El Jilguero (Pájaro)

Carduelis carduelis parva (el Jilguero Parva) es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne, Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal tambien en el oeste del mar mediterraneto, Azores, Islas Canarias y norte de África (Libia, Marruecos y Argelia). Este Ornitólogo explica que existe un colorín propiamente dicho Ibérico, al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de él que vive en el resto de Europa (que también migra a la península para hacer invernada), este migra (nuestro colorín) al norte de África a través del estrecho de Gibraltar. Las diferencias morfológicas más visibles son las relativas al tamaño y a los colores, el parva los tiene más vivos, el pico más corto y puntiagudo, el cante más melodioso y el carácter menos agresivo. Medidas básicas: Longitud = 10,5-13,5 cm ; Envergadura = 21-25,5 cm.; Peso = 14-19 g.; Ciclo de vida = 8-10 años (en cautividad incluso más) Características distintivas de los jilgueros parva son la típica mancha roja en la cabeza y la barra de ala ancha amarilla. El cuello es tan negro como la cola y las alas disponiendo de zonas blancas como las Habas de la cola, las mejillas, sin embargo, son también de color blanco. El plumaje en el resto del cuerpo se encuentra en diferentes tonos de marrón. No hay grandes diferencias entre los sexos aunque existen, hay, sin embargo, numerosas variaciones entre las especies originales (clásicos ancestrales) y las creadas por el hombre en cautiverio además de las que la naturaleza se encarga de crear y de sorprendernos a los criadores. Otra característica distintiva del jilguero es la melodía de su canto, este trino, hace que sea una de las aves más buscadas y criadas en Europa y utilizadas en concursos de cante sobretodo en el sur y este de España (el Silvestrismo, la Pega). Tiene un vuelo muy ondulado y por lo general se mueven en grupos pequeños. Los jilgueros se nutren principalmente de las semillas de girasol y de cardo que recogen directamente de las plantas todavía en formación. En la época de cría no desdeñan pequeños invertebrados como los pulgones que garantizan la proteína que necesitan. No desprecian incluso las semillas de acedera, achicoria, de hierba cana, diente de león etc., frutas y algunos insectos. No es raro ver a estas aves, incluso colgando boca abajo en las ramas en busca de alimento. Entre las variedades de jilguero mutado más comunes que hay, a los que dedican sus esfuerzos los grandes criadores: Mutacion Satiné, Mutacion Isabela, Mutacion Refraccion Azul(nueva, en estudio), Mutación Perlé, Mutación Phaeo o Ala Gris o Aurora, Mutacion Amarilla o factor amarillo, Mutación Amarillo Satinado, Mutacion o Factor CB o Wit-kop, Mutación Bruno, Mutacion Opal, Mutacion Agata, Mutacion Eumo, Amelanicos o Mutación Pio o Panaché, Mutación Pintado, Mutacion blanca, Mutacion Albino, Mutación Barbeto, Garganta o barbachio, Mutación Head Eagle o Cabeza Águila, Mutación Aminet, Mutación Lutino y Mutación negro, Mutación o factor Pastel, Mutación Alabastro, etc. ------- ESTA WEB ES DEDICADA EN EXCLUSIVA, Y ESTÁ EN CONSTANTE ACTUALIZACIÓN, COMO HOBBY PERSONAL SOBRE LA CRIA DEL JILGUERO AUTÓCTONO Y LOS FRINGÍLIDOS (SIN ÁNIMO DE LUCRO). ----------- La Zoocria -------- CRIAR ES PRESERVAR

lunes, 31 de marzo de 2025

Muestreo, estudio sobre los pinzones realizado por el proyecto SEFRICAM

Federacion Madrileña de Caza 



 Proyecto SEFRICAM:


Resultados alcanzados en los 5 años de desarrollo del Proyecto de Seguimiento de Poblaciones de Fringílidos en la Comunidad de Madrid (SEFRICAM)

SEFRICAM es un proyecto científico de seguimiento de poblaciones conducente a la obtención de inventarios y estado de poblaciones en relación con sus hábitats, desarrollado bajo la dirección científica de la Universidad de Alcalá, con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Murcia, financiado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior y la propia Federación Madrileña de Caza

Este trabajo ha sido parcialmente financiado a través de la convocatoria de subvenciones para la ejecución de actividades y proyectos medioambientales en la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Federación Madrileña de Caza, en las ediciones 2019, 2020, 2021 y 2022. Números de contrato UAH: 111/2019, 190/2020, 2021/00346/001 y 2022/010.

Declaración de contribución de autoría de CRediT

Lorenzo Marazuela Pinela: Redacción, revisión y edición, Redacción del borrador original, Metodología, Investigación, Curación de datos. Ángel Julián Martín Fernández: Redacción, revisión y edición, Supervisión, Investigación. Pablo-Luis López-Espí: Redacción, revisión y edición, Redacción del borrador original, Supervisión, Administración del proyecto, Investigación, Obtención de financiación, Análisis formal, Conceptualización.


En el Jilguero Parva, solo nos hacemos eco de este fantástico trabajo





Aviario Julián Rodríguez, Núcleo Zoológico de Fringílidos desde 2016, con base de cria pájaros de captura legal, al amparo de las ordenes de captura de la Junta de Andalucía años 2015, 2016 y 2017.
Gracias por tu visita a nuestra web: El Jilguero Parva

sábado, 22 de marzo de 2025

Campeonato Ornitológico de Andalucía Único en Montalbán 2025

Campeonato Ornitológico de Andalucía Único en Montalbán 2025 

FOA/FADO(focde)

Fechas: 31-oct / 9 nov 2025
Lugar: Montalbán de Córdoba







Aviario Julián Rodríguez, Núcleo Zoológico de Fringílidos desde 2016, con base de cria pájaros de captura legal, al amparo de las ordenes de captura de la Junta de Andalucía años 2015, 2016 y 2017.
Gracias por tu visita a nuestra web: El Jilguero Parva 

jueves, 6 de marzo de 2025

Confirmado campeonato ornitológico de España del 29 de noviembre a 7 de diciembre 2025 en Jerez de la Frontera…

Confirmado campeonato ornitológico de España del 29 de noviembre a 7 de diciembre 2025 en Jerez de la Frontera…

Campeonato Ornitológico de España 2025

Allí estaré si no ocurre nada, los días 5 y 6
 Julián Rodríguez. Criamos El Jilguero mutado





Aviario Julián Rodríguez, Núcleo Zoológico de Fringílidos desde 2016, con base de cria pájaros de captura legal, al amparo de las ordenes de captura de la Junta de Andalucía años 2015, 2016 y 2017.
Gracias por tu visita a nuestra web: El Jilguero Parva 

sábado, 1 de marzo de 2025

¿Escuchan en el huevo?, ¿como se orientan?








Aviario Julián Rodríguez, Núcleo Zoológico de Fringílidos desde 2016, con base de cria pájaros de captura legal, al amparo de las ordenes de captura de la Junta de Andalucía años 2015, 2016 y 2017.
Gracias por tu visita a nuestra web: El Jilguero Parva