https://www.eljilgueroparva.es/ https://www.youtube.com/channel/UC4Rn4BLo2r2MoiJQt5bWDow?view_as=subscriber Prensa diaria, Noticias, día a día en el aviario:
El Carduelis Carduelis (Jilguero Parva en España) una especie ampliamente extendida por Europa, criando desde el sur de Escandinavia hasta el norte de Africa. El pájaro jilguero Parva, fue introducido en Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, Argentina, Bermudas y Norteamérica, incrementándose de tal manera que es ahora allí un pájaro común en los jardines. En la Península Ibérica y en la Italica, sus islas, llegando hasta las Canarias y Norte de Africa, el Jilguero Parva es un ave muy abundante.
El Jilguero (Pájaro)
Carduelis carduelis parva (el Jilguero Parva) es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne, Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal tambien enel oeste del mar mediterraneto, Azores, Islas Canarias y norte de África (Libia, Marruecos y Argelia). Este Ornitólogo explica que existe un colorín propiamente dicho Ibérico, al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de él que vive en el resto de Europa (que también migra a la península para hacer invernada), este migra (nuestro colorín) al norte de África a través del estrecho de Gibraltar. Las diferencias morfológicas más visibles son las relativas al tamaño y a los colores, el parva los tiene más vivos, el pico más corto y puntiagudo, el cante más melodioso y el carácter menos agresivo. Medidas básicas: Longitud = 10,5-13,5 cm ; Envergadura = 21-25,5 cm.; Peso = 14-19 g.; Ciclo de vida = 8-10 años (en cautividad incluso más)
CRIAR ES PRESERVAR
Asociación Ornitológica el Jilguero Parva
Actualmente nuestros compañeros y Asociados en la Asociación Ornitológica el Jilguero Parva, criadores de distintos tipos de fringílidos, el jilguero Parva y el Jilguero Mayor/Major en todas sus mutaciones y los Canarios de distintas gamas (Lizart, Rojos, Alas Blancas, Españolitos, Rheinlander, Fifes, etc.,) asi como Cardenalitos de Venezuela, Gorriones de Java, Isabelas de Japon, Diamantes de Gould, Camachuelos, Periquitos, Insectivoros, etc., puedes CONSULTAR LA DISPONIBILIDAD DE SUS EXCEDENTES EN "LA PÁGINA DE DISPONIBILIDAD DE ESTA WEB"
CRIADOR DE JILGUEROS JULIÁN RODRÍGUEZ, NÚCLEO ZOOLÓGICO DE FRINGÍLIDOS DESDE 2016; EL JILGUERO PARVA
Asociación Ornitológica el Jilguero Parva
lunes, 31 de diciembre de 2018
sábado, 29 de diciembre de 2018
Dia de Limpieza en el Aviario
https://www.eljilgueroparva.es/ -
https://www.youtube.com/channel/UC4Rn4BLo2r2MoiJQt5bWDow?view_as=subscriber
Prensa diaria, Noticias, día a día aviario:
Hoy día de lluvia en el valle del Almanzora, día de hidrolimpiadora y lejia.
https://www.youtube.com/channel/UC4Rn4BLo2r2MoiJQt5bWDow?view_as=subscriber
Prensa diaria, Noticias, día a día aviario:
Hoy día de lluvia en el valle del Almanzora, día de hidrolimpiadora y lejia.
viernes, 28 de diciembre de 2018
Pasta de cria para el dia 28 diciembre 2018
https://www.eljilgueroparva.es/ - https://www.youtube.com/channel/UC4Rn4BLo2r2MoiJQt5bWDow?view_as=subscriber Prensa diaria, Noticias:
Hoy brócoli, algarroba molida, oregano molido, 1 huevo cocido con cáscara, pasta de cria húmeda Mogena, cucharada sopera de semilla de calabaza molida y otra de cardo mariano molido, dos cucharadas soperas de pasta insectivoros y un gramo de Proflora Avis (hoy toca este probiótico)total 1'2kg.
Hoy brócoli, algarroba molida, oregano molido, 1 huevo cocido con cáscara, pasta de cria húmeda Mogena, cucharada sopera de semilla de calabaza molida y otra de cardo mariano molido, dos cucharadas soperas de pasta insectivoros y un gramo de Proflora Avis (hoy toca este probiótico)total 1'2kg.
domingo, 2 de diciembre de 2018
Acción de la Amfotericina B
https://www.eljilgueroparva.es/ - https://www.youtube.com/channel/UC4Rn4BLo2r2MoiJQt5bWDow?view_as=subscriber Prensa diaria, Noticias:
La anfotericina B es un fungistático o un fungicida, dependiendo de la concentración obtenida en los fluidos corporales y en la susceptibilidad del hongo. El fármaco actúa al unirse a los esteroles en la membrana celular de los hongos susceptibles, con un cambio resultante en la permeabilidad de la membrana, permitiendo fuga de los componentes intracelulares.
La amfotericina B es excretada muy lentamente (entre semanas y meses) por los riñones en donde entre 2 y 5% de una dosis dada es excretado en forma biológicamente activa. No se conocen los detalles de otras vías metabólicas posibles.
Composición por ml: Anfoterizina B, 1.000 microgramos por 100 ml de suspención.
Actividad: está específicamente indicado para tratar infecciones fúngicas potencialmente amenazadoras para la vida
Indicaciones: el medicamento más apropiado para las megabacterias, también sirve para aspergilosis, criptococcosis (torulosis), candidiasis sistémica, coccidioldomicosis, histoplasmosis, zigomicosis, incluyendo mucormicosis debida a especies susceptibles del género Absidia, Mucor y Rhizopus, e infecciones debidas a especies susceptibles relacionadas a Conidiobolus y Basidiobolus y sporotricosis.
Contraindicaciones:
Dosis en pájaros de jaula: 5 gotas por bebedero de 40 ml.
La anfotericina B es un fungistático o un fungicida, dependiendo de la concentración obtenida en los fluidos corporales y en la susceptibilidad del hongo. El fármaco actúa al unirse a los esteroles en la membrana celular de los hongos susceptibles, con un cambio resultante en la permeabilidad de la membrana, permitiendo fuga de los componentes intracelulares.
La amfotericina B es excretada muy lentamente (entre semanas y meses) por los riñones en donde entre 2 y 5% de una dosis dada es excretado en forma biológicamente activa. No se conocen los detalles de otras vías metabólicas posibles.
Composición por ml: Anfoterizina B, 1.000 microgramos por 100 ml de suspención.
Actividad: está específicamente indicado para tratar infecciones fúngicas potencialmente amenazadoras para la vida
Indicaciones: el medicamento más apropiado para las megabacterias, también sirve para aspergilosis, criptococcosis (torulosis), candidiasis sistémica, coccidioldomicosis, histoplasmosis, zigomicosis, incluyendo mucormicosis debida a especies susceptibles del género Absidia, Mucor y Rhizopus, e infecciones debidas a especies susceptibles relacionadas a Conidiobolus y Basidiobolus y sporotricosis.
Contraindicaciones:
Dosis en pájaros de jaula: 5 gotas por bebedero de 40 ml.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)