El Jilguero (Pájaro)

Carduelis carduelis parva (el Jilguero Parva) es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne, Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal tambien enel oeste del mar mediterraneto, Azores, Islas Canarias y norte de África (Libia, Marruecos y Argelia). Este Ornitólogo explica que existe un colorín propiamente dicho Ibérico, al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de él que vive en el resto de Europa (que también migra a la península para hacer invernada), este migra (nuestro colorín) al norte de África a través del estrecho de Gibraltar. Las diferencias morfológicas más visibles son las relativas al tamaño y a los colores, el parva los tiene más vivos, el pico más corto y puntiagudo, el cante más melodioso y el carácter menos agresivo. Medidas básicas: Longitud = 10,5-13,5 cm ; Envergadura = 21-25,5 cm.; Peso = 14-19 g.; Ciclo de vida = 8-10 años (en cautividad incluso más) CRIAR ES PRESERVAR

Aviario Julian Rodriguez, Núcleo Zoológico de fringílidos desde 2016

Aviario Julian Rodriguez, Núcleo Zoológico de fringílidos desde 2016
Jilguero

Asociación Ornitológica el Jilguero Parva

Actualmente nuestros compañeros y Asociados en la Asociación Ornitológica el Jilguero Parva, criadores de distintos tipos de fringílidos, el jilguero Parva y el Jilguero Mayor/Major en todas sus mutaciones y los Canarios de distintas gamas (Lizart, Rojos, Alas Blancas, Españolitos, Rheinlander, Fifes, etc.,) asi como Cardenalitos de Venezuela, Gorriones de Java, Isabelas de Japon, Diamantes de Gould, Camachuelos, Periquitos, Insectivoros, etc., puedes CONSULTAR LA DISPONIBILIDAD DE SUS EXCEDENTES EN "LA PÁGINA DE DISPONIBILIDAD DE ESTA WEB"

Asociación Ornitológica el Jilguero Parva

Asociación Ornitológica el Jilguero Parva
Asociación Ornitológica el Jilguero Parva en el Valle del Almanzora

Forma de anillamiento de Paseriformes




Forma de Anillamiento de Paseriformes







Forma de Anillamiento de Paseriformes<
El anillamiento

Aunque parezca una tarea sencilla, suele ser un trabajo bastante delicado especialmente para principiantes, ya que se corre el riesgo de lastimar la pata del pajaro u ocacionar alguna lesion.

Pasos a seguir para la colocacion de anillas cerradas:

Se introduce la anilla por los tres dedos delanteros simultaneamente. Podemos poner un poquito de vaselina en la anilla o dedos para deslizarla mas suavemente. La anilla debe entrar facilmente.Sujetando la anilla con la misma mano con la que se agarra el pajaro, se debe ir desplazando lentamente la anilla con

movimientos semicirculares, para asi seguir pasandola sin hacerle daño en los dedos.Una vez hayan pasado los tres dedos delanteros, seguiremos con los movimientos hasta llegar al "codo" de la pata donde solo nos quedara tirar con mucho cuidado del dedo trasero para liberarlo de la anilla.

El anillado se realizara a los 4 o 5 dias de nacidos si se trata de jilgueros (esto es lo que dicen los canones, pero por experiencia el anillamiento debe de hacerse cuando la madre ya no recoja las heces del nido, los pichones excretan fuera, de esta forma evitamos que la madre intente quitarles las anillas porque asi no las ve), pero esto es muy relativo, depende del tamaño de la especie y tambien del desarrollo. Hay que llevar un control y tal vez realizar mas de una prueba. Es preferible realizar una medicion para saber exactamente cuando conviene anillarlos ya que si nos pasamos de la fecha la anilla no entrara aunque realicemos nuestros mayores esfuerzos. En este caso hay que desistir para no dañar la pata del ave. Si la anilla ha quedado demasiado suelta, se puede salir, pero por lo menos podremos volverlo a intentar otro dia, cuando el ave se haya desarrollado un poquito mas.