Las mutaciones en los Canarios
Tipos de Mutaciones en Canarios pequeña explicación.
Mutaciones Dominantes:
Blanco Dominante: Esta mutación se muestra cuando al menos uno de los padres tiene el gen mutado. Los canarios con esta mutación tienen plumas predominantemente blancas. Es importante no cruzar dos canarios con esta mutación debido a la presencia de genes letales.
Intensidad: Esta mutación afecta la intensidad del color de las plumas, haciendo que los colores sean más vivos y brillantes.
Mutaciones Ligadas al Sexo:
Ligadas al Sexo: Estas mutaciones se transmiten a través de los cromosomas sexuales. Por ejemplo, un macho que porta un gen recesivo ligado al sexo puede tener hijas que muestren esta mutación. Las hembras, al tener solo un cromosoma X, no pueden ser portadoras de un gen recesivo ligado al sexo; o son mutadas o no lo son.
Mutaciones Recesivas:
Eumo: Esta mutación reduce la cantidad de melanina en las plumas, resultando en un color más claro y uniforme.
Pastel: Similar a la mutación eumo, pero con una reducción menos drástica de melanina, dando un aspecto más suave y difuminado.
Topacio: Afecta la estructura de las plumas, haciendo que reflejen la luz de manera diferente y creando un efecto brillante.
Mutación Jaspe
Una de las mutaciones más recientes y notables es la mutación Jaspe. Esta mutación afecta la dilución de eumelaninas negras y brunas, y se caracteriza por un patrón distintivo en las plumas de vuelo. La mutación Jaspe se introdujo mediante cruces con especies de spinus sudamericanos, como el lúgano europeo y la cabecita negra. Esta mutación no es originaria del canario y su introducción ha sido un proceso largo y complejo.
Canarios Rojos
Origen del Color Rojo en los Canarios
El color rojo en los canarios no es natural y se logró mediante la hibridación con el Cardenalito de Venezuela, un ave que tiene un plumaje rojo intenso. Este cruce permitió que los canarios adquirieran la capacidad de asimilar carotenos, los pigmentos responsables del color rojo.
Genética del Color Rojo
La capacidad de los canarios para mostrar el color rojo está ligada a genes específicos que permiten la asimilación de carotenoides en su plumaje. A través de la selección genética, los criadores han intensificado este color, creando diversas variedades de canarios rojos, como el rojo intenso, el rojo nevado y el rojo mosaico.
Alimentación y Coloración
Aunque la genética es crucial, la alimentación también juega un papel importante en la intensidad del color rojo. Los carotenoides, presentes en ciertos alimentos, son esenciales para mantener y realzar el color rojo en los canarios. Los criadores suelen suplementar la dieta de los canarios con alimentos ricos en carotenoides para asegurar una coloración vibrante.
Variedades de Canarios Rojos
Rojo Intenso: Tiene un color rojo brillante y uniforme en todo el plumaje.
Rojo Nevado: Presenta un color rojo más suave y difuminado, con una apariencia “nevosa”.
Rojo Mosaico: Tiene un patrón distintivo en el plumaje, con áreas de color rojo más concentrado.
Importancia del Color Rojo
El color rojo no solo añade belleza a los canarios, sino que también ha ampliado las posibilidades en la cría y selección de estas aves. Los canarios rojos son muy apreciados tanto por su apariencia como por su canto melodioso.
Importancia de las Mutaciones
Las mutaciones en los canarios no solo afectan su apariencia, sino que también pueden influir en su salud y comportamiento. Por ejemplo, algunas mutaciones pueden estar asociadas con genes letales, lo que hace que ciertos cruces no sean viables. Además, la cría selectiva de canarios con mutaciones específicas puede llevar a una mayor diversidad genética y a la aparición de nuevas variedades con características únicas.
Cómo Manejar las Mutaciones en la Cría de Canarios
Selección de Parejas
Conocimiento Genético: Es crucial entender las mutaciones presentes en los canarios y su modo de herencia. Esto incluye saber si una mutación es dominante, recesiva o ligada al sexo.
Evitar Genes Letales: En mutaciones dominantes como el lipocromo blanco dominante, es importante no cruzar dos canarios con la misma mutación para evitar problemas genéticos graves.
Planificación de Cruces
Cruces Controlados: Planificar los cruces para obtener las características deseadas sin comprometer la salud de las aves. Por ejemplo, cruzar un canario con una mutación recesiva con otro que no la tenga para obtener portadores sanos.
Registro de Resultados: Mantener un registro detallado de los cruces y los resultados ayuda a identificar patrones y mejorar la planificación futura.
Cuidado y Mantenimiento
Alimentación Adecuada: Proveer una dieta balanceada y rica en nutrientes es esencial para mantener la salud de los canarios, especialmente durante la muda y la cría.
Ambiente Saludable: Asegurar un entorno limpio y libre de estrés para las aves, lo que incluye una jaula adecuada y condiciones ambientales óptimas.
Evaluación y Selección
Evaluación de Descendencia: Observar y evaluar las características de los polluelos para determinar si las mutaciones deseadas se han manifestado correctamente.
Selección de Reproductores: Elegir los mejores ejemplares para futuras crías, asegurando que no solo presenten las mutaciones deseadas, sino que también sean saludables y vigorosos.
Educación y Actualización
Formación Continua: Mantenerse informado sobre las últimas investigaciones y técnicas en la cría de canarios y mutaciones genéticas.
Intercambio de Información: Participar en comunidades de criadores para intercambiar experiencias y conocimientos, lo que puede ayudar a mejorar las prácticas de cría.
En Albox (Almería - Andalucía) Criador de Canario y criador de Jilguero, La Cría del Hibrido de Jilguero
Aviario Julián Rodríguez la cría del Carduelis Carduelis Parva en núcleo zoológico |
Criador de pájaros mutados
Criador de pájaros Julián Rodríguez, aviario núcleo zoológico de fringílidos de Jilguero Parva mutado y clásico ancestral. La Cría del Jilguero Parva Mutado Aminet, Jilguero Parva Pio, Jilguero Parva Garganta Blanca, el Jilguero Parva Lutino, Jilguero Parva Ágata en Núcleo Zoológico |
---------------------------------------------------------------------------------
Hemos registrado la Asociación Ornitológica el Jilguero Parva, además la hemos integrado a Federación Ornitología Española (FOE)
Ahora también en nuestra ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA EL JILGUERO PARVA, también damos cobertura a nuestros asociados ante la Federación Andaluza de Caza (FAC) y la Consejería de Deportes de la Junta de Andalucía para renovación de sus tarjetas federativas para campeo, concursos, (a la espera de la concesión de capturas si las hubiera) y la posibilidad de realizar concursos propios, con jueces de la FAC., sin ningún coste adicional, únicamente, el propio de las tarjetas federativas y su seguro. Para el próximo año, se abre el plazo de solicitud de renovación el próximo día 01 de diciembre de 2023 y podremos cursar la renovación de las citadas tarjetas federativas de nuestros asociados y de todos aquellos compañeros que deseen acompañarnos en esta nueva andadura, para la que proporcionamos un gran numero de ventajas, consúltanos. |
Asociación Ornitológica el Jilguero Parva en el Valle del Almanzora, Albox - Almería Somos criadores de pájaros Esta web quiere dejar claro que no tiene absolutamente nada que ver ni responsabilidad alguna con los pájaros que anuncien, publiciten o proporcionen los asociados de la ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA el JILGUERO PARVA llegado el caso, Excepto lo realizado por Julián Rodríguez, (webmaster de esta página) simplemente hacemos de plataforma de visibilidad web de dichos criadores. |