El Jilguero (Pájaro)

Carduelis carduelis parva (el Jilguero Parva) es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne, Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal tambien enel oeste del mar mediterraneto, Azores, Islas Canarias y norte de África (Marruecos y Argelia). Este Ornitólogo explica que existe un colorín propiamente dicho "Ibérico", al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de él que vive en el resto de Europa (que también migra a la península para hacer invernada), este migra (nuestro colorín) al norte de África a través del estrecho de Gibraltar. Las diferencias morfológicas más visibles son las relativas al tamaño y a los colores, el parva los tiene más vivos, el pico más corto y puntiagudo, el cante más melodioso y el carácter menos agresivo. Medidas básicas: Longitud = 10,5-13,5 cm ; Envergadura = 21-25,5 cm.; Peso = 14-19 g.; Ciclo de vida = 8-10 años (en cautividad incluso más) "CRIAR ES PRESERVAR"

Ver esta Web en su versión COMPLETA y original haz clik en el desplegable de abajo

Disponibilidad para cesión

tiempo.es

La importancia del control del pH del agua en el Aviario el Jilguero Parva


Los profesionales veterinarios, nos advierten sobre la importancia del ph del agua en la asimilación de los nutrientes de la comida. El agua, fundamental para la vida como bien sabemos, participa de la salud y la enfermedad de nuestras aves tanto en su faceta de proporcionar líquidos como de la de proporcionar herramientas al intestino con la acidificación del organismo en general . Podemos catalogar las dosis de acidificado en tres: mantenimiento, como preventivo o como choque. La experiencia me enseñó que es vital el control del pH del agua y por ende el pH del organismo de los pájaros para una buena salud, es mas como dice el refrán, algo tendrá el vino cuando lo bendicen, y si no, habría que preguntar por que a el control del agua que realizan la mayoría de los grandes criadores en Europa.


Monitorizacion continua agua del aviario

Monitorización continua del pH del agua

Una mala absorción de los nutrientes acarrea la disponibilidad de más cantidad de alimento para las poblaciones bacterianas del intestino, con el consiguiente crecimiento de las mismas. Una mala absorción permite que las proteínas, los azúcares y las grasas, pasen al intestino grueso sin procesar y cree problemas con las poblaciones existentes de la microbiota del mismo con el consiguiente problema de descompensación.

Mantener el equilibrio de la microflora intestinal y con ello el óptimo pH, se traduce en salud para nuestros pájaros.

Las costumbres, los usos en el mantenimiento, el clima (y aquí participa el grado de humedad en la instalación), las enfermedades y la calidad del alimento afectan a la salud intestinal de nuestra aves. 
Debido a que las aves consumen mucha agua, y en determinadas épocas del año como el verano más, son pues es una parte importante de la dieta de las aves. 

La calidad del agua potable es muy importante para mantener animales en cautividad, pero a veces se subestima. 

El control del pH es un remedio ideal para luchar contra infecciones bacterianas y fúngicas. 

El agua contaminada con bacterias y hongos puede causar enfermedades, pueden además producir toxinas en el intestino que las aves ingieren y causar más enfermedades. Este hecho es muy importante, especialmente para las aves jóvenes, ya que su sistema digestivo es inmaduro, lo que significa que no pueden tolerar todo tipo de bacterias y hongos que son causantes de muchas enfermedades. 
El uso de un antihongos/antibacterias junto con una adecuada higiene (cambio de agua de bebida habitualmente y continuamente, etc.) evitará mayores problemas de salud.

Las buenas prácticas de gestión del aviario, la cria, la alimentación, el agua tratada, la seguridad frente a otros animales y el buen ambiente/ventilación, todos son aspectos necesarios para el mantenimiento de la salud en nuestro aviario.

El objetivo, nuestro objetivo, y así lo entiendo yo, (el tiempo y la experiencia me hizo verlo así, al contrario de lo que pensaba hace años) (para reproducir lo más cercano a la naturaleza, pues los pájaros beben en distintos sitios con diferentes niveles de pH en cada sitio), es mantener el agua con un grado de acidez entre el 5,5 de pH y el 6 de pH (óptimo) y alternativamente, puntualmente por debajo de 4 de pH pues por debajo de 4 de pH, detenemos la proliferación de bacterias y hongos en el agua y por ende en el buche de nuestros pájaros.

Si tomamos en consideración las dosis de aplicación de la mayoría de marcas comerciales de antihongos, antibacterias, acidificadores, (algunos de ellos con probióticos, vitaminas, etc., incorporados),  nos especifican dosis por litro de agua, en la mayor parte de los casos que realizamos control de medición y al aplicamos sus dosis, siempre se irá la marca del grado de pH por debajo de los 4 de pH incluso a 3, en las mediciones realizadas en nuestro caso.

Siempre habrá que valorar en cada caso en cada aviario y circunstancia que sería lo más adecuado. (Esta es parte de la pelea contra los hongos y las Megabacterias)

Los productos comerciales, la mayoría, están diseñados para proteger los intestinos a través del agua de bebida de las aves de bacterias y hongos, así como los alimentos húmedos (germinados, perla y pastas de cria), a la vez que proporciona minerales hidrosolubles para la estructura ósea y como complemento para la cáscara de huevo durante la época de cría. Como probiótico, suelen ser un tónico general que baja el pH y aumenta la acidez de los intestinos, inhibiendo el crecimiento de bacterias y hongos en ellos. Son un agente de limpieza natural para aves, apoya el estado general ideal de las aves, aumenta la resistencia a las infecciones virales y bacterianas y regulan y normalizan el trabajo del sistema digestivo y la flora intestinal. En situaciones anómalas en el criadero, actúan como agente antiestrés, aumentando la fertilidad y proporcionando deposiciones completamente naturales. Unas pocas gotas en el agua del baño pueden limpiar y desinfectar las patas y las plumas de un ave pues los ácidos que contienen actúan como desinfectantes y desparasitantes (cualquiera diría que estoy vendiendo alguno, aunque en cierto modo es así, creo sinceramente que en gran medida funciona).

 
Monitorización pH

Monitorización contigua de pH del agua




Deposito intermedio de agua con pH correcto 5'5

Deposito de Agua con el pH correcto conectado a los bebederos automaticos


Bebedero automático

Bebedero automático





Actualidad, noticias y visitas a eventos.  

Descubre "la cría en cautividad del jilguero parva"Síguenos en Youtube 
Accede a nuestra página en Facebook "El Jilguero Parva" 
Accede al grupo de Facebook "Pájaros"




Núcleo zoológico de fringílidos Julián Rodríguez

Mi foto
Aviario el Jilguero Parva. Somos Núcleo Zoológico de Fringílidos (Carduelis Carduelis Parva). (Hobby sin ánimo de lucro) Practico la Zoocria, la cría en cautividad de animales bajo condiciones de vida controladas que puede ser utilizada para recuperar especies en peligro de extinción, como actividad personal sin ánimo de lucro o con fines comerciales. Para practicar la Zoocría, debe de conocerse la biología y el ciclo de vida de la especie a criar, para así poder imitar sus condiciones de vida natural e intentar adaptarlas a la cautividad. Según el tipo de animal, variará la infraestructura y el espacio necesario para dicha especie. Cuando se va a practicar la Zoocria, hay que cumplir una serie de requisitos legales y dependiendo del país donde se realice; la figura legal en España para esta practica, es el Núcleo Zoológico bien sea de forma profesional o sin ánimo de lucro como es nuestro caso.