El SilvestrismoEl
Silvestrismo, la Captura de
Fringilidos, Un Silvestrista en el Valle del Almanzora
"El arte de cazar pajaros con red"
Jilgueros, Canarios silvestres, Pinzones, Verderones, Verdecillos, Pardillos, Lúganos, Camachuelos, Pardillo común
El
silvestrismo es una forma de vida, el silvestrista "nace" porque continua normalmente una tradicion familiar que pasa de padres a hijos, de abuelos a nietos y nietas, generaciones de pajareros que conviven con sus animales desde el mismo da de nacimiento ademas de amigos que en el camino se suman a la aficion.
Esta aficion no es como cualquier otro hobbie (segun el diccionario de la RAE: Actividad que, como aficion o pasatiempo favorito, se practica habitualmente en los ratos de ocio), estos normalmente son lugares de esparcimiento que lo practican las personas para escapar de una rutina, de la que necesitan evadirse unas horas para mantener una buena salud fisica y psiquica, estos hobbies pueden ser aficiones a distintas ramas de las artes, la construccion,
la cria de animales, el deporte, la lectura, el campo e incluso los viajes, pero en la realidad quien practica estos hobbies “de escapada” se circunscribe a esa persona y como muy lejos a su entorno familiar.
En cambio el Silvestrismo es una forma de vida que impregna toda la existencia de quien lo practica, los amigos son Silvestristas, las familias normalmente se forman dentro de este entorno, el da a da se hace impregnado del silvestrismo, las conversaciones versan sobre silvestrismo, sobre las
capturas realizadas y los lances (cuando es el tiempo), sobre el estado de sus pajaros, sobre las instalaciones de que se disponen, de los repasos de los nuevos ejemplares conseguidos mediante capturas o cra, sobre la seleccion de los mismos para los
concursos, sobre la preparacion para concursos, sobre la preparacion de las voladeras para la cra, sobre la preparacin de los mejores ejemplares para la cra tanto machos como hembras, sobre el momento de la junta, sobre la alimentacion proporcionada para llegar al celo lo mejor posible, sobre los consejos y preguntas sobre las posibles carencias y
enfermedades que puedan aquejar a nuestros pajaros, sobre
las plantas que les proporcionamos, sobre la disposicion de la voladera, sobre las condiciones ambientales donde viven, sobre los nidos y su mimetizacion o proteccion, sobre los posibles problemas en el tiempo de empolle, sobre la alimentacion inicial de los pollos, sobre el destete de los noveles, sobre su periodo en la guardera, sobre la preparacin de los tiles de captura, sobre el tipo de artes, sobre la preparacin de las salidas, sobre la nueva legislacion, sobre las jornadas de convivencia, sobre los periodos habiles de capturas y los parajes autorizados.
No conozco a ningun silvestrista que tenga algun otro hobbie diferente a este, absorbe todos los minutos disponibles fuera de sus obligaciones laborales.
La Historia del
silvestrismo se remonta a Egipcios, Persas, Arabes, Romanos, existen relatos escritos en jeroglificos en el antiguo Egipto, escritos (codices) del siglo III, o un famoso mito griego, escrito por Ovidio en "La Metamorfosis", pues la diosa Atenea habra convertido una ninfa llamada Acallante en un pajaro y este sera un
jilguero, cabe destacar el hermoso poema con ilustraciones "Cynegetica", escrito por Opiano de Apanea en el siglo III en honor del emperador romano Caracalla, donde se describen algunas tecnicas de caza, (SIGLO XVIII) Georges Louis Leclerc, conde de Bufon Escritor frances que fue naturalista, botanico, matematico, biologo y cosmologo. Bufon fue escogido miembro de la Academia de Ciencias Francesa a la edad de 27 años. La obra ms celebre de Bufon es su “Historia natural, general y particular” (“Historie naturelle, generale et particulière” 1749-1788) presentada en 36 volumenes con 8 volumenes adicionales publicados a su muerte. Esta obra abarcaba el conocimiento del mundo natural hasta esa la fecha, la grandisima obra como defensa de esta aficion, la realizada por el escritor Juan Bautista Xamarro " Conocimiento de las diez aves menores de jaula, su canto, enfermedad, cura y cria" o J. Ortiz Canonigo natural de Priego (Cordoba) donde detalla concretamente el codigo de canto del
colorin o jilguero, pintores como Rafael Sanzio, don Francisco De Goya, Carel Fabritius discipulo de Rembrant, con un precioso bodegon en el que aparece un cimbel de jilguero en una tablilla colgada muy elaborada y decorada, Abrahan Mignon con Bodegon de caza (1649), Jan Fyt, tambien el cimbel de
jilguero representado como "pinzon dorado".
En España, el patron de la ciudad de Segovia, San Frutos (642-715), es apodado "el pajarero", lo que demuestra los cientos de años de esta tradicion en la comarca segoviana , hermano de San Valentin y Santa Engracia, su figura esta arropada con tradiciones y leyendas, su festividad es el 25 de octubre, y es costumbre en esas fechas ir a cazar pajaros en recuerdo del santo, en Cataluña, Euskadi, Madrid, Andalucia, Valencia en definitiva toda España hay referencias historicas de más de 150 años a esta actividad, e incluso es arte de cazar pajaros con red pues fue denominado así por Decreto Real según cuenta la historia. Fue el Rey Carlos III de España que viendo cazar con red lo denomina “Arte de cazar pajaros con red”..
Para ser Silvestrista, lo primero que se ha de hacer es ir a la sociedad silvestrista ms cercana, una vez alli, informarte para realizar el examen de Silvestrista y as poder sacar la tarjeta federativa y posteriormente la licencia de capturas en la delegacion provincial de tu ciudad, una vez se aprueba el examen, ya podras obtener la licencia de
capturas, en la cual, durante el primer año, solo podras ir a capturar acompañando a un silvestrista Veterano/Tutor, el nuevo silvestrista no podra quedarse aun con ningún pajaro, es en años posteriores y con el cupo maximo de aves por temporada.
El precio de tu aficion, hay que comprar jaulas, comida, productos para enfermedades de los pajaros cuando se presenten, productos para desinfeccion de aviarios, pajareras, jaulones etc., utensilios para la educacion de canto, como cajones educadores, altavoces, CD, Mp3., tambien, por supuesto, hay que comprar la red, con todo lo que conlleva (varales, cimbaleras, cuerdas, clavos etc.).
El coste anual de la tarjeta federativa-licencia-
anillas-precintos es de unos 45-50 €. Hay que valorar tambien que hay que dedicar un tiempo a cuidar nuestros pajaros y aunque digan que el tiempo es dinero, en este caso, la aficion esta por encima. Actualmente en Andalucia hay aproximadamente unos 15.000 y en el total del pais, la cifra ronda aproximadamente los 50.000-55.000 Silvestristas. Gracias al
silvestrismo, las pajareras que venden jaulas, redes, productos alimenticios (alpiste, mixtura, cañamones, etc.) y ya no solo en tiendas fisicas sino tambien estas tiendas cada vez son más presentes en Internet.
Cuidando nuestros pajaros, la edad media que suelen vivir es de 9-10 años, ello no quita que por
enfermedades el ave pueda fallecer antes, hay casos, en el que ha habido pajaros que han durado hasta 16 años...
El pajaro ms cotizado es el macho, es el más utilizado como reclamo y para concursos, aunque hay tambien en menor medida hay quien utiliza hembras tambien, logicamente, a la hora de la educacion en el canto, son machos los que pueden aprender y desarrollar una variedad mucho más amplia que la
hembra.
Hoy existe una gran polemica porque los Animalistas y Ecologistas (gente que se ha incorporado a la politica en su mayoría proveniente de sectores Animalistas, que han decidido que
el Silvestrismo al igual que otras tradiciones, es una actividad perjudicial para sus creencias y dogmas), ante esto la actividad esta indefensa,
el Silvestrismo y otras actividades no obtienen la defensa que si que tiene el sector animalista, puesto que nosotros no nos incorporamos a la politica de la misma forma que lo hacen estos grupos. Es por lo que la actividad va sufriendo en su día a día y por lo que cada vez esta más acotado su desarrollo.
Los enemigos de los pajaros de nuestros campos no somos los Silvestristas, esta claro que en todas partes hay gente sin escrupulos pero estos por fortuna son los menos y aborrecemos esta actitud, la mentalidad ha cambiado mucho en los ultimos años y las costumbres tambien, ahora se hacen las cosas como se deben hacer, es mi parecer y no conozco a nadie de mi entorno que lo haga de otra forma, se respeta el campo y los animales, pero otra cosa es el campo, el mundo ha cambiado, cuando en mi zona no exista la agricultura intensiva las cosas se hacian de otra forma, no se utilizaban los productos que ahora por desgracia y por las necesidades del mercado se usan, el consumismo y las leyes poco escrupulosas o permisivas con los productos quimicos y pesticidas que por doquier se echan en nuestros campos para matar la mala hierba, porque la explotacion intensiva no utiliza el corte de esta por medios mecanicos o supone un desembolso grande en horas de trabajo, pues hay que hacerlo ms rapido, esto se realiza con productos que envenenan
las plantas y los animales que las comen, para dar de comer a Europa, son los productos que echan en los embalses artificiales para mantener las aguas limpias de algas, aqui es donde la mayor parte de los pajaros del campo beben el agua pues han proliferado como setas que los envenena a ellos y a sus crias, me niego a creer que algo que se practica desde tiempos inmemoriales y eso que en algunos momentos de la historia (ya desde el antiguo Egipto) se han cometido barbaridades con la caza (hay quien lo tuvo que utilizar para comer) y que en estos momentos esta regulado con muchisimas restricciones, (en este momento ya no se caza, se capturan fringilidos, la muerte del ave nunca es el fin), en el numero de capturas, el numero de participantes, la educacion de los mismos, ademas contamos con regulacion especifica en cuanto a la tenencia asi como las sueltas de aves.
Por J. Rodriguez
 |
Silvestrismo 1 |
 |
Silvestrismo 2 |
 |
Silvestrismo 3 |
 |
Silvestrismo 4 |
 |
Silvestrismo 5 |
 |
Silvestrismo 6 |
 |
Silvestrismo 7 |
 |
Silvestrismo 8 |
 |
Silvestrismo 9 |
 |
Silvestrismo 10 |
 |
Silvestrismo 11 |
 |
Silvestrismo 12 |
 |
Silvestrismo 13 |
 |
Silvestrismo 14 |
 |
Silvestrismo 15 |
 |
Silvestrismo 16 |
 |
Silvestrismo 17 |
 |
Silvestrismo 18 |
 |
Silvestrismo 19 |
 |
Silvestrismo 20 |
 |
Silvestrismo 21 |
 |
Silvestrismo 22 |
 |
Silvestrismo 23 |
 |
Silvestrismo 24 |
Compra desde aquí si lo deseas Versele-Laga,
Legazin,
Raggio Di Sole,
Avimax,
Manitoba,
Ornizin,
Kiki,
Deli nature,
Chemivit,
Wildtier Herz,
Psittacus,
Orlux,
Quiko,
Jarad,
Novopet,
Piumer,
Lor Unifeed,
Harrison's Bird,
Aviantecnic,
Tabernil,
Sunseed Semillas,
Nekton,
Latac,
Greenvet,
Avinatura,
Röhnfried,
Beaphar Aves,
Petnatura,
Copele Accesorios,
Pax Farma,
Trixie,
Faunamix,
Witte Molen,
Piensos Fauna,
Larvas para Pájaros,
Canariz antihongos y bacterias,
Alpiste,
Sanibird,
Disfa,
STA Soluzioni,
Pedros Jaulas,
RSL Jaulas,
Lafeber,
Zupreem - alimento para aves natural,
Voltrega Jaulas y accesorios,
Yaheetech jaulas,
Pawhutn jaulas,
WilTec jaulas, voladeros, grandes dimensiones,
Zolux aves,