El Jilguero (Pájaro)

Carduelis carduelis parva (el Jilguero Parva) es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne, Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal tambien en el oeste del mar mediterraneto, Azores, Islas Canarias y norte de África (Libia, Marruecos y Argelia). Este Ornitólogo explica que existe un colorín propiamente dicho Ibérico, al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de él que vive en el resto de Europa (que también migra a la península para hacer invernada), este migra (nuestro colorín) al norte de África a través del estrecho de Gibraltar. Las diferencias morfológicas más visibles son las relativas al tamaño y a los colores, el parva los tiene más vivos, el pico más corto y puntiagudo, el cante más melodioso y el carácter menos agresivo. Medidas básicas: Longitud = 10,5-13,5 cm ; Envergadura = 21-25,5 cm.; Peso = 14-19 g.; Ciclo de vida = 8-10 años (en cautividad incluso más) Características distintivas de los jilgueros parva son la típica mancha roja en la cabeza y la barra de ala ancha amarilla. El cuello es tan negro como la cola y las alas disponiendo de zonas blancas como las Habas de la cola, las mejillas, sin embargo, son también de color blanco. El plumaje en el resto del cuerpo se encuentra en diferentes tonos de marrón. No hay grandes diferencias entre los sexos aunque existen, hay, sin embargo, numerosas variaciones entre las especies originales (clásicos ancestrales) y las creadas por el hombre en cautiverio además de las que la naturaleza se encarga de crear y de sorprendernos a los criadores. Otra característica distintiva del jilguero es la melodía de su canto, este trino, hace que sea una de las aves más buscadas y criadas en Europa y utilizadas en concursos de cante sobretodo en el sur y este de España (el Silvestrismo, la Pega). Tiene un vuelo muy ondulado y por lo general se mueven en grupos pequeños. Los jilgueros se nutren principalmente de las semillas de girasol y de cardo que recogen directamente de las plantas todavía en formación. En la época de cría no desdeñan pequeños invertebrados como los pulgones que garantizan la proteína que necesitan. No desprecian incluso las semillas de acedera, achicoria, de hierba cana, diente de león etc., frutas y algunos insectos. No es raro ver a estas aves, incluso colgando boca abajo en las ramas en busca de alimento. Entre las variedades de jilguero mutado más comunes que hay, a los que dedican sus esfuerzos los grandes criadores: Mutacion Satiné, Mutacion Isabela, Mutacion Refraccion Azul(nueva, en estudio), Mutación Perlé, Mutación Phaeo o Ala Gris o Aurora, Mutacion Amarilla o factor amarillo, Mutación Amarillo Satinado, Mutacion o Factor CB o Wit-kop, Mutación Bruno, Mutacion Opal, Mutacion Agata, Mutacion Eumo, Amelanicos o Mutación Pio o Panaché, Mutación Pintado, Mutacion blanca, Mutacion Albino, Mutación Barbeto, Garganta o barbachio, Mutación Head Eagle o Cabeza Águila, Mutación Aminet, Mutación Lutino y Mutación negro, Mutación o factor Pastel, Mutación Alabastro, etc. ------- ESTA WEB ES DEDICADA EN EXCLUSIVA, Y ESTÁ EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN, COMO HOBBY PERSONAL SOBRE LA CRIA DEL JILGUERO AUTÓCTONO Y LOS FRINGÍLIDOS (SIN ÁNIMO DE LUCRO). ----------- La Zoocria -------- CRIAR ES PRESERVAR

El Canario Melánico

Canario Melánico
Canario Melánico

 Los canarios melánicos son una variedad de canarios que se caracterizan por tener un alto contenido de melanina en su plumaje. A diferencia de los canarios Lipocromo, que presentan colores brillantes y vibrantes debido a los pigmentos lipocrómicos, los canarios melánicos muestran tonos más oscuros y apagados debido a la presencia de melanina. Aquí tienes una descripción de los canarios melánicos:

Plumaje oscuro: Los canarios melánicos tienen un plumaje que puede variar en tonos de negro, marrón o gris oscuro. La melanina se distribuye en todo el plumaje, lo que da como resultado una apariencia generalmente más oscura.

Presencia de eumelanina: La eumelanina es el tipo de melanina que se encuentra en los canarios melánicos. Es responsable de los colores oscuros en el plumaje, como el negro y el marrón. La cantidad y distribución de eumelanina determinará la intensidad y el patrón de color en el canario.

Diferentes variedades melánicas: Existen varias variedades de canarios melánicos, cada una con características específicas de color y patrón. Algunas de las variedades melánicas más conocidas son el:

  • Canario Opal Blanco Plata
  • Canario Opal
  • Canario Phaeo rojo
  • Canario Phaeo
  • Canario Negro pastel
  • Canario Pastel
  • Canario Satiné
  • Canario Topacio
  • Canario Onix
  • Canario Ágata
  • Canario Bruno 
  • Canario Rojo 
  • Canario Marfil 
  • Canario Mosaico
  • Canario Azul ?  El Pinzón azul de Tenerife o falso canario azul (Fringilla Teydea)
  • Canario Cobalto
  • Canarios Eumo
  • Canario Isabela
  • Canario Jaspe
  • Canario Negro

Estas variedades presentan diferentes tonos de melanina y pueden tener patrones o marcas específicas en su plumaje. 

Canarios melánicos clásicos. Negro, Bruno, Ágata e Isabela. 

Canarios melánicos derivados. Pastel, Opal, Phaeo, Satiné, Topacio, Eumo, Onix, Cobalto y Jaspe.

Menos variedad de colores: A diferencia de los canarios Lipocromo, los canarios melánicos tienden a tener una gama de colores más limitada y predominan los tonos oscuros. Sin embargo, dentro de las variedades melánicas, puede haber variaciones en el tono y la intensidad del color, así como en los patrones de plumaje.

Crianza selectiva: Al igual que con otras variedades de canarios, la crianza selectiva se utiliza para desarrollar y mejorar las características de los canarios melánicos. Los criadores trabajan para obtener colores oscuros y uniformes, así como para mantener los estándares de la raza.

Es importante tener en cuenta que la genética y la crianza selectiva pueden influir en la apariencia y el color de los canarios melánicos. La observación y el seguimiento de los estándares específicos de la raza son esenciales para mantener la calidad y la pureza de los canarios melánicos.


Asociación Ornitológica el Jilguero Parva
Asociación Ornitológica el Jilguero Parva en el Valle del Almanzora, Albox - Almeria
Somos criadores de pájaros, puedes comprar o consultar disponibilidad para cesión o compra aquí



---------------------------------------------------------------------------------

Hemos registrado la Asociación Ornitológica el Jilguero Parva,

Asociación Ornitológica el Jilguero Parva

Ahora también en nuestra ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA EL JILGUERO PARVA, damos cobertura a nuestros asociados ante la Federación Andaluza de Caza (FAC) y la Consejería de Deportes de la Junta de Andalucía para renovación de sus tarjetas federativas para campeo, concursos, (a la espera de la concesión de capturas si las hubiera) y la posibilidad de realizar concursos propios,  con jueces de la FAC., sin ningún coste adicional, únicamente, el propio de las tarjetas federativas y su seguro. Para el próximo año, se abre el plazo de solicitud de renovación el próximo día 01 de diciembre de 2023 y podremos cursar la renovación de las citadas tarjetas federativas de nuestros asociados y de todos aquellos compañeros que deseen acompañarnos en esta nueva andadura, para la que proporcionamos un gran numero de ventajas, consúltanos. 

Federación Andaluza de Caza 


Asociación Ornitológica el Jilguero Parva en el Valle del Almanzora, Albox - Almería
Somos criadores de pájaros, puedes comprar o  consultar para venta, la disponibilidad para cesión o compra aquí

Esta web quiere 
dejar claro que no tiene absolutamente nada que ver ni responsabilidad alguna con los pájaros que anuncien, publiciten o proporcionen los asociados de la ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA el JILGUERO PARVA llegado el caso, Excepto lo realizado por Julián Rodríguez, (webmaster de esta página) simplemente hacemos de plataforma de visibilidad web de dichos criadores.