Anfotericina es un antibiótico y antifúngico extraído del Streptomyces nodosus, una bacteria filamentosa, obtenido inicialmente en 1955 en el Instituto Squibb Para la Investigación Médica a partir de cultivos de un aislado de streptomycete obtenido en el suelo del río Orinoco en la región de Venezuela. Tiene una constitución química poliénica (heptaeno), y contiene además una hexosamina (micosamina), grupos ácidos (ácido carboxílico) y básicos (amina primaria). Es insoluble en agua y en la mayoría de los disolventes orgánicos. Existen dos formas químicas: la anfotericina A, sin aplicación clínica y químicamente de configuración macrólida, y la anfotericina B.1 Su nombre se origina de las propiedades anfotéricas del producto químico. (wikipedia)
El Carduelis Carduelis (Jilguero Parva en España) una especie ampliamente extendida por Europa, criando desde el sur de Escandinavia hasta el norte de Africa. El pájaro jilguero Parva, fue introducido en Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, Argentina, Bermudas y Norteamérica, incrementándose de tal manera que es ahora allí un pájaro común en los jardines. En la Península Ibérica y en la Italica, sus islas, llegando hasta las Canarias y Norte de Africa, el Jilguero Parva es un ave muy abundante.
El Jilguero (Pájaro)
Carduelis carduelis parva (el Jilguero Parva) es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne, Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal tambien enel oeste del mar mediterraneto, Azores, Islas Canarias y norte de África (Libia, Marruecos y Argelia). Este Ornitólogo explica que existe un colorín propiamente dicho Ibérico, al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de él que vive en el resto de Europa (que también migra a la península para hacer invernada), este migra (nuestro colorín) al norte de África a través del estrecho de Gibraltar. Las diferencias morfológicas más visibles son las relativas al tamaño y a los colores, el parva los tiene más vivos, el pico más corto y puntiagudo, el cante más melodioso y el carácter menos agresivo. Medidas básicas: Longitud = 10,5-13,5 cm ; Envergadura = 21-25,5 cm.; Peso = 14-19 g.; Ciclo de vida = 8-10 años (en cautividad incluso más)
CRIAR ES PRESERVAR
Aviario Julián Rodríguez, Núcleo Zoológico de Fringílidos desde 2016
Anfotericina b
La amfotericina B es un antibiótico antifúngico de uso parenteral y oral obtenido por fermentación del Streptomyces nodosus, un actinomiceto del suelo. El amfotericina B está químicamente emparentada con la nistatina, siendo un antibiótico poliénico. La denominación se este antibiótico se debe a sus propiedad anfóteras, debidas a la presencia un un grupo ácido y de un grupo amino, lo que permite que el producto sea relativamente solible en agua.
In vitro, la amfotericina B es activa contra muchos hongos patógenos, incluyendo Acremonium sp., Aspergillus fumigatus, Blastomyces dermatitidis, Candida albicans, Candida guilliermondi, Candida tropicalis, Coccidioides immitis, Cryptococcus neoformans, Fusarium sp., Histoplasma capsulatum, Mucor mucedo, Rhodotorula spp., y Sporothrix schenckii.
En un estudio in vitro se observó sinergismo frente a Fusarium de la combinación amfotericina B y azitromicina. Igualmente la combinación de amfotericina B y rifabutina ha mostrado ser sinérgica frente Fusarium y Aspergillus. Algunos protozoos que son sensibles son Leishmania braziliensis, L donovani, L. mexicana, y Naegleria fowleri. Ocasionalmente, la Acanthamoeba castellanii y A. polyphaga son susceptibles a la amfotericina B. La mayoría de las cepas son inhibidas por la amfotericina B a concentraciones de 0,03-1,00 mg/ml. La anfotericina B tiene una baja o nula actividad contra bacterias y virus.
No se conoce el metabolismo de la amfotericina B. Pequeñas cantidades del fármaco se excretan en la bilis. Entre el 2 y 5% de eliminan por vía renal de forma muy lenta. La semi-vida de eliminación en el adulto con la función renal normal es de 24 horas, pero después de un tratamiento crónico, la semi-vida de eliminación puede alargarse hasta los 15 días. La semi-vida de eliminación de la amfotericina B es muy variable en neonatos y en pacientes pediátricos. Se detecta la amfoterina B en la sangre 4 semanas después de la interrupción del tratamiento y en la orina hasta 8 semanas después.
La Anfotericina B se ha asociado como tratamiento ideal por parte de los aficionados a la cría de aves con una enfermedad de la que también todos hablan pero muy pocos han diagnosticado y documentado científicamente. Hablamos de las Megabacterias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
"Especies y Subespecies de Jilgueros" = despliega "Inicio"
- Especies y Subespecies de Jilguero
- (Pájaro) El Jilguero
- Razas de Jilguero
- El Pájaro Carduelis Carduelis Parva (El Jilguero)
- Carduelis Carduelis Major o Frigoris, el Jilguero mayor o Frigoris
- Carduelis Carduelis Balcánica, el Jilguero Balcánica
- Carduelis Carduelis Brevirostris, el Jilguero Brevirostris
- Carduelis Carduelis Británica, el Jilguero Británica
- Carduelis Carduelis Loudoni, el Jilguero Loudoni
- Carduelis Carduelis Niediecki, el Jilguero Niediecki
- Carduelis Carduelis Colchicus, el Jilguero Colchicus
- Carduelis Carduelis Tschusii, el Jilguero Tschusii
- Carduelis Carduelis Volgensis, el Jilguero Volgensis
- Carduelis Caniceps Subulata, el Jilguero Caniceps Subulata
- Carduelis Caniceps Última, el Jilguero Caniceps Ultima
- Carduelis Caniceps Paraponiasi, el Jilguero Paraponiasi
- Carduelis Caniceps Caniceps, el Jilguero Caniceps
- Jilguero Parva
- Parva
- 'El Jilguero' pájaro, ave
Aviarios Amigos
- Almería | Andalucía | Albox | Aviarios de Canarios | Jilgueros mutados | Cardenalitos de Venezuela | clásicos y diluidos
- Albox | Pájaros | Canarios | Jilgueros | Criadores | Criador de pájaros
- Miguel Gonzalez Lorente Aviario en Arboleas - Almeria
- Antonio Berbel Bernabé Aviario en Cantoria - Arboleas
- Victor Manuel Trinidad Reche Aviario en Macael - Almeria
- Javier Roca Contreras Aviario en Albox - Almería
- José Almería (José Juan López Reche) aviario en Fines - Almería
- Andrés Roca Roca Aviario en Cantoria - Almeria
- Anselmo Rubio Ortiz Aviario en Albox - Almeria
- José Ramón Beivide Aviario en Santa Cruz de Bezana - Santander
- David Fernandez Fernandez
- Criador Julián Rodríguez | aviario de Jilguero Parva | Albox - Almería
- Pedro Jesús Fernández Fernández
- Antonio Rodríguez Montalvez Aviario en (Jódar - Jaén)
- Pedro Miguel Collados Cano Aviario en (Baza - Granada)
- Cristóbal Martínez Martínez Aviario en (Arboleas - Almería)
- José Antonio Sola Blanquez aviario en (Tijola - Almería)
- José Molina Parra de (Arboleas - Almería)
- Daniel Aurelio Delgado Mañas | aviario en Garrucha - Almería
- Jose Antonio Aliaga Lopez | Aviario en Zurgena, Almeria
- Moisés Moreno Fernández Aviario en Caniles - Granada
- Pedro Cortes Rodríguez Aviario en Caniles - Granada