Enviado por Copilot:
El Canario Roller o Flauta
Historia y Origen
El canario Roller, también conocido como canario Harz o Flauta, tiene sus raíces en Alemania, específicamente en la región de Harz. Esta raza se desarrolló a partir del siglo XVIII, cuando los mineros de la región comenzaron a criar canarios para detectar gases tóxicos en las minas. Con el tiempo, se seleccionaron aquellos ejemplares con las mejores cualidades de canto, dando lugar al canario Roller que conocemos hoy.
Características Físicas
- Tamaño y Peso: El canario Roller mide entre 11 y 13 centímetros y pesa alrededor de 15 a 20 gramos.
- Coloración: Su plumaje puede ser de varios colores, incluyendo amarillo, verde, blanco y gris. En España, los colores más comunes son el amarillo y el verde.
- Constitución: Es un ave de cuerpo compacto y robusto, con una cabeza redonda y un pico corto y fuerte. Sus alas son largas y puntiagudas, y su cola es larga y redondeada.
Canto
El canto del canario Roller es su característica más distintiva. Se caracteriza por ser melodioso, profundo y variado. Los giros del canto se clasifican en diferentes tipos, como el Hohlrollen (rulo hueco rodado), Knorren (rulo ronco o profundo), Wassertouren (giro de agua), Hohlklingeln (timbre hueco), Pfeifen (flautas), entre otros. Estos giros se valoran por la calidad de las consonantes y vocales utilizadas, así como por la profundidad y melodía del sonido.
Temperamento y Personalidad
El canario Roller es conocido por su temperamento alegre y juguetón. Son aves muy activas y sociables, que disfrutan interactuando con sus dueños y otros pájaros. Además, son muy inteligentes y pueden aprender trucos con facilidad.
Cuidados
Para mantener a un canario Roller saludable y feliz, es importante proporcionarle una dieta equilibrada que incluya semillas, frutas, verduras y suplementos. También necesitan una jaula espaciosa con juguetes y perchas para ejercitarse. La higiene es crucial, por lo que se recomienda un baño semanal y una limpieza regular de la jaula.
Salud
Los canarios Roller requieren revisiones periódicas con el veterinario para asegurarse de que estén en buen estado de salud. Es importante estar atentos a cualquier signo de enfermedad y actuar rápidamente si se detecta algún problema.
Hemos registrado la Asociación Ornitológica el Jilguero Parva,
![]() Ahora también en nuestra ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA EL JILGUERO PARVA, damos cobertura a nuestros asociados ante la Federación Andaluza de Caza (FAC) y la Consejería de Deportes de la Junta de Andalucía para renovación de sus tarjetas federativas para campeo, concursos, (a la espera de la concesión de capturas si las hubiera) y la posibilidad de realizar concursos propios, con jueces de la FAC., sin ningún coste adicional, únicamente, el propio de las tarjetas federativas y su seguro. Para el próximo año, se abre el plazo de solicitud de renovación el próximo día 01 de diciembre de 2023 y podremos cursar la renovación de las citadas tarjetas federativas de nuestros asociados y de todos aquellos compañeros que deseen acompañarnos en esta nueva andadura, para la que proporcionamos un gran numero de ventajas, consúltanos. |
Asociación Ornitológica el Jilguero Parva en el Valle del Almanzora, Albox - Almería Somos criadores de pájaros, puedes comprar o consultar para venta, la disponibilidad para cesión o compra aquí Esta web quiere dejar claro que no tiene absolutamente nada que ver ni responsabilidad alguna con los pájaros que anuncien, publiciten o proporcionen los asociados de la ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA el JILGUERO PARVA llegado el caso, Excepto lo realizado por Julián Rodríguez, (webmaster de esta página) simplemente hacemos de plataforma de visibilidad web de dichos criadores. |