El Jilguero (Pájaro)

Carduelis carduelis parva (el Jilguero Parva) es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne, Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal tambien enel oeste del mar mediterraneto, Azores, Islas Canarias y norte de África (Libia, Marruecos y Argelia). Este Ornitólogo explica que existe un colorín propiamente dicho Ibérico, al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de él que vive en el resto de Europa (que también migra a la península para hacer invernada), este migra (nuestro colorín) al norte de África a través del estrecho de Gibraltar. Las diferencias morfológicas más visibles son las relativas al tamaño y a los colores, el parva los tiene más vivos, el pico más corto y puntiagudo, el cante más melodioso y el carácter menos agresivo. Medidas básicas: Longitud = 10,5-13,5 cm ; Envergadura = 21-25,5 cm.; Peso = 14-19 g.; Ciclo de vida = 8-10 años (en cautividad incluso más) CRIAR ES PRESERVAR

Aviario Julian Rodriguez, Núcleo Zoológico de fringílidos desde 2016

Aviario Julian Rodriguez, Núcleo Zoológico de fringílidos desde 2016
Jilguero

Asociación Ornitológica el Jilguero Parva

Actualmente nuestros compañeros y Asociados en la Asociación Ornitológica el Jilguero Parva, criadores de distintos tipos de fringílidos, el jilguero Parva y el Jilguero Mayor/Major en todas sus mutaciones y los Canarios de distintas gamas (Lizart, Rojos, Alas Blancas, Españolitos, Rheinlander, Fifes, etc.,) asi como Cardenalitos de Venezuela, Gorriones de Java, Isabelas de Japon, Diamantes de Gould, Camachuelos, Periquitos, Insectivoros, etc., puedes CONSULTAR LA DISPONIBILIDAD DE SUS EXCEDENTES EN "LA PÁGINA DE DISPONIBILIDAD DE ESTA WEB"

Asociación Ornitológica el Jilguero Parva

Asociación Ornitológica el Jilguero Parva
Asociación Ornitológica el Jilguero Parva en el Valle del Almanzora

El Colorín, el Jilguero Parva | Aviario Albox | Criadero de aves | Nucleo Zoologico


El Colorín, el Jilguero Parva

l Silvestrismo: EL JILGUERO/Nuestro Colorin La figura del jilguero ha sido motivo desde muy antiguo para artistas, escritores, ha ocupado un lugar muy alto en la mente y en la vida cotidiana de nuestros antepasados esto es asi y lo podemos ver desde como un famoso mito griego, escrito por Ovidio en "La Metamorfosis", pues la diosa Athena habria convertido una ninfa llamada Acalante en un pajaro y este seria un jilguero. Pero los Carduelis han inspirado a mas de un mito y una leyenda. De acuerdo con una cultura pagana antigua, el jilguero representaba el alma del hombre que se fue volando despuus de la muerte. Parecido significado se mantuvo en la cultura cristiana, donde tambien es el simbolo de la pasion de Cristo, ya que, segun la leyenda cristiana el jilguero quiso extraer las espinas de la corona que atraviesa la cabeza de Cristo Crucificado. Tambien de acuerdo con la leyenda cristiana la mancha roja en la cara, tipico de esta ave, fue causada realmente por la sangre de Jesus. El jilguero tambien ha inspirado a muchos artistas y musicos por sus vivos colores y el melodioso canto. Cabe destacar el hermoso poema con ilustraciones "Cynegetica", escrito por Opiano de Apamea en el siglo III en honor del emperador romano Caracalla, donde se describen algunas tecnicas de caza. O don Francisco de Goya que pinta a un jilguero y a una red en un motivo en el campo.
motivo campero de caza con red