El Jilguero (Pájaro)

Carduelis carduelis parva (el Jilguero Parva) es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne, Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal tambien enel oeste del mar mediterraneto, Azores, Islas Canarias y norte de África (Libia, Marruecos y Argelia). Este Ornitólogo explica que existe un colorín propiamente dicho Ibérico, al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de él que vive en el resto de Europa (que también migra a la península para hacer invernada), este migra (nuestro colorín) al norte de África a través del estrecho de Gibraltar. Las diferencias morfológicas más visibles son las relativas al tamaño y a los colores, el parva los tiene más vivos, el pico más corto y puntiagudo, el cante más melodioso y el carácter menos agresivo. Medidas básicas: Longitud = 10,5-13,5 cm ; Envergadura = 21-25,5 cm.; Peso = 14-19 g.; Ciclo de vida = 8-10 años (en cautividad incluso más) CRIAR ES PRESERVAR

Aviario Julian Rodriguez, Núcleo Zoológico de fringílidos desde 2016

Aviario Julian Rodriguez, Núcleo Zoológico de fringílidos desde 2016
Jilguero

Asociación Ornitológica el Jilguero Parva

Actualmente nuestros compañeros y Asociados en la Asociación Ornitológica el Jilguero Parva, criadores de distintos tipos de fringílidos, el jilguero Parva y el Jilguero Mayor/Major en todas sus mutaciones y los Canarios de distintas gamas (Lizart, Rojos, Alas Blancas, Españolitos, Rheinlander, Fifes, etc.,) asi como Cardenalitos de Venezuela, Gorriones de Java, Isabelas de Japon, Diamantes de Gould, Camachuelos, Periquitos, Insectivoros, etc., puedes CONSULTAR LA DISPONIBILIDAD DE SUS EXCEDENTES EN "LA PÁGINA DE DISPONIBILIDAD DE ESTA WEB"

Asociación Ornitológica el Jilguero Parva

Asociación Ornitológica el Jilguero Parva
Asociación Ornitológica el Jilguero Parva en el Valle del Almanzora

Las Anillas, Identificación e Interpretación



Las Anillas, Identificación e Interpretación








Anillamiento.Se hace con la ayuda de anillas metálicas cerradas (duraluminio o aluminio) de una altura media de 5 mm. y de un diámetro interior correspondiente a la talla de la pata del pájaro adulto (Anexo 1).
La anilla se coloca sobre la pata dentro de los 8 días siguientes al nacimiento, ya que la articulación de la mano es elástica antes de que la osificación haya sido completada.
Es imposible poner o retirar una anilla de calibre adaptado a su talla sobre un pájaro adulto.

Cada anilla lleva una numeración compuesta por:
LAS SIGLAS DE LA ORGANIZACIÓN CENTRAL SEGUIDAS EVENTUALMENTE DE UN INDICATIVO LOCAL O REGIONAL.
• LA DECENA DEL AÑO DE NACIMIENTO.
• ­EL NÚMERO DE CRIADOR NACIONAL: ESTE NÚMERO ES PERSONAL, INAMOVIBLE Y LE ES ATRIBUIDO DE POR VIDA.
• ­EL NÚMERO DEL PÁJARO.

EXÓTICOS:2 m.m
Bengali Rojo, Amarantas, Azulitos, Vientre naranja, etc.
CANARIOS 2.5 m.m
Hoso Japones, Fife Fancy, Raza Española, Gloster.
EXÓTICOS:2.5 m.m
Mandarines, Isabelitas de Japón, Australianos, Cantores de África, Mozambique, Cardenalito de Venezuela, Cabecita Negra, Diamante de Gould, Noumeas, Gen. Spinus, etc.
INDÍGENAS:2.5 m.m
Jilguero, Pardillo, Verdecillo, Lugano, Verderón serrano.
CANARIOS:3 m.m
Razas de Canto y Color, Raza de Postura: Rizado del Norte, Rizado Francés, Rizado Suizo, Gibber Itálicus, Giboso Español, Bossu Belga, Scoth Fancy, Muniques, Border, Bernois, Moña Alemana, Gloster, Lizar.
EXÓTICOS:3 m.m
Tangaras, Verderón del Himalaya, Verderón de china, etc.
INDÍGENAS:3 m.m
Verderón, Escribanos, Gorrión, Hortelano, Camachuelo, etc.
CANARIOS: 3.25 m.m
Rizado de Paris, Rizado de color, Rizado Padovano, Norwich, Yorkshire, Crested, Lancashire, etc.
EXÓTICOS: 3.25 m.m
Paddas, Cardenal Rojo o Verde, Dominicanos y similares.
INDÍGENAS: 3.25 m.m
Piquituerto, Picogordo y similares.
PSITÁCIDOS: 4 m.m
Periquitos, Pericos Ingleses (según tamaños), Euphemas, Espléndidos, Turquesas, Agapornis Cana, Bourque.
PSITÁCIDOS: 4.5 m.m
Pericos Ingleses (según tamaños), Agapornis, Karakiris, Rabadilla Roja, Inseparables, etc.
PSITÁCIDOS:5.25 m.m
Cotorras, Ninfas, Rosellas, Cabezas de Ciruela, etc.
PSITÁCIDOS: 6.25 m.m
Pennat, Princesa de Gales, Cotorra de Collar, etc.
Son calibres orientativos, la norma reglamentaria solo indica que: “La anilla que deberán llevar los ejemplares, será aquella que no pueda ser extraída de la pata del pájaro en ningún momento”.
LOS HÍBRIDOS MÁS HABITUALES.

A titulo informativo, a continuación se relaciona los cruzamientos más habituales en nuestros concursos. Asimismo se indica el calibre de la anilla recomendada:
Cruzamiento Calibre recomendado

*Jilguero x Canaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.8 mm.

Lúgano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.8 mm.

Verderón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 mm.

Pardillo Com . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.8 mm.

Verdecillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5 mm.

Cardenalito de Venezuela x canaria. . . . . . . . . 2.5 mm.

Camachuelo Mejicano x Canaria . . . . . . . . . . . . 3 mm.

Canario de Mozambique x Canaria. . . . . . . . . . . 2.5 mm.

Verderón de China x Canaria . . . . . . . . . . . . . . 2.8 mm.

Cantor de África x Canaria . . . . . . . . . . . . . . . 2.5 mm.

Rabadilla Amarilla x Canaria. . . . . . . . . . . . . . . . 2.5 mm.

Camachuelo Trompetero x Canaria . . . . . . . . . . 3 mm.

Cabecita Negra x Canaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5 mm.

Negrito de Bolivia x Canaria. . . . . . . . . . . . . . . . 2.8 mm.

Cardenalito de Venezuela x *Jilguera . . . . . . . . . . 2.5 mm.

*Jilguero x Verderona Común . . . . . . . . . . . . . . . 2.8 mm.

Pardillo Común x Verderona Común. . . . . . . . . . . . 2.8 mm.

… … … ... … … … … … … … … … … … … … …

Observaciones: * Se refiere al Jilguero Español o Mediterráneo (Carduelis carduelis parva).

Volviendo a la interpretación de los signos de las anillas. Sea el calibre que sea los signos son los mismos y en ellos esta:

A .- Códigos de algunos países:

E: España. GB: Gran Bretaña.
P: Portugal. D: Alemania.
GR: Grecia PR: Puerto Rico.
A: Austria. NL: Holanda.
CH: Suiza. B: Bélgica.
I: Italia. TU: Turquía.
F: Francia. M: Malta.
YV: Venezuela.

Del texto anterior de la web de la C.O.M. se deduce que en cada país pueden haber distintas federaciones, como es el caso de España que cuenta con varias federaciones:

B .- Código de federaciones españolas:

E2: Federación Ornitológica Cultural y Deportiva Española (F.O.C.D.E.).

E3: Federación Ornitológica Española. (F.O.E.).

E4: Federación Ornitológica Catalana Cultural Deportiva (F.O.C.C.D.).

E5: Federación Balear de Ornitología (F.B.O.).

E6: Federación Ornitológica Regional Catalana (F.O.R.C.).

E7: Federación Ornitológica Comunidad Valenciana (F.O.C.VA.).

E8: Federación Ornitológica Andaluza (F.O.A.).

E9: Federación Ornitológica Regional Gallega (F.O.R.G.).

E10: Federación Ornitológica Comunidad de Madrid (F.O.CO.MA.).

E11: Federación Ornitológica Comunidad Murciana (F.O.C.M.).

E12: Federación Ornitológica Comunidad Castilla la Mancha (F.O.C.C.MA.).

E 14 Federación Española de Canarios de Canto ( F.E.C.C. )

Todas integradas en C.O.M. España.
Realmente muchas de ellas son regionales de la F.O.C.D.E. y por tanto le encargan a ella sus anillas. Esto quiere decir que sus pájaros tienen el primer indicativo con E2; común a todas ellas. Es el caso de la FOCVA, FOA, FORG, FOCOMA, FBO, FOCM, FOCCMA.
C .- Código de año.
Todas las anillas llevan grabados los dos últimos dígitos del año.
D .- Código de Criador nacional.
En el caso de la F.O.C.D.E. puede estar formado por una letra y tres números (R691) o dos letras y dos números (AS16).
E .- Número de serie de la anilla.
Es el número de orden.

Ahora veamos un ejemplo:

Donde:
E2 Indica que la anilla pertenece a la Federación Ornitológica Cultural y Deportiva Española
03 Indica que corresponde al año 2003.

R691 Indica el número de criador nacional; realmente indica el número de criador de la federación E2
36 Indica el número de orden o serie de la anilla.
ANILLA SERIADA:
Es una anilla similar a la de criador nacional a excepción del número de criador. Es mas complicado identificar al criador de un pájaro con estas anillas, pues la federación nos dirá la sociedad a la que pertenece y esta el socio al que pertenece dicha anilla.( Estas se pueden encontrar en pajarerias )

Para finalizar dos apreciaciones.
La primera es sobre como nos identificamos los criadores nacionales. Para identificarse criador nacional normalmente solo se dice las siglas de criador nacional; por ejemplo yo soy el criador nacional AT89, cuando en realidad tendría que decir que soy el criador nacional E2 ? AT89 pues podría ocurrir que hubieran varios AT89 pertenecientes a federaciones españolas distintas.
La segunda sobre comprar anillas de criador nacional o seriadas. Para comprar cualquiera de ellas has de estar asociado a cualquier sociedad que pertenezca a alguna de las federaciones incluidas en la C.O.M. y por tanto el gasto ?social? es el mismo. Por otro lado el precio de las anillas también es el mismo. Por lo que solo queda el número minino de anillas de criador que se pueden pedir, que en el caso de la F.O.C.D.E. es de cincuenta. Aun no sacando tantos pichones solo porque estén identificados todos nuestros pájaros con nuestro código personal vale la pena.

Informacion extraida de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiXnIen_MffAhXF_qQKHa1HDisQFjAAegQIARAB&url=https%3A%2F%2Fasesli.jimdo.com%2Fpeticion-de-anillas%2F&usg=AOvVaw2oWPeWOZ9ZbuMklW__rxbs
Desde: albanchez, albox, alcontar, arboleas, armuna-de-almanzora, bacares, bayarque, cantoria, chercos, cobdar, fines, laroya, lijar, lucar, macael, olula-del-rio, oria, partaloa, purchena, seron, sierro, somontin, sufli, taberno, tijola, urracal, zurgena