¡¡ Genial !!

¡ EN ESTE MOMENTO, NO DISPONGO DE NADA PARA CEDER ! ¿tienes alguna consulta?, por favor haz clic sobre el punto verde de mi foto para iniciar el chat:
Julián Rodríguez Aviario Julián Rodríguez
+34644026115
Ayuda de la web El Jilguero Parva
Julián Rodríguez
Hola 👋 bienvenido
Cómo puedo ayudarte?
×

El Jilguero (Pájaro)

Carduelis carduelis parva (el Jilguero Parva) es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne, Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal tambien enel oeste del mar mediterraneto, Azores, Islas Canarias y norte de África (Libia, Marruecos y Argelia). Este Ornitólogo explica que existe un colorín propiamente dicho Ibérico, al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de él que vive en el resto de Europa (que también migra a la península para hacer invernada), este migra (nuestro colorín) al norte de África a través del estrecho de Gibraltar. Las diferencias morfológicas más visibles son las relativas al tamaño y a los colores, el parva los tiene más vivos, el pico más corto y puntiagudo, el cante más melodioso y el carácter menos agresivo. Medidas básicas: Longitud = 10,5-13,5 cm ; Envergadura = 21-25,5 cm.; Peso = 14-19 g.; Ciclo de vida = 8-10 años (en cautividad incluso más) CRIAR ES PRESERVAR

El Parva, nuestro jilguero Parva

El Parva, nuestro jilguero Parva Jilguero Parva

lunes, 8 de mayo de 2017

Fringílidos, el Parva. Una reflexión: La cría en cautividad y la sobre-medicación y sobre-alimentación.

En la actualidad, queremos empezar a sacar pájaros en el mes de marzo, de suele hacer  en una habitación cerrada, con luz artificial, adelantando celo con una serie de productos/medicamentos, con temperatura controlada, con humedad controlada, etc., Todo ello en muchos casos siguiendo recomendaciones de algunos "gurús" de este mundo de la cría en cautividad del jilguero, en cuanto a, alimentación, medicación, medidas correctoras con productos previsores de futuribles contratiempos y problemas en la nidadas.

¿Realmente nuestras aves necesitan estas condiciones?, ¿el problema no será que estas condiciones artificiales son las que acarrean el gasto el sobrecoste de la cría que es lo que interesa al mercado?, ¿realmente estas aves necesitan estos productos si se realiza una cría más natural?, ¿Realmente hace falta sobre-alimentar y sobre-medicar las aves?, ¿los pollos que nacen son suficientemente fuertes por esto?, ¿hacemos bien en creer todo lo que nos aseguran las empresas que suministran estos productos?, ¿entendemos que las empresas suministradoras de estos productos utilizan el marketing enseñándonos instalaciones de ensueño, pájaros de ensueño, que es parte de sus costes de producción y venta para hacernos que compremos sus productos?, ¿realmente los compañeros que nos recomiendan cosas en grupos de redes sociales como Facebook, en foros controlados por quien sabe quién, y con que interés, etc., No son parte en este mercadeo?, ¿realmente nos hemos planteado como viven en libertad nuestras aves para proporcionarles las condiciones más parecidas en cuanto a alimentación, clima, sol, etc?, ¿es normal que un pájaro nacido en libertad haya que adaptarlo a estas condiciones?, ¿habéis hecho la prueba?. Rizar el rizo, complicar lo sencillo.

Fringílidos, el Parva. Una reflexión: La cría en cautividad y la sobre-medicación y sobre-alimentación.

En la actualidad, queremos empezar a sacar pájaros en el mes de marzo, de suele hacer  en una habitación cerrada, con luz artificial, adelantando celo con una serie de productos/medicamentos, con temperatura controlada, con humedad controlada, etc., Todo ello en muchos casos siguiendo recomendaciones de algunos "gurús" de este mundo de la cría en cautividad del jilguero, en cuanto a, alimentación, medicación, medidas correctoras con productos previsores de futuribles contratiempos y problemas en la nidadas.

¿Realmente nuestras aves necesitan estas condiciones?, ¿el problema no será que estas condiciones artificiales son las que acarrean el gasto el sobrecoste de la cría que es lo que interesa al mercado?, ¿realmente estas aves necesitan estos productos si se realiza una cría más natural?, ¿Realmente hace falta sobre-alimentar y sobre-medicar las aves?, ¿los pollos que nacen son suficientemente fuertes por esto?, ¿hacemos bien en creer todo lo que nos aseguran las empresas que suministran estos productos?, ¿entendemos que las empresas suministradoras de estos productos utilizan el marketing enseñándonos instalaciones de ensueño, pájaros de ensueño, que es parte de sus costes de producción y venta para hacernos que compremos sus productos?, ¿realmente los compañeros que nos recomiendan cosas en grupos de redes sociales como Facebook, en foros controlados por quien sabe quién, y con que interés, etc., No son parte en este mercadeo?, ¿realmente nos hemos planteado como viven en libertad nuestras aves para proporcionarles las condiciones más parecidas en cuanto a alimentación, clima, sol, etc?, ¿es normal que un pájaro nacido en libertad haya que adaptarlo a estas condiciones?, ¿habéis hecho la prueba?. Rizar el rizo, complicar lo sencillo.

Fringílidos, el Parva. Una reflexión: La cría en cautividad y la sobre-medicación y sobre-alimentación.

En la actualidad, queremos empezar a sacar pájaros en el mes de marzo, de suele hacer  en una habitación cerrada, con luz artificial, adelantando celo con una serie de productos/medicamentos, con temperatura controlada, con humedad controlada, etc., Todo ello en muchos casos siguiendo recomendaciones de algunos "gurús" de este mundo de la cría en cautividad del jilguero, en cuanto a, alimentación, medicación, medidas correctoras con productos previsores de futuribles contratiempos y problemas en la nidadas.

¿Realmente nuestras aves necesitan estas condiciones?, ¿el problema no será que estas condiciones artificiales son las que acarrean el gasto el sobrecoste de la cría que es lo que interesa al mercado?, ¿realmente estas aves necesitan estos productos si se realiza una cría más natural?, ¿Realmente hace falta sobre-alimentar y sobre-medicar las aves?, ¿los pollos que nacen son suficientemente fuertes por esto?, ¿hacemos bien en creer todo lo que nos aseguran las empresas que suministran estos productos?, ¿entendemos que las empresas suministradoras de estos productos utilizan el marketing enseñándonos instalaciones de ensueño, pájaros de ensueño, que es parte de sus costes de producción y venta para hacernos que compremos sus productos?, ¿realmente los compañeros que nos recomiendan cosas en grupos de redes sociales como Facebook, en foros controlados por quien sabe quién, y con que interés, etc., No son parte en este mercadeo?, ¿realmente nos hemos planteado como viven en libertad nuestras aves para proporcionarles las condiciones más parecidas en cuanto a alimentación, clima, sol, etc?, ¿es normal que un pájaro nacido en libertad haya que adaptarlo a estas condiciones?, ¿habéis hecho la prueba?. Rizar el rizo, complicar lo sencillo.

Silvestrismo, concurso XXIII campeonato



silvestrismo






Patrocinan el evento la Federación Andaluza de Caza (FAC) y el Consejo Superior de Deportes (CSD), y colaboran la Asociación Silvestrista "El ...

Silvestrismo, concurso XXIII campeonato



silvestrismo






Patrocinan el evento la Federación Andaluza de Caza (FAC) y el Consejo Superior de Deportes (CSD), y colaboran la Asociación Silvestrista "El ...

jueves, 4 de mayo de 2017

Noticias silvestrismo, es inviable?



NOTICIAS


La Plataforma en Defensa del Silvestrismo y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) han mantenido una ...

Noticias silvestrismo, es inviable?



NOTICIAS


La Plataforma en Defensa del Silvestrismo y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) han mantenido una ...