Las aves jóvenes todavía carecen de la llamativa cabeza de los animales adultos aunque hay quien (expertos) adivina su sexo a traves del tamaño de su cabeza y morfología de la misma.
Con ambos sexos, el plumaje es blanco en el área de las mejillas y las orejas, la parte posterior y alta de la cabeza es negra en machos y difuminado el negro en las hembras. El cuello y la espalda son de color grisáceo a marrón amarillento. Las alas son negras y amarillas, las puntas de las alas son blancas. El timón o remeras directrices también es negro con marcas blancas.
El jilguero puebla paisajes semiabiertos y ricos en árboles, tales como bordes de bosques, avenidas, campos y arbustos de llanuras de inundación. La especie también se encuentra frecuentemente en paisajes antropogénicos como huertos y parques en las aldeas y están mayormente en grandes áreas ajardinadas o zonas verdes amplias, ciudades principalmente en la zona periférica.
Los árboles en pie o pequeños grupos de árboles, así como las plantas portadoras de semillas estan dentro de un hábitat adecuado, son de gran importancia para la colonización. Carduelis carduelis se puede encontrar desde las tierras bajas hasta altitudes de unos 1.600 m.
La especie se alimenta principalmente de semillas de diversas hierbas, arbustos y árboles. De las 152 hierbas silvestres que utiliza el jilguero, prefiere el cardo de campo, el cardo ganso y el cardo rascador, por lo que al ave se le llama también "carduelis". Pero también se consumen a menudo otras hierbas como alazán, plátano, ulmaria, girasol, artemisa, aciano, alpiste, nabina, Semilla, Perilla, Alpiste, Negrillo, cañamón , lechuga, linaza, linaza, quínoa, sésamo, cardo, nabina, pipa, panizo, alfalfa, adormidera, camelina, chía.
Durante la incubación, el jilguero también se alimenta de proteina animal, especialmente de pequeños insectos como los pulgones y larvas.
Los jilgueros se adaptan a las semillas por medio de movimientos especiales. Las aves pueden tomar alimento, por ejemplo, boca abajo o colgando lateralmente, o colgarse con la espalda hacia abajo en una fuente de alimento o treparse a finos tallos de plantas.
El Colorin alcanza la madurez sexual al final de su primer año de vida. Los pájaros llevan a cabo un matrimonio estacional monógamo. La incubación comienza a principios de abril y termina a principios de agosto, por lo general hay dos crías anuales.
Los machos y las hembras examinan juntos posibles lugares de anidacion, prefieren lugares más elevados como las copas de los árboles o los arbustos altos. El nido tiene forma de cuenco y está formado por tallos finos, raíces, musgo, líquenes y otras fibras vegetales. La hembra es alimentada y custodiada por el macho durante la incubación, deja el nido sólo para evacuar excrementos.
El nido consiste generalmente de 5 huevos, la incubación dura de 13 días. Después de aproximadamente 12 a 14 días, los pichones están completamente desarrollados, sin embargo, todavía son cuidados por los padres. Desde los 28. hasta los 30. días, los pichones se hacen independientes.
La esperanza de vida es de aproximadamente ocho o nueve años con los individuos salvajes, el jilguero más antiguo que vivía en cautiverio conocido, llegó a los 17 años de edad.
Según la UICN, Carduelis carduelis se encuentra en los siguientes países:
Egipto; Afganistán; Albania; Alemania; Argelia; Andorra; Armenia; Emiratos Árabes; Azerbaiyán; Bélgica; Bosnia y Herzegovina; Bulgaria; China; Croacia; Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Georgia; Grecia; Gran Bretaña; Irán; Iraq; Irlanda; Israel; Italia; Kazajstán; Kuwait; Kirguistán; Letonia; Líbano; Libia; Liechtenstein; Lituania; Luxemburgo; Macedonia; Malta; Moldavia; Mongolia; Montenegro; Marruecos; Nepal; Países Bajos; Noruega; Austria; Polonia; Portugal; Rumania; Rusia; Serbia; Eslovaquia; Eslovenia; España; Suecia; Suiza; Siria; Tayikistán; República Checa; Túnez; Turquía; Turkmenistán; Ucrania; Hungría; Uzbekistán; Bielorusia; Chipre.