El Jilguero Real
![]() |
Marca en el llamado Jilguero Real |
El jilguero europeo o el caso que nos ocupa, (Jilguero Real) (Carduelis carduelis), también conocido como jilguero común, es un ave pequeña y muy vistosa perteneciente a la familia de los fringílidos. Su tamaño varía entre los 10,5 y 13,5 cm de longitud, con una envergadura que oscila entre los 21 y 25,5 cm. Esta especie es fácilmente reconocible por su plumaje colorido y distintivo: la cabeza presenta una máscara facial roja brillante, y en el caso que nos ocupa, el jilguero real en el argot de el silvestrismo, justo al final del píleo o cardenal aparece una media luna (habitualmente blanca), entre el final del negro y principio del marrón de la espalda, (cruzando el final del cuello de parte a parte) con tonalidad anaranjada/amarilla, (en este caso se trata de una especial marca distintiva, se desconoce la utilidad de esta marca, habiendo alguna leyenda entre los silvestristas sobre su utilidad, como que es un "jilguero guía" o "cabeza de bandada", o "cabobanda", "caboguia", etc.) nuestro dibujo mas abajo, muestra este anillo distintivo del Jilguero Real, es una peculiaridad genética en el Carduelis Carduelis, la cual puede o no aparecer en algunos individuos de la especie, el resto del cuerpo es exactamente igual al resto de sus congéneres mientras que las alas son negras con una llamativa franja amarilla y manchas blancas en las puntas. El resto del cuerpo es principalmente marrón con tonos blancos y negros.
El jilguero europeo es famoso por su canto melodioso y alegre, lo que lo convierte en una de las aves más apreciadas por los aficionados a la ornitología. Su canto es una serie de trinos y gorjeos que pueden variar en complejidad y duración, y es utilizado tanto para atraer a las hembras como para defender su territorio.
En cuanto a su alimentación, el jilguero se especializa en el consumo de semillas, siendo especialmente aficionado a las de cardo. Durante la temporada de cría, también incluye insectos en su dieta para proporcionar proteínas adicionales a sus polluelos. Su pico fino y puntiagudo está perfectamente adaptado para extraer semillas de plantas espinosas y difíciles de alcanzar.
El hábitat del jilguero europeo es variado; se le puede encontrar en una amplia gama de entornos, desde campos abiertos y praderas hasta jardines y parques urbanos. Prefiere áreas con abundancia de plantas productoras de semillas y suele evitar los bosques densos. Es una especie residente en gran parte de Europa, aunque algunas poblaciones pueden migrar hacia el sur durante el invierno en busca de climas más cálidos.
Criador Julián Rodríguez criador de Jilgueros Parva mutado, jilguero Parva Pío uñas blancas, Jilguero Parva garganta blanca, Jilguero Parva Aminet, jilguero Parva Ágata jilguero Parva Lutino y jilgueros clásicos ancestrales. Además jilgueros parva portadores de Ágata, Jilgueros portadores de Aminet, Jilgueros portadores de Lutino. Núcleo Zoológico de fringílidos de Jilguero Parva Mutado
En Albox, Almería Aviario Julián Rodríguez Núcleo Zoológico de fringílidos y Criador Federado criamos el El Jilguero