El Jilguero (Pájaro)

Carduelis carduelis parva (el Jilguero Parva) es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne, Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal. Este ornitólogo explica que existe un colorín propiamente dicho "Ibérico", al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de él que vive en el resto de Europa (que también migra a la península para hacer invernada), este migra (nuestro colorín) al norte de África a través del estrecho de Gibraltar.Las diferencias morfológicas más visibles son las relativas a los colores, el parva los tiene más vivos, el pico más corto y puntiagudo, el cante más melodioso y el carácter menos agresivo. (A este ornitólogo también le gustaba más el colorín Iberico) por lo que se lee. Medidas básicas: Longitud = 10,5-13,5 cm ; Envergadura = 21-25,5 cm.; Peso = 14-19 g.; Ciclo de vida = 8-10 años (en cautividad)

Pasta de cria el Jilguero Parva

Pasta de Cria el Jilguero Parva



En años anteriores, he utilizado para la cría una pasta que va bien (comercial famosa), aunque es insuficiente y cara, a mi entender para la precisa alimentación de los pollos pues hay que poner aparte entre estos: falta de proteína de origen animal y falta de justa humedad para un correcto embuche diario (verdura, germinado o Perla morbida), faltan probióticos y prebióticos para el correcto desarrollo de la flora intestinal de los pollos recién nacidos y como apoyo a la de los adultos.

Si sumamos los costes de la pasta mas los ingredientes extra que aporto para el periodo de cría anual considero excesivo el coste de sacar adelante los pollos, es por esto que he decidido fabricar yo mi propia pasta con una base de pasta de cría comprada pero mucho más barata y después de mucho dar vueltas he elegido:

¡¡¡Ojo!!! Lo que es bueno para mis pajaros debido a las condiciones ambientales en las que se encuentran, no tiene porque ser bueno para otros en otras condiciones ambientales diferentes. Ver condiciones ambientales Propias

Base:

La pasta húmeda B...... con almendra (Ingredientes: Derivados de cereales, soja sincronizada, azucares, levaduras vivas, fermentos lácticos liofilizados, huevo en polvo, semilla de Níger, derivados de la leche (suero de leche, caseína, lacto proteínas), aromas naturales, conservante BHT, BHA, etoxiquin. Contiene aditivos biológicos a base de Saccharomyces Cerevisiae, Bacillus Cereus y Enterococus faecium. Proteínas 12,99%, Grasas 9,9%, Cenizas 5,8%, Fibra 1,88%, Humedad 11,25%)

En época de cría agregaré siempre proteína de origen animal (Larvas, gusanos, o harina de insectos, etc.). A mí me gusta proporcionar Larvas de la mosca soldado, Hermetia Ilucens cocida.

Iré aportando vitaminas en bajas cantidades según se acerque la cria (en mi caso Promotor 43)


Aportare diariamente 1gr, de Probiotico cambiándolo en cada variable.
1 día Prof... A..s (Pediococcus acidilactici. Enriquece y estimula la flora normal del tracto digestivo y favorece la estabilidad del ecosistema intestinal. Induce procesos inmunológicos de superficie. Previene procesos diarreicos y enterotóxicos)
y otro día Si......c de A......t (Simbiotic A......t es un simbiótico, prebiótico y Probiotico para añadir a la pasta o alimento que estimula y refuerza la flora digestiva de los pájaros. Contiene Enterococcus faecium, dextrosa, glicina, semillas de plántago, salvado de trigo y diversos minerales. Estimula el sistema inmunitario de las aves)

Variantes para + - 1kg de pasta para el día base (B.....a +):


+1.- Brócoli triturado recio( o germinado o Perla morbida), algarroba molida 1 cucharada sopera, orégano molido 1 cucharada sopera, 1 huevo cocido con cáscara, cucharada sopera de semilla de calabaza molida y otra de cardo mariano molido, cucharada sopera de ralladura de coco, dos cucharadas soperas de pasta insectívoros y un gramo de Pr....a A..s (hoy toca este Probiotico).


+2.- Brócoli triturado recio( o germinado o Perla morbida), algarroba molida 1 cucharada sopera, orégano molido 1 cucharada sopera, dos cucharadas de camarones secos, cucharada sopera de ralladura de coco, cucharada sopera de semilla de calabaza molida y otra de cardo mariano molido, dos cucharadas soperas de pasta insectívoros y un gramo de S......c de A.....t (Probiotico + prebiótico).


+3.- Brócoli triturado recio ( o germinado o Perla morbida), algarroba molida 1 cucharada sopera, orégano molido 1 cucharada sopera, levadura de cerveza 1 cucharada sopera, cucharada sopera de ralladura de coco, cucharada sopera de ortigas (semillas y hojas), y otra de cardo mariano molido, dos cucharadas soperas de pasta insectívoros y un gramo de P.....a A..s.


+4.- Brócoli triturado recio ( o germinado o Perla morbida), 2 cucharadas soperas de Cereales con miel doble de miel, cucharada sopera de cascara de naranja seca y otra de cardo mariano molido, cucharada sopera de ralladura de coco, dos cucharadas soperas de pasta insectívoros y un gramo de S......c de Av.....t (Probiotico + prebiótico)


+5.- Brócoli triturado recio( o germinado o Perla morbida), ortiga molida 1 cucharada sopera, orégano molido 1 cucharada sopera, 2 cucharadas soperas de Cereales con miel doble de miel, cucharada sopera de ralladura de coco, 1 gramo de espirulina, una cucharada sopera de cardo mariano molido, otra de semilla de calabaza molida y un gramo de Pr....a A..s (hoy toca este Probiotico)


Iré incrementando estas variantes....

Existen en el mercado actualmente pastas de cría que contienen gran parte de los ingredientes anteriormente descritos, es por lo que el aficionado hoy, no tiene que calentarse la cabeza con la fabricación propia de una pasta de cria. Podemos utilizar cualquiera de ellas e incrementar los ingredientes o potenciar aquellos que estimemos oportunos, según las estimaciones propias a adaptándolas a nuestras necesidades.

Cada maestríllo tiene su librillo   



Núcleo zoológico de fringílidos Julián Rodríguez

Mi foto
Aviario el Jilguero Parva. Somos Núcleo Zoológico de Fringílidos (Carduelis Carduelis Parva). (Hobby sin ánimo de lucro) Practico la Zoocria, la cría en cautividad de animales bajo condiciones de vida controladas que puede ser utilizada para recuperar especies en peligro de extinción, como actividad personal sin ánimo de lucro o con fines comerciales. Para practicar la Zoocría, debe de conocerse la biología y el ciclo de vida de la especie a criar, para así poder imitar sus condiciones de vida natural e intentar adaptarlas a la cautividad. Según el tipo de animal, variará la infraestructura y el espacio necesario para dicha especie. Cuando se va a practicar la Zoocria, hay que cumplir una serie de requisitos legales y dependiendo del país donde se realice; la figura legal en España para esta practica, es el Núcleo Zoológico bien sea de forma profesional o sin ánimo de lucro como es nuestro caso.