Diferencias morfológicas / dimorfismo sexual, de los Fringílidos en los jilgueros.-
La distincion entre machos y hembras no es dificil cuando tienen el plumaje completo. Existen diferentes caracteristicas morfologicas si hablamos de Jilgueros Machos o Hembras (aunque por mi experiencia es muy dificil su conjugacion aunque cuando posee alguna de ellas suele ser distintiva de su sexo. En la cabeza, en las alas, en el cuerpo, en la cola y en los hombros e incluso la posicion en la jaula (el macho mas erguido, poniendo una pata en los alambres verticales). Siendo pajaros adultos, no suele haber problemas, (salvo excepciones), si habiendolos en los jovenes. Diferencias por partes del cuerpo:
CABEZA DEL MACHO : La Cabeza suele ser mas grande que la de las hembras (aunque no es determinante) y mas plana. El ojo mas grande. El rojo de la cara (Tambien llamada careta, gorrete o diadema, máscara), suele ser muy intenso y cubre hasta pasado el ojo (aunque hay que no cubren o sobrepasan el ojo), las plumas cercanas al pico (el antifaz o bridas del jilguero) son de un negro tambien intenso, el negro de encima de la cabeza o cardenalillo, es muy oscuro e intenso sin difuminacion de la coloracion, Mejilla blanca o marron claro. En el macho la comisura de los picos (superior e inferior), va en linea recta al centro del ojo (observese las fotos de abajo), la 2 pluma remigie, de fuera a dentro el blanco es limpio en los machos, difuminado en l hembras, la cabra suele ser más aplanada desde la madre del pico, en las hembras suele ser más redondeada. CABEZA DE LA HEMBRA : La Cabeza suele ser mas pequeña que la de el macho y mas redondeada. El ojo mas pequeño. Suele tener la pigmentacion de la cara mas apagada y no cubre el ojo, se suele quedar antes o mediado el ojo, los colores negros tanto los cercanos al pico como los del cardenalillo o corona de la cabeza suelen ser difuminados o grisaceos, en general los colores mas apagados, la comisura del pico en linea recta va por debajo del ojo.
MACHO
HEMBRA SIN HABAS O CON DOS
HOMBROS DE LOS MACHOS : Las plumas de los hombros en los machos suelen ser de color negro o con los filos pardos en algunos ejemplares (LOS CARBONEROS) tambien existen los Aliverdes.
MACHO

HEMBRA
LA COLA (sus Plumas). Si en la pluma 1 y 6 ( es decir las plumas de la cola de ambos laterales) tiene una sola haba (parte intermedia de la pluma blanca de 1 a 2 cm) con toda seguridad el pajaro hembra. Con las plumas 5 y 6 pueden ser o machos o hembras. Si las plumas 4, 5 y 6 es macho.

LA COLA (sus Plumas). Si en la pluma 1 y 6 ( es decir las plumas de la cola de ambos laterales) tiene una sola haba (parte intermedia de la pluma blanca de 1 a 2 cm) con toda seguridad el pajaro hembra. Con las plumas 5 y 6 pueden ser o machos o hembras. Si las plumas 4, 5 y 6 es macho.
Y tambien el JILGUERO REAL: Llamados asi a los que tienen habas en todas las plumas de su cola (ocho habas).
MACHO
MACHO

HEMBRA SIN HABAS O CON DOS




HOMBROS LAS HEMBRAS: Los hombros en las hembras suelen ser de color mas claro que en los machos, tirando a pardo llegando a ser de color casi blanco en algunas. Las plumas amarillas en los machos suele ser muy intenso, presentando algunos ejemplares una pluma distintiva en el fin del ala casi imperceptible suele estar como a 1, 1'5 cm por encima del inicio del amarillo en la pluma primera del ala, aunque si se mira detenidamente en la mano se suele ver.

LAS ALAS EN LOS MACHOS: En los Machos el amarillo es mas extenso tanto en las principales como en las secundarias. poseen una pluma caracteristica en la punta del ala de color amarillo justo al final de las hombreras, el amarillo es mas extenso y se aprecia sobretodo con el ala cerrada, el final del amarillo suele acabar de forma roma.

LAS ALAS DE LAS HEMBRAS el amarillo es menos extenso, hay quien dice que acaba en punta de aguja. NOVELES: Por regla general los machos en los ejemplares jovenes (chivones), suelen tener la cabeza mas plana, mas grande y el pico mas grande que las hembras, la comisura de los dos picos superior e inferior va en linea recta al ojo en el caso del macho y por debajo de este la hembra, el amarillo de las alas ocupa mas superficie en los machos y acaba forma roma, en las hembras el amarillo ocupa menos superficie y acaba en aguja, aunque reconozco que hay que tener mucha experiencia para distinguirlos, conozco a grandes aficionados que no fallan en el acierto de estos.PRINCIPIOS SOBRE EL SEXADO POR LAS PLUMAS EN AVES DE GRANJA
El gen del emplume lento está ligado al sexo, es dominante y afecta al
crecimiento relativo de las plumas primarias y las de cobertura en la capa externa del ala.
• Estas plumas normalmente son fáciles de identificar porque tienen un cálamo más largo que las que las rodean.
• Al extender el ala suavemente con sus dedos y observar la superficie superior del ala, se pueden identificar la línea de plumas de cobertura que está encima de la superficie del ala, y la línea de plumas primarias por debajo.
➡️Plumas de cobertura
(encima)
➡️Plumas primarias
(debajo)
HEMBRA
Si las plumas primarias son más
largas que las de cobertura, el ave es
hembra.
MACHO
Si las plumas de cobertura y las
primarias tienen la misma longitud, o si las primarias son más cortas que las de cobertura, el ave es macho.