JilgueroJilguero ( web dedicada en exclusiva y sin ánimo de lucro, hobby personal del webmasters)
Jilguero, el Carduelis carduelis es (el Jilguero Parva en España) una especie ampliamente extendida por Europa, criando desde el sur de Escandinavia hasta el norte de Africa. A causa de su popularidad fue introducido en Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, Argentina, Bermudas y Norteamérica, incrementándose de tal manera que es ahora allí un pájaro común en los jardines, En la Península Ibérica y en la Italica, sus islas, llegando hasta las Canarias y Norte de Africa, (jilguero/Colorin-Parva) es un pájaro muy abundante.
Los Carduelis carduelis, más conocidos como el Jilguero (El Colorin en el Levante Español y Andalucía), es un ave paseriforme perteneciente a la familia de los pinzones. Este pequeño pájaro, de sólo 12 centímetros, debe su nombre a la planta del cardo a cuyas semillas es muy aficionado y que forman la base de su alimentación.
Características distintivas de los jilgueros parva son la típica mancha roja en la cabeza y en la barra de ala ancha amarilla. El cuello es tan negro como la cola y las alas, las mejillas, sin embargo, son de color blanco. El plumaje en el resto del cuerpo se encuentra en diferentes tonos de marrón. No hay grandes diferencias entre los sexos, hay, sin embargo, numerosas variaciones de las especies originales y las creadas por el hombre en cautiverio además de las que la naturaleza se encarga de crear y sorprendernos.
Entre las variedades más comunes que hay, tambien existen diferentes mutaciones que son las que los criadores trabajan: Mutación Satine, Mutación Isabela, Mutación Azul, Mutacion Amarilla, Mutación Satine Cabeza Blanca, Mutación Bruno Pastel y Bruno Pastel Cabeza Blanca, Mutación Opal, Mutacion Agata y Agata Cabeza blanca, Mutación Cabeza Blanca, Mutacion Eumo, Amelanicos, Mutacion blanca, Mutación Albino, Barbeto, Garganta o barbachio, etc. Otra característica distintiva del jilguero es la melodía de su canto, este trino, hace que sea una de las aves más buscadas y criadas en Europa. Tiene un vuelo muy ondulado y por lo general se mueven en grupos pequeños. Los jilgueros nutren principalmente de las semillas de girasol y de cardo que recogen directamente de las plantas todavía en formación. En la época de cría desdeñan pequeños invertebrados como los pulgones que garantizan la proteína que necesitan. No desprecian incluso las semillas de acedera, achicoria, de hierba cana, diente de león etc., frutas y algunos insectos. No es raro ver a estas aves, incluso colgando boca abajo en las ramas en busca de alimento.
Se han criado en cautividad gran variedad de mutaciones (Mutación Satine o Blanco, Mutacion Isabela, Mutacion Azul, Mutacion Amarilla, Mutación Satine Cabeza Blanca, Mutación Bruno Pastel y Bruno Pastel Cabeza Blanca, Mutacion Opal, Mutacion Agata y Agata Cabeza blanca, Mutación Cabeza Blanca, Mutacion Eumo, Amelanicos, etc, además de hibridar con otros pájaros sacando mixtos con un canto muy agradable.)
RAZAS DE JILGUEROS
EXISTEN DOS RAZAS DE JILGUEROS
-jilguero euroasiatico (carduelis carduelis)
-jilguero del himalaya (carduelis caniceps)
JILGUERO EUROASIATICO (carduelis carduelis) DE CABEZA NEGRA
Subespecies:
carduelis carduelis carduelis, carduelis carduelis parva, carduelis carduelis major, carduelis carduelis balcanica, carduelis carduelis brevirostris, carduelis carduelis britannica, carduelis carduelis loudoni, carduelis carduelis niediecki, carduelis carduelis colchicus, carduelis carduelis tschusii, carduelis carduelis volgensis, carduelis caniceps caniceps, carduelis caniceps paraponiasi, carduelis caniceps ultima, carduelis caniceps subulata.
La figura del jilguero, pájaro
passeriforme, fringílido y sujeto central del arte del silvestrismo, ha sido motivo desde muy antiguo para el pueblo en general, silvestristas, artistas y en la mitología; Este ha ocupado un lugar destacado en la mente y en la vida cotidiana de nuestros antepasados, desde la antigua Grecia como un famoso mito, escrito por
Ovidio (
Publio Ovidio Nasón) (latín: Publius Ovidius Naso; Sulmona, 20 de marzo del 43 a. C. - Tomis, actual Constanza, 17 d. C.) en "La Metamorfosis", pues la diosa Athena habria convertido una ninfa llamada Acalante en un pajaro y este seria posiblemente un jilguero. Los Jilgueros parva, han inspirado a mas de una leyenda como aquella que de acuerdo con la culpaganatura antigua, el jilguero parva representaba el alma del hombre que se fue volando despues de la muerte. Parecido significado se mantuvo en la cultura cristiana, donde tambien parece ser el simbolo de la pasion de Cristo, ya que, según esta leyenda el jilguero quiso extraer las espinas de la corona que atraviesa la cabeza de Cristo Crucificado y la mancha roja en la cara, (tipica de este ave), fue causada por la sangre de Jesus . Destacar en el año 1830 un antiguo "Tratado y breve explicación del canto del jilguero o colorín" por j.ortiz canonigo, natural de PRIEGO donde detalla concretamente el codigo de canto del colorin o jilguero. El jilguero parva y su manejo o captura, tambien ha inspirado a muchos artistas y musicos por sus vivos colores y el melodioso canto. cabe destacar el hermoso poema con ilustraciones "Cynegetica", escrito o atribuido a Oppianou Opiano de Apamea o de Siria (comienzos del siglo III d. de C., en honor del emperador romano
Caracalla (211-217) de la dinastía de los Severos,
Marco Aurelio Severo Antonino Augusto), donde se describen algunas tecnicas de caza. Como el religioso San Frutos (Segovia, 642 – Carrascal del Río, 715), también llamado
San Frutos pajarero. Grandes artistas/genios como el pintor Don
Francisco de Goya que el año 1775 pinta a un jilguero parva y a una red en un motivo de campo, o como la pintura del gran maestro
Rafael, la Virgen y el Niño, en la que Juan el Bautista sostiene el Jilguero, Cristo, el niño, lo toca y la virgen Maria observa, más recientemente referencias contemporaneas, como la de la famosa escritora estadounidense
Donna Tartt (Greenwood, Mississippi, 23 de diciembre de 1963) a sido ganadora del Premio Pulitzer a la mejor obra de Ficción con la novela "El jilguero" (Idioma original: inglés. Título original:
The goldfinch. Año de publicación: 2014), donde una mujer, sufre un ataque terrorista mientras contempla el cuadro de
Carel Fabritius (
Mauritshuis de La Haya) su famoso cuadro "el Jilguero atado", pintor holandés (Midden-Beemster el 27 de febrero de 1622 y fallecido el 12 de octubre de 1654 en Delft), discípulo de
Rembrandt y maestro de
Vermeer, así como otras referencias historicas en España y en el Mundo.
.........................................................................................................................................................................................................................................................................
Criador Julián Rodríguez criador de Jilgueros Parva mutado, jilguero Parva Pío uñas blancas, Jilguero Parva garganta blanca, Jilguero Parva Aminet, jilguero Parva Ágata jilguero Parva Lutino y jilgueros clásicos ancestrales. Además jilgueros parva portadores de Ágata, Jilgueros portadores de Aminet, Jilgueros portadores de Lutino. Todo en Núcleo Zoológico
En Albox, Almería Aviario Julián Rodríguez Núcleo Zoológico de fringílidos y Criador Federado Email: eljilgueroparva@gmail.com (WEBMASTER DE ESTA WEB)
 |
Jilguero 33 |
 |
Jilguero 34 |
 |
Jilguero 35 |
 |
Jilguero 36 |
 |
Jilguero 37 |
 |
Jilguero 38 |
 |
Jilguero 39 |
 |
Jilguero 40 |
 |
Jilguero 41 |
 |
Jilguero 42 |
 |
Jilguero 43 |
 |
Jilguero 44 |
 |
Jilguero 45 |
 |
Jilguero 46 |
 |
Jilguero 47 |
 |
Jilguero 48 |
 |
Jilguero 49 |
 |
Jilguero 50 |
 |
Jilguero 51 |
 |
Jilguero 52 |
 |
Jilguero 53 |
 |
Jilguero 54 |
 |
Jilguero 55 |
 |
Jilguero 56 |
 |
Jilguero 57 |
 |
Jilguero 58 |
 |
Jilguero 59 |
 |
Jilguero 60 |
 |
Jilguero 61 |
 |
Jilguero 62 |
 |
Jilguero 63 |
 |
Jilguero 64 |
 |
Jilguero 65 |
 |
Jilguero 66 |
 |
Jilguero 67 |
 |
Jilguero 68 |
 |
Jilguero 69 |
 |
Jilguero 70 |
 |
Jilguero 71 |
 |
Jilguero 72 |
 |
Jilguero 73 |
 |
Jilguero 74 |
 |
Jilguero 75 |
 |
Jilguero 76 |
 |
Jilguero 77 |
 |
Jilguero 78 |
 |
Jilguero 79 |
 |
Jilguero 80 |
 |
Jilguero 81 |
 |
Jilguero 82 |
 |
Jilguero 83 |
 |
Jilguero 84 |
 |
Jilguero 85 |
 |
Jilguero 86 |
El Jilguero Parva, foto 87
 |
Jilguero 88 |
 |
Jilguero 89 |
 |
Jilguero 90 |
 |
Jilguero foto 2018, 91 |
 |
Jilguero foto 2018, 92 |
 |
Jilguero foto 2018, 93 |
 |
Jilguero 95 |
 |
Jilguero 96 |
 |
Jilguero 97 |
 |
Jilguero 98 |
 |
Jilguero 99 |
 |
Jilguero 100 |
 |
Jilguero 101 |
 |
Jilguero 102 |
 |
Jilguero 103 |
 |
Jilguero 104 |
 |
Jilguero 105 |
 |
Jilguero 106 |
 |
Jilguero 107 |
 |
Jilguero 108 |
 |
Jilguero 109 |
 |
Jilguero 110 |
 |
Jilguero 111 |
 |
Jilguero 112 |
 |
Jilguero 113 |
 |
Jilguero 114 |
 |
Jilguero 115 |
 |
Jilguero 116 |
 |
Jilguero 117 |
 |
Jilguero 118 |
 |
Jilguero 118 |
 |
Jilguero 119 |
 |
Jilguero 120 |
 |
Jilguero 121 |
 |
Jilguero 122 |
 |
Jilguero 123 |
 |
Jilguero 124 |
 |
Jilguero 125 |
 |
Jilguero 126 |
 |
Jilguero 127 |
 |
Jilguero 128 |
 |
Jilguero 129 |
 |
Jilguero 130 |
 |
Jilguero 131 |
 |
Jilguero 132 |
 |
Jilguero 133 |
 |
Jilguero 134 |
 |
Jilguero 135 |
 |
Jilguero 136 |
 |
Jilguero 137 |
 |
Jilguero 138 |
 |
Jilguero 139 |
 |
El Jilguero , foto140 |
 |
Jilguero 141 |
 |
Jilguero 142 |
 |
Jilguero 143 |
 |
Jilguero 144 |
 |
Jilguero 145 |
 |
Jilguero 146 |
 |
Jilguero 147 |
 |
Jilguero 148 |
 |
Jilguero 149 |
 |
El Jilguero , foto150 |
 |
Jilguero 151 |
 |
Jilguero 152 |
 |
Jilguero 153 |
 |
Jilguero 154 |
 |
Jilguero 155 |
 |
Jilguero 156 |
 |
Jilguero 157 |
 |
Jilguero 158 |
 |
Jilguero 159 |
 |
Jilguero 160 |
 |
Jilguero 161 |
 |
Jilguero 162 |
 |
Jilguero 163 |
 |
Jilguero 164 |
 |
Jilguero 165 |
 |
Jilguero 166 |
 |
Jilguero 167 |
 |
Jilguero 168 |
 |
Jilguero 169 |