Genial

¡En que podemos ayudarte! Haga clic a continuación para iniciar el chat y hablar con:
Julián Rodríguez Criador de Fringílidos
+34644026115
Ayuda de eljilgueroparva.es
Julián Rodríguez
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
×

Asociación Ornitológica el Jilguero Parva

Actualmente nuestros compañeros y Asociados en la Asociación Ornitológica el Jilguero Parva, son grandes criadores de distintos tipos de fringílidos, el jilguero Parva y el Jilguero Mayor/Major en todas sus mutaciones y los Canarios de distintas gamas (Lizard, Rojos, Alas Blancas, Españolitos, Rheinlander, Fifes, etc.,), Cardenalitos de Venezuela, Gorriones de Java, Isabelas de Japon, Diamantes de Gould, Camachuelos, Periquitos, Insectivoros, etc.

El Jilguero (Pájaro)

Carduelis carduelis parva (el Jilguero Parva) es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne, Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal tambien enel oeste del mar mediterraneto, Azores, Islas Canarias y norte de África (Libia, Marruecos y Argelia). Este Ornitólogo explica que existe un colorín propiamente dicho Ibérico, al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de él que vive en el resto de Europa (que también migra a la península para hacer invernada), este migra (nuestro colorín) al norte de África a través del estrecho de Gibraltar. Las diferencias morfológicas más visibles son las relativas al tamaño y a los colores, el parva los tiene más vivos, el pico más corto y puntiagudo, el cante más melodioso y el carácter menos agresivo. Medidas básicas: Longitud = 10,5-13,5 cm ; Envergadura = 21-25,5 cm.; Peso = 14-19 g.; Ciclo de vida = 8-10 años (en cautividad incluso más) CRIAR ES PRESERVAR

El Parva, nuestro jilguero Parva

Aviario Julian Rodriguez, Núcleo Zoológico de fringílidos desde 2016

Aviario Julian Rodriguez, Núcleo Zoológico de fringílidos desde 2016
Nuestro grupo en Facebook

El Lugano

El lugano
** PLEASE DESCRIBE THIS IMAGE **
Es un pajaro pequeño de plumaje pardo-amarillento, diferenciable de otros fringilidos parecidos por su patron de colores: alas negras, obispillo amarillo y flancos listados. Macho y hembra son diferentes. El macho tiene parte de la cabeza negra y la hembra tiene un aspecto mas listado y de Es color mas verdusco. Es una especie muy confiada, sociable y activa. Por esto, por su aspecto y por su canto se la aprecia y se cria en cautividad.

Sigue un patron extraño de migracion: cada pocos años, en invierno, se desplaza masivamente al sur, por causas no del todo conocidas pero que tienen que ver con factores climaticos y sobre todo de disponibilidad de alimento. Asi en zonas donde no es muy abundante sus poblaciones invernantes se multiplican.

Es un ave bastante pequeña, midiendo entre 11 y 12,5 cm de largo. Pesa entre 10 y 18 g. Tiene una envergadura alar que varia entre 20 y 23 cm.

Presenta un claro dimorfismo sexual.** PLEASE DESCRIBE THIS IMAGE ** ** PLEASE DESCRIBE THIS IMAGE ** El macho tiene un dorso olivaceo listado; obispillo amarillo; lados de la cola amarillos, y punta de la misma negra; alas negras con una distintiva franja alar amarilla; pecho amarillento que segun se baja hacia la cloaca se va blanqueando y listando; y en la cabeza tiene los auriculares amarillos, y el poleo y el babero negros. La cantidad de negro en el babero es muy variable entre machos, y se ha relacionado su mayor tamaño con mayor dominancia dentro del grupo. La hembra tiene un plumaje mas olivaceo que el macho. Difiere de el en que su paleo y sus auriculares son de un color verdoso; babero blanco; y un obispillo de un color amarillo blanquecino levemente listado. Los jovenes son mas parecidos a las hembras, con colores mas parduscos y un plumaje mas apagado. El lugano tiene un pico determinado por su alimentacion; asi es fuerte, aunque al mismo tiempo algo fino, para poder conseguir las semillas de las que se alimenta. Las patas y los pies son de color marron oscuro y el iris es negro. Su vuelo es parecido al de otros fringilidos: rapido y ondulado. Su vuelo es parecido al de otros fringilidos: rapido y ondulado.

Es facil de reconocer, pero en algunos casos se puede confundir con otros fringilidos como el verderon serrano, el verderon comun, o el verdecillo.

Canto y reclamo

Tiene dos reclamos, ambos de gran alcance, pero contrapuestos: uno es descendente y el otro ascendente; sus onomatopeyas podrian ser "tilu" y "tluih". Tambien en ocasiones emite un chirrido traqueteante aspero. El canto es similar al de otros fringilidos, un gorjeo y trino fluido y rapido, que mantienen largo tiempo y que interrumpen ocasionalmente por una silaba mas fuerte o cortante. Cantan durante todo el año y a menudo en grupo.
Compra desde aquí si lo deseas 
productos e imprescindibles para nuestros aviarios (Nuestra Selección), Pasta de cria (Nuestra Selección), Mixturas (Nuestra Selección), Comederos, bebederos, accesorios (Nuestra Selección), Libros, Comida para loros, larva de mosca soldado congelado y Primeras Marcas de Comida, piensos y accesorios para Pájaros como: