Genial

¡En que podemos ayudarte! Haga clic a continuación para iniciar el chat y hablar con:
Julián Rodriguez ¿hablas conmigo? haz clic nuevamente aquí para empezar
+34644026115
Ayuda de eljilgueroparva.es
Julián Rodríguez
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte? escribe más abajo:
×

El Jilguero (Pájaro)

Carduelis carduelis parva (el Jilguero Parva) es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne, Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal tambien en el oeste del mar mediterraneto, Azores, Islas Canarias y norte de África (Libia, Marruecos y Argelia). Este Ornitólogo explica que existe un colorín propiamente dicho Ibérico, al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de él que vive en el resto de Europa (que también migra a la península para hacer invernada), este migra (nuestro colorín) al norte de África a través del estrecho de Gibraltar. Las diferencias morfológicas más visibles son las relativas al tamaño y a los colores, el parva los tiene más vivos, el pico más corto y puntiagudo, el cante más melodioso y el carácter menos agresivo. Medidas básicas: Longitud = 10,5-13,5 cm ; Envergadura = 21-25,5 cm.; Peso = 14-19 g.; Ciclo de vida = 8-10 años (en cautividad incluso más) Características distintivas de los jilgueros parva son la típica mancha roja en la cabeza y la barra de ala ancha amarilla. El cuello es tan negro como la cola y las alas disponiendo de zonas blancas como las Habas de la cola, las mejillas, sin embargo, son también de color blanco. El plumaje en el resto del cuerpo se encuentra en diferentes tonos de marrón. No hay grandes diferencias entre los sexos aunque existen, hay, sin embargo, numerosas variaciones entre las especies originales (clásicos ancestrales) y las creadas por el hombre en cautiverio además de las que la naturaleza se encarga de crear y de sorprendernos a los criadores. Otra característica distintiva del jilguero es la melodía de su canto, este trino, hace que sea una de las aves más buscadas y criadas en Europa y utilizadas en concursos de cante sobretodo en el sur y este de España (el Silvestrismo, la Pega). Tiene un vuelo muy ondulado y por lo general se mueven en grupos pequeños. Los jilgueros se nutren principalmente de las semillas de girasol y de cardo que recogen directamente de las plantas todavía en formación. En la época de cría no desdeñan pequeños invertebrados como los pulgones que garantizan la proteína que necesitan. No desprecian incluso las semillas de acedera, achicoria, de hierba cana, diente de león etc., frutas y algunos insectos. No es raro ver a estas aves, incluso colgando boca abajo en las ramas en busca de alimento. Entre las variedades de jilguero mutado más comunes que hay, a los que dedican sus esfuerzos los grandes criadores: Mutacion Satiné, Mutacion Isabela, Mutacion Refraccion Azul(nueva, en estudio), Mutación Perlé, Mutación Phaeo o Ala Gris o Aurora, Mutacion Amarilla o factor amarillo, Mutación Amarillo Satinado, Mutacion o Factor CB o Wit-kop, Mutación Bruno, Mutacion Opal, Mutacion Agata, Mutacion Eumo, Amelanicos o Mutación Pio o Panaché, Mutación Pintado, Mutacion blanca, Mutacion Albino, Mutación Barbeto, Garganta o barbachio, Mutación Head Eagle o Cabeza Águila, Mutación Aminet, Mutación Lutino y Mutación negro, Mutación o factor Pastel, Mutación Alabastro, etc. ------- ESTA WEB ES DEDICADA EN EXCLUSIVA, Y ESTÁ EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN, COMO HOBBY PERSONAL SOBRE LA CRIA DEL JILGUERO AUTÓCTONO Y LOS FRINGÍLIDOS (SIN ÁNIMO DE LUCRO). ----------- La Zoocria -------- CRIAR ES PRESERVAR

El Jilguero Real

 El Jilguero Real

Marca en el llamado Jilguero Real


El jilguero europeo o el caso que nos ocupa, (Jilguero Real) (Carduelis carduelis), también conocido como jilguero común, es un ave pequeña y muy vistosa perteneciente a la familia de los fringílidos. Su tamaño varía entre los 10,5 y 13,5 cm de longitud, con una envergadura que oscila entre los 21 y 25,5 cm. Esta especie es fácilmente reconocible por su plumaje colorido y distintivo: la cabeza presenta una máscara facial roja brillante, y en el caso que nos ocupa, el jilguero real en el argot de el silvestrismo, justo al final del píleo o cardenal aparece una media luna (habitualmente blanca), entre el final del negro y principio del marrón de la espalda, (cruzando el final del cuello de parte a parte) con tonalidad anaranjada/amarilla, (en este caso se trata de una especial marca distintiva, se desconoce la utilidad de esta marca, habiendo alguna leyenda entre los silvestristas sobre su utilidad, como que es un "jilguero guía" o "cabeza de bandada",  o "cabobanda", "caboguia", etc.) nuestro dibujo mas abajo, muestra este anillo distintivo del Jilguero Real, es una peculiaridad genética en el Carduelis Carduelis, la cual puede o no aparecer en algunos individuos de la especie, el resto del cuerpo es exactamente igual al resto de sus congéneres mientras que las alas son negras con una llamativa franja amarilla y manchas blancas en las puntas. El resto del cuerpo es principalmente marrón con tonos blancos y negros.


El jilguero europeo es famoso por su canto melodioso y alegre, lo que lo convierte en una de las aves más apreciadas por los aficionados a la ornitología. Su canto es una serie de trinos y gorjeos que pueden variar en complejidad y duración, y es utilizado tanto para atraer a las hembras como para defender su territorio.


En cuanto a su alimentación, el jilguero se especializa en el consumo de semillas, siendo especialmente aficionado a las de cardo. Durante la temporada de cría, también incluye insectos en su dieta para proporcionar proteínas adicionales a sus polluelos. Su pico fino y puntiagudo está perfectamente adaptado para extraer semillas de plantas espinosas y difíciles de alcanzar.


El hábitat del jilguero europeo es variado; se le puede encontrar en una amplia gama de entornos, desde campos abiertos y praderas hasta jardines y parques urbanos. Prefiere áreas con abundancia de plantas productoras de semillas y suele evitar los bosques densos. Es una especie residente en gran parte de Europa, aunque algunas poblaciones pueden migrar hacia el sur durante el invierno en busca de climas más cálidos.



Criador Julián Rodríguez criador de Jilgueros Parva mutado, jilguero Parva Pío uñas blancas, Jilguero Parva garganta blanca, Jilguero Parva Aminet, jilguero Parva Ágata jilguero Parva Lutino y jilgueros clásicos ancestrales. Además jilgueros parva portadores de Ágata, Jilgueros portadores de Aminet, Jilgueros portadores de Lutino. Núcleo Zoológico de fringílidos de Jilguero Parva Mutado

En Albox, Almería Aviario Julián Rodríguez Núcleo Zoológico de fringílidos y Criador Federado criamos el El Jilguero