GREGOR MENDEL, reconocido como el padre de la Genética, describió en 1866. Estos patrones de transmisión de la información hereditaria se rigen en base a tres leyes fundamentales que postuló Mendel a partir de unos estudios que realizó con plantas de guisante, extrapolables al resto de seres vivos.
Las leyes de mendel Mendel explican y predicen cómo van a ser los caracteres físicos (fenotipo) de un nuevo individuo.
Ley de Mendel dice que si se cruzan dos padres de raza pura con diferentes rasgos, la primera generación tendrá similitudes entre sí y guardará un carácter del padre con el alelo dominante.
Pequeña explicación de la ley de Medel en cuanto a Genética :
Un F1 es un mixto y un R1 es un retroceso hacia una de las especies que han intervenido en el cruzamiento.
En los R hay siempre que definir hacia donde se va:
Ejemplo:
===} Chamartín (Verdecillo) X Canaria = F1
===} F1 X Canaria= a R1 hacia canario
===} F1 X Verdecillo= a R1 para verdecillo.
Los R son retrocesos hacia una de las especies y cada generacion se le suma un numero.
R1-R2-R3 R-4 ===} (a partir de aqui se considera especie en pureza)
En los R hay siempre que definir hacia donde se va:
Ejemplo:
===} Chamartín (Verdecillo) X Canaria = F1
===} F1 X Canaria= a R1 hacia canario
===} F1 X Verdecillo= a R1 para verdecillo.
Los R son retrocesos hacia una de las especies y cada generacion se le suma un numero.
R1-R2-R3 R-4 ===} (a partir de aqui se considera especie en pureza)