Genial

¡En que podemos ayudarte! Haga clic a continuación para iniciar el chat y hablar con:
Julián Rodriguez ¿hablas conmigo? haz clic nuevamente aquí para empezar
+34644026115
Ayuda de eljilgueroparva.es
Julián Rodríguez
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
×

El Jilguero (Pájaro)

Carduelis carduelis parva (el Jilguero Parva) es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne, Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal tambien en el oeste del mar mediterraneto, Azores, Islas Canarias y norte de África (Libia, Marruecos y Argelia). Este Ornitólogo explica que existe un colorín propiamente dicho Ibérico, al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de él que vive en el resto de Europa (que también migra a la península para hacer invernada), este migra (nuestro colorín) al norte de África a través del estrecho de Gibraltar. Las diferencias morfológicas más visibles son las relativas al tamaño y a los colores, el parva los tiene más vivos, el pico más corto y puntiagudo, el cante más melodioso y el carácter menos agresivo. Medidas básicas: Longitud = 10,5-13,5 cm ; Envergadura = 21-25,5 cm.; Peso = 14-19 g.; Ciclo de vida = 8-10 años (en cautividad incluso más) Características distintivas de los jilgueros parva son la típica mancha roja en la cabeza y la barra de ala ancha amarilla. El cuello es tan negro como la cola y las alas disponiendo de zonas blancas como las Habas de la cola, las mejillas, sin embargo, son también de color blanco. El plumaje en el resto del cuerpo se encuentra en diferentes tonos de marrón. No hay grandes diferencias entre los sexos aunque existen, hay, sin embargo, numerosas variaciones entre las especies originales (clásicos ancestrales) y las creadas por el hombre en cautiverio además de las que la naturaleza se encarga de crear y de sorprendernos a los criadores. Otra característica distintiva del jilguero es la melodía de su canto, este trino, hace que sea una de las aves más buscadas y criadas en Europa y utilizadas en concursos de cante sobretodo en el sur y este de España (el Silvestrismo, la Pega). Tiene un vuelo muy ondulado y por lo general se mueven en grupos pequeños. Los jilgueros se nutren principalmente de las semillas de girasol y de cardo que recogen directamente de las plantas todavía en formación. En la época de cría no desdeñan pequeños invertebrados como los pulgones que garantizan la proteína que necesitan. No desprecian incluso las semillas de acedera, achicoria, de hierba cana, diente de león etc., frutas y algunos insectos. No es raro ver a estas aves, incluso colgando boca abajo en las ramas en busca de alimento. Entre las variedades de jilguero mutado más comunes que hay, a los que dedican sus esfuerzos los grandes criadores: Mutacion Satiné, Mutacion Isabela, Mutacion Refraccion Azul(nueva, en estudio), Mutación Perlé, Mutación Phaeo o Ala Gris o Aurora, Mutacion Amarilla o factor amarillo, Mutación Amarillo Satinado, Mutacion o Factor CB o Wit-kop, Mutación Bruno, Mutacion Opal, Mutacion Agata, Mutacion Eumo, Amelanicos o Mutación Pio o Panaché, Mutación Pintado, Mutacion blanca, Mutacion Albino, Mutación Barbeto, Garganta o barbachio, Mutación Head Eagle o Cabeza Águila, Mutación Aminet, Mutación Lutino y Mutación negro, Mutación o factor Pastel, Mutación Alabastro, etc. ------- ESTA WEB ES DEDICADA EN EXCLUSIVA, Y ESTÁ EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN, COMO HOBBY PERSONAL SOBRE LA CRIA DEL JILGUERO AUTÓCTONO Y LOS FRINGÍLIDOS (SIN ÁNIMO DE LUCRO). ----------- La Zoocria -------- CRIAR ES PRESERVAR

El Jilguero (Pájaro)

El Jilguero (Pájaro)


    Pájaro jilguero parva a melánico de Iñaki Marcos Miguelez


    Pájaro el Jilguero 



    Criador Julián Rodríguez criador de Jilgueros Parva mutado, el jilguero mutado,  el jilguero Parva Pío uñas blancas, el Jilguero Parva garganta blanca, el Jilguero Parva Aminet, el jilguero Parva Ágata, el jilguero Parva Lutino y jilgueros clásicos ancestrales. Además jilgueros parva portadores de Ágata, Jilgueros portadores de Aminet, Jilgueros portadores de Lutino. Todo en Núcleo Zoológico

    En Albox, Almería Aviario Julián Rodríguez Núcleo Zoológico de fringílidos y Criador Federado

    El  Jilguero (Carduelis carduelis) pájaro (paseriforme, fringílido) que mide entre 10,5 y 13,5 cm de alto y pesa, dependiendo de la subespecie, entre 9,5 y 30 g, la subespecie más pesada es Carduelis Carduelis Frigoris o Jilguero Major/Mayor con hasta 30 g. La envergadura de las alas es de entre 21 a 25 cm. La especie tiene un dimorfismo sexual débilmente desarrollado.

    La máscara facial del macho es más grande y oscura y a menudo se extiende por detrás del ojo. El plumaje del vientre es de color blanquecino amarillento, los amarillos laterales son más intensos que los de la hembra. El pico tiende a ser más puntiagudo y ligeramente más largo y curvado. La máscara facial y los bigotes negros, sin embargo, es la característica distintiva más fiable y también es fácilmente reconocible en el campo, los hombros de las alas en el macho, suelen ser de color negro aunque los hay tambien aliverdes.

    La hembra tiene una máscara facial brillante que sólo llega hasta la mitad del ojo. El plumaje del vientre es amarillo verdoso. Las aves jóvenes todavía carecen de la llamativa cabeza de los animales adultos aunque hay quien (expertos) adivina su sexo a traves del tamaño de su cabeza y morfología de la misma.

    Con ambos sexos, el plumaje es blanco en el área de las mejillas y las orejas, la parte posterior y alta de la cabeza es negra en machos y difuminado el negro en las hembras. El cuello y la espalda son de color grisáceo a marrón amarillento. Las alas son negras y amarillas, las puntas de las alas son blancas. El timón o remeras directrices también es negro con marcas blancas.

    El jilguero puebla paisajes semiabiertos y ricos en árboles, tales como bordes de bosques, avenidas, campos y arbustos de llanuras de inundación. La especie también se encuentra frecuentemente en paisajes antropogénicos como huertos y parques en las aldeas y están mayormente en grandes áreas ajardinadas o zonas verdes amplias, ciudades principalmente en la zona periférica.

    Los árboles en pie o pequeños grupos de árboles, así como las plantas portadoras de semillas estan dentro de un hábitat adecuado, son de gran importancia para la colonización. Carduelis carduelis se puede encontrar desde las tierras bajas hasta altitudes de unos 1.600 m.

    La especie se alimenta principalmente de semillas de diversas hierbas, arbustos y árboles. De las 152 hierbas silvestres que utiliza el jilguero, prefiere el cardo de campo, el cardo ganso y el cardo rascador, por lo que al ave se le llama también "carduelis". Pero también se consumen a menudo otras hierbas como alazán, plátano, ulmaria, girasol, artemisa, aciano, alpiste, nabina, Semilla, Perilla, Alpiste, Negrillo, cañamón , lechuga, linaza, linaza, quínoa, sésamo, cardo, nabina, pipa, panizo, alfalfa, adormidera, camelina, chía.

    Durante la incubación, el jilguero también se alimenta de proteina animal, especialmente de pequeños insectos como los pulgones y larvas.

    Los jilgueros se adaptan a las semillas por medio de movimientos especiales. Las aves pueden tomar alimento, por ejemplo, boca abajo o colgando lateralmente, o colgarse con la espalda hacia abajo en una fuente de alimento o treparse a finos tallos de plantas.

    El Colorin alcanza la madurez sexual al final de su primer año de vida. Los pájaros llevan a cabo un matrimonio estacional monógamo. La incubación comienza a principios de abril y termina a principios de agosto, por lo general hay dos crías anuales.

    Los machos y las hembras examinan juntos posibles lugares de anidacion, prefieren lugares más elevados como las copas de los árboles o los arbustos altos. El nido tiene forma de cuenco y está formado por tallos finos, raíces, musgo, líquenes y otras fibras vegetales. La hembra es alimentada y custodiada por el macho durante la incubación, deja el nido sólo para evacuar excrementos.

    El nido consiste generalmente de 5 huevos, la incubación dura de 13 días. Después de aproximadamente 12 a 14 días, los pichones están completamente desarrollados, sin embargo, todavía son cuidados por los padres. Desde los 28. hasta los 30. días, los pichones se hacen independientes.

    La esperanza de vida es de aproximadamente ocho o nueve años con los individuos salvajes, el jilguero más antiguo que vivía en cautiverio conocido, llegó a los 17 años de edad.

    Según la UICN, Carduelis carduelis se encuentra en los siguientes países:

    Egipto; Afganistán; Albania; Alemania; Argelia; Andorra; Armenia; Emiratos Árabes; Azerbaiyán; Bélgica; Bosnia y Herzegovina; Bulgaria; China; Croacia; Dinamarca; Estonia; Finlandia; Francia; Georgia; Grecia; Gran Bretaña; Irán; Iraq; Irlanda; Israel; Italia; Kazajstán; Kuwait; Kirguistán; Letonia; Líbano; Libia; Liechtenstein; Lituania; Luxemburgo; Macedonia; Malta; Moldavia; Mongolia; Montenegro; Marruecos; Nepal; Países Bajos; Noruega; Austria; Polonia; Portugal; Rumania; Rusia; Serbia; Eslovaquia; Eslovenia; España; Suecia; Suiza; Siria; Tayikistán; República Checa; Túnez; Turquía; Turkmenistán; Ucrania; Hungría; Uzbekistán; Bielorusia; Chipre.




    Suscribete a mi canal en Youtube "El Jilguero Parva" Página en Facebook "El Jilguero Parva" Grupo de Facebook "El Parva, la Zoocria de Passeriformes"


    Julián Rodríguez


    Nuestro aviario se encuentra situado en El Valle del Almanzora, en la provincia de Almería en el sureste de España y al este de la comunidad de Andalucia, lindando con la provincia de Murcia, y Granada, esta nuestra provincia, está formada por los municipios de: Abla, Abrucena, Adra, Albánchez, Alboloduy, Albox, Alcolea, Alcóntar, Alcudia de Monteagud, Alhabia, Alhama de Almería, Alicún, Almería, Almócita, Alsodux, Antas, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bacares, Balanegra, Bayárcal, Bayarque, Bédar, Beires, Benahadux, Benitagla, Benizalón, Bentarique, Berja, , Canjáyar, Cantoria, Carboneras, Castro de Filabres, Chercos, Chirivel, Cóbdar, Cuevas del Almanzora, Dalías, El Ejido, Enix, Felix, Fines, Fiñana, Fondón, Gádor, Los Gallardos, Garrucha, Gérgal, Huécija, Huércal de Almería, Huércal-Overa, Íllar, Instinción, Laroya, Laujar de Andarax, Líjar, Lubrín, Lucainena de las Torres, Lúcar, Macael, María, Mojácar, La Mojonera, Nacimiento, Níjar, Ohanes, Olula de Castro, Olula del Río, Oria, Padules, Partaloa, Paterna del Río, Pechina, Pulpí, Purchena, Rágol, Rioja, Roquetas de Mar, Santa Cruz de Marchena, Santa Fe de Mondújar, Senés, Serón, Sierro, Somontín, Sorbas, Suflí, Tabernas, Taberno, Tahal, Terque, Tíjola, Las Tres Villas, Turre, Turrillas, Uleila del Campo, Urrácal, Velefique, Vélez-Blanco, Vélez-Rubio, Vera, Viator, Vícar, Zurgena.

    El jilguero que habita en nuestra tierra es el Jilguero Parva, aunque recibimos esporádicamente la visita de jilgueros europeos que emigran al norte de África para hacer invernada.

    Criamos sobre todo el Jilguero Parva Clásico o Ancestral, endémico y autóctono de esta zona de la península, la cría, de este ave, la realizamos en pureza, es decir, son los padres los que sacan las nidadas sin intervención de nodrizas, somos un aviario aficionado y no nos importa la cantidad de ejemplares que sacamos.

    Criamos además, Jilguero Parva Garganta blanca (Barbeta, Barbachio, Pintado, Bufanda, Corbata) y descendientes de estos Jilgueros, habiendo conseguido ya algunos Parva Pios. Todos nuestros ejemplares tanto Clásicos, como Garganta Blanca y pios, son descendientes de Jilgueros Parva de Captura legal de Silvestrismo.

    Además criamos mutaciónes, aunque aun de forma experimental (Aminet, Lutino, Ágata, Pastel).

    Entre las variedades más comunes que hay:

    Mutacion Satine, Mutacion Isabela, Mutacion Refraccion Azul(nueva, en estudio), Mutación Perlé, Mutación Phaeo o Ala Gris (en estudio), Mutacion Amarilla, Mutacion Satine Cabeza Blanca, Mutación Bruno Pastel y Mutación Pastel Mutación Cabeza Blanca, Mutacion Opal, Mutacion Agata y Agata Cabeza blanca, Mutacion Eumo, Amelanicos o Mutación Pio o Mutación Pintado, Mutacion blanca, Mutacion Albino, mutación Barbeto, Garganta o barbachio, Mutación Aminet, Mutación Lutino y Aberración o Mutación negro etc.



    El jilguero se divide en 12 subespecies:

    Carduelis c. carduelis: Forma nominativa; Europa occidental y central.

    Carduelis c. parva: Azores, Madeira, Islas Canarias y región mediterránea occidental.

    Carduelis c. tschusii: Córcega, Cerdeña y Sicilia.

    Carduelis c. britannica: Islas Británicas, Islas Anglonormandas y Países Bajos Occidentales.

    Carduelis c. balcanica: Balcanes (Europa sudoriental) y Creta.

    Carduelis c. loudoni: Norte de Irán (de las montañas Talysch a las montañas Elburz).

    Carduelis c. colchica: península de Crimea hasta el Cáucaso y el noreste de Turquía.

    Carduelis c. frigoris: Suroeste de Siberia (de los Urales a Jenissei).

    Carduelis c. niediecki: Rodas, Karpathos (islas griegas), Chipre, Egipto hasta Asia Menor, norte de Irak, sudoeste de Irán.

    Carduelis c. caniceps: Himalaya occidental (Cachemira a Nepal y Tíbet occidental).

    Carduelis c. paropanisi: Irán hasta el norte de Afganistán y China occidental (Xinjiang).

    Carduelis c. subulata: Sur desde Siberia Central hasta el lago Baikal y el noroeste de Mongolia.




    Existen diferentes tipos de mutaciones:

    Mutación Opal, mutación Ágata, mutación Cabeza Blanca, mutación Eumo, mutación aminet, mutación Amelánicos, mutación Blanco ojos negros, mutación Albino, mutación Barbeto o Garganta Blanca, mutación pio, mutación Satine, mutación Isabela, mutación Refracción Azul, mutación Amarillo, mutación Bruno, mutación Pastel y mutación Perlé.

    El Jilguero Parva Clásico o ancestral

    Jilguero Clasico o ancestral propio


    El Carduelis carduelis es (Jilguero Parva en España) una especie ampliamente extendida por Europa, criando desde el sur de Escandinavia hasta el norte de Africa. A causa de su popularidad fue introducido en Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, Argentina, Bermudas y Norteamérica, incrementándose de tal manera que es ahora allí un pájaro común en los jardines, En la Península Ibérica y en la Italica, sus islas, llegando hasta las Canarias y Norte de Africa, (jilguero/Colorin-Parva) es un pájaro muy abundante.

    El Jilguero (El Colorin en el Levante Español y Andalucía), es un ave paseriforme perteneciente a la familia de los pinzones. Este pequeño pájaro, de sólo 12 centímetros, debe su nombre a la planta del cardo a cuyas semillas es muy aficionado y que forman la base de su alimentación.

    Características distintivas de los jilgueros parva son la típica mancha roja en la cabeza y en la barra de ala ancha amarilla. El cuello es tan negro como la cola y las alas, las mejillas, sin embargo, son de color blanco. El plumaje en el resto del cuerpo se encuentra en diferentes tonos de marrón. No hay grandes diferencias entre los sexos, hay, sin embargo, numerosas variaciones de las especies originales y las creadas por el hombre en cautiverio además de las que la naturaleza se encarga de crear y sorprendernos.

    Otra característica distintiva del jilguero parva es la melodía de su canto, este trino, hace que sea una de las aves más buscadas y criadas en Europa. Tiene un vuelo muy ondulado y por lo general se mueven en grupos pequeños. Los jilgueros nutren principalmente de las semillas de girasol y de cardo que recogen directamente de las plantas todavía en formación. En la época de cría desdeñan pequeños invertebrados como los pulgones que garantizan la proteína que necesitan. No desprecian incluso las semillas de acedera, achicoria, de hierba cana, diente de león etc., frutas y algunos insectos. No es raro ver a estas aves, incluso colgando boca abajo en las ramas en busca de alimento.


    Razas de Jilguero
    EXISTEN DOS RAZAS DE JILGUEROS

    -Jilguero euroasiático (Carduelis Carduelis)
    -Jilguero del Himalaya (Carduelis Caniceps)

    *JILGUERO EUROASIATICO (Carduelis Carduelis)DE CABEZA NEGRA

    Subespecies de Carduelis Carduelis (Jilguero):

    -Carduelis Carduelis Carduelis: O europeo, muy extendido por Europa continental, oeste y centro Europa. En España norte y este de la Península.
    -Carduelis Carduelis Parva: El español, tiene el pico mas corto y el color grisáceo mas difuso, vive en la península ibérica y por el oeste de la misma, Mar Mediterráneo, Azores, Islas Canarias y en el norte de África.
    (La diferencia entre estas dos razas es el tamaño, siendo la Carduelis Carduelis mayor mas grande y la Carduelis Carduelis Parva más pequeña y según los entendidos, mejor dotada en el canto.)
    -Carduelis Carduelis Major o Frigoris: también llamado siberiano vive al norte de Eurasia, en el Sudoeste de Siberia, de gran tamaño, como su nombre indica es el mayor de todos, hasta 15,5 cm., tiene la espalda mas blanca.
    -Carduelis Carduelis Balcánica: Este Mar Mediterráneo, en los Balcanes, su coloración gris es mas predominante en la parte superior de su cuerpo.
    -Carduelis Carduelis Brevirostris: Montañas del Cáucaso, tiene el pico más corto y el madroño más acentuado, se puede encontrar hasta una altura de 2000 metros del nivel del mar.
    -Carduelis Carduelis Británica: Islas Británicas, Holanda, Bélgica y Luxemburgo, es mas oscuro y tiene el madroño mas apagado y opaco también se le puede ver alguno por parte del norte de España.
    -Carduelis Carduelis Loudoni: Jilguero del norte de Irán, tiene un color mas pardo y vive en zona frías y se le puede encontrar hasta los 2400 metros de altura.
    -Carduelis Carduelis Niediecki: Reside en la Isla de Chipre, Asia Menor, Irak, Irán, Egipto. en las costas africanas y presenta una coloración mas pálida.
    -Carduelis Carduelis Colchicus: Es muy parecido al Niediecki.
    -Carduelis Carduelis Tschusii: Islas de Córcega, Cerdeña, Isla de Elba y Sicilia es parecido al Parva(hay quien no distingue dos subespecies sino una), tiene el madroño de un rojo mas brillante y el pico mas delgado con respecto al estandar de el Carduelis Carduelis.
    -Carduelis Carduelis Volgensis:, vive en las riberas del rio Volga como diferencia más destacable es que tiene el pico más largo y delgado.

    *JILGUERO DEL HIMALAYA (Carduelis Caniceps) DE CABEZA GRIS
    subespecies:

    -carduelis Caniceps Caniceps: el autentico Jilguero del Himalaya, tambien llamado Jilguero de gorro gris, carece de negro en la cabeza, tambien se encuentra en Pakistan, todo el Himalaya y Nepal.
    -Carduelis Caniceps Paraponiasi: Jilguero del Asia Central, Sur de Iran y el Turkestan, tiene el pico mas largo y curvado que el Carduelis Caniceps Caniceps, tambien tiene el color mas claro y el madroño mas pequeño, transita por Irak, Iran y Afganistan.
    -Carduelis Caniceps Ultima: Este Jilguero habita sobre todo Iran, identico al paraponiasi pero tiene el pico mas largo y oscuro.
    -Carduelis Caniceps Subulata: Jilguero del Norte y Centro Asia y Turquestan, se parece al Carduelis Caniceps Paraponiasi, pero este es aún más claro y tiene un mayor tamaño (su apertura alar es de 80-81mm el macho, 79-80mm la hembra).


    Carduelis Carduelis Parva y Mayor, sus Mutaciones:

    Se han fijado en cautividad gran variedad de mutaciones la mayoria de ellas surgidas en la naturaleza, aunque alguna hay que se a creado en cautividad, sobretodo mediante mezcas de mutaciones existentes, (Jilguero blanco, Bruno, agata, Pastel, eumo,etc, además de hibridar con otros pajaros sacando mixtos con un canto muy agradable. )

    Entre las variedades más comunes que hay:

    Mutacion Satine, Mutacion Isabela, Mutacion Refraccion Azul(nueva, en estudio), Mutación Perlé, Mutación Phaeo o Ala Gris (en estudio), Mutacion Amarilla, Mutacion Satine Cabeza Blanca, Mutación Bruno Pastel y Mutación Pastel Mutación Cabeza Blanca, Mutacion Opal, Mutacion Agata y Agata Cabeza blanca, Mutacion Eumo, Amelanicos o Mutación Pio o Mutación Pintado, Mutacion blanca, Mutacion Albino, mutación Barbeto, Garganta o barbachio, Mutación Aminet, Mutación Lutino y Aberración o Mutación negro etc.


    Algunos de nuestros Pájaros
    El Jilguero 33

    El Jilguero 34

    El Jilguero 35

    El Jilguero 36

    El Jilguero 37

    El Jilguero 38

    El Jilguero 39

    El Jilguero 40

    El Jilguero 41

    El Jilguero 42

    El Jilguero 43

    El Jilguero 44

    El Jilguero 45

    El Jilguero 46

    El Jilguero 47

    El Jilguero 48

    El Jilguero 49

    El Jilguero 50

    El Jilguero 51

    El Jilguero 52

    El Jilguero 53

    El Jilguero 54

    El Jilguero 55

    El Jilguero 56

    El Jilguero 57

    El Jilguero 58

    El Jilguero 59

    El Jilguero 60

    El Jilguero 61

    El Jilguero 62

    El Jilguero 63

    El Jilguero 64

    El Jilguero 65

    El Jilguero 66

    El Jilguero 67

    El Jilguero 68

    El Jilguero 69

    El Jilguero 70

    El Jilguero 71

    El Jilguero 72

    El Jilguero 73

    El Jilguero 74

    El Jilguero 75

    El Jilguero 76

    El Jilguero 77

    El Jilguero 78

    El Jilguero 79

    El Jilguero 80

    El Jilguero 81

    El Jilguero 82

    El Jilguero 83

    El Jilguero 84

    El Jilguero 85

    El Jilguero 86


    El Jilguero 88

    El Jilguero 89

    El Jilguero 90

    El Jilguero foto 2018, 91
    El Jilguero foto 2018, 92

    El Jilguero foto 2018, 93

    El Jilguero 95

    El Jilguero 96
    El Jilguero 97
    El Jilguero 98
    El Jilguero 99
    El Jilguero 100
    El Jilguero 101
    El Jilguero 102
    El Jilguero 103
    El Jilguero 104
    El Jilguero 105
    El Jilguero 106
    El Jilguero 107
    El Jilguero 108
    El Jilguero 109
    El Jilguero 110
    El Jilguero 111
    El Jilguero 112
    El Jilguero 113
    El Jilguero 114
    El Jilguero 115
    El Jilguero 116
    El Jilguero 117
    El Jilguero 118
    El Jilguero 118
    El Jilguero 119
    El Jilguero 120
    El Jilguero 121
    El Jilguero 122
    El Jilguero 123
    El Jilguero 124
    El Jilguero 125
    El Jilguero 126
    El Jilguero 127
    El Jilguero 128
    El Jilguero 129
    El Jilguero 130
    El Jilguero 131
    El Jilguero 132
    El Jilguero 133
    El Jilguero 134
    El Jilguero 135
    El Jilguero 136
    El Jilguero 137
    El Jilguero 138
    El Jilguero 139
    El El Jilguero , foto140
    El Jilguero 141
    El Jilguero 142
    El Jilguero 143
    El Jilguero 144
    El Jilguero 145
    El Jilguero 146
    El Jilguero 147
    El Jilguero 148
    El Jilguero 149
    El El Jilguero , foto150
    El Jilguero 151
    El Jilguero 152
    El Jilguero 153
    El Jilguero 154
    El Jilguero 155
    El Jilguero 156
    El Jilguero 157
    El Jilguero 158
    El Jilguero 159
    El Jilguero 160
    El Jilguero 161
    El Jilguero 162
    El Jilguero 163
    El Jilguero 164
    El Jilguero 165
    El Jilguero 166
    El Jilguero 167
    El Jilguero 168
    El Jilguero 169