El Jilguero (Pájaro)

Carduelis carduelis parva (el Jilguero Parva) es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne, Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal tambien en el oeste del mar mediterraneto, Azores, Islas Canarias y norte de África (Libia, Marruecos y Argelia). Este Ornitólogo explica que existe un colorín propiamente dicho Ibérico, al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de él que vive en el resto de Europa (que también migra a la península para hacer invernada), este migra (nuestro colorín) al norte de África a través del estrecho de Gibraltar. Las diferencias morfológicas más visibles son las relativas al tamaño y a los colores, el parva los tiene más vivos, el pico más corto y puntiagudo, el cante más melodioso y el carácter menos agresivo. Medidas básicas: Longitud = 10,5-13,5 cm ; Envergadura = 21-25,5 cm.; Peso = 14-19 g.; Ciclo de vida = 8-10 años (en cautividad incluso más) Características distintivas de los jilgueros parva son la típica mancha roja en la cabeza y la barra de ala ancha amarilla. El cuello es tan negro como la cola y las alas disponiendo de zonas blancas como las Habas de la cola, las mejillas, sin embargo, son también de color blanco. El plumaje en el resto del cuerpo se encuentra en diferentes tonos de marrón. No hay grandes diferencias entre los sexos aunque existen, hay, sin embargo, numerosas variaciones entre las especies originales (clásicos ancestrales) y las creadas por el hombre en cautiverio además de las que la naturaleza se encarga de crear y de sorprendernos a los criadores. Otra característica distintiva del jilguero es la melodía de su canto, este trino, hace que sea una de las aves más buscadas y criadas en Europa y utilizadas en concursos de cante sobretodo en el sur y este de España (el Silvestrismo, la Pega). Tiene un vuelo muy ondulado y por lo general se mueven en grupos pequeños. Los jilgueros se nutren principalmente de las semillas de girasol y de cardo que recogen directamente de las plantas todavía en formación. En la época de cría no desdeñan pequeños invertebrados como los pulgones que garantizan la proteína que necesitan. No desprecian incluso las semillas de acedera, achicoria, de hierba cana, diente de león etc., frutas y algunos insectos. No es raro ver a estas aves, incluso colgando boca abajo en las ramas en busca de alimento. Entre las variedades de jilguero mutado más comunes que hay, a los que dedican sus esfuerzos los grandes criadores: Mutacion Satiné, Mutacion Isabela, Mutacion Refraccion Azul(nueva, en estudio), Mutación Perlé, Mutación Phaeo o Ala Gris o Aurora, Mutacion Amarilla o factor amarillo, Mutación Amarillo Satinado, Mutacion o Factor CB o Wit-kop, Mutación Bruno, Mutacion Opal, Mutacion Agata, Mutacion Eumo, Amelanicos o Mutación Pio o Panaché, Mutación Pintado, Mutacion blanca, Mutacion Albino, Mutación Barbeto, Garganta o barbachio, Mutación Head Eagle o Cabeza Águila, Mutación Aminet, Mutación Lutino y Mutación negro, Mutación o factor Pastel, Mutación Alabastro, etc. CRIAR ES PRESERVAR

El Parva, nuestro jilguero Parva

El Parva, nuestro jilguero Parva Jilguero Parva
--------------------------------------------------------------------------------------------

La Cocidiosis





(Ruego por lo serio que puede llegar a ser la enfermedad de nuestros animales, sea consultado un Veterinario para un diagnostico y tratamiento más adecuado para el animal enfermo en cada momento)
La coccidiosis es una enfermedad causada por los coccidios, un tipo de protozoo (organismos microscópicos depredadores) que básicamente se transmite por vía Oral y Fecal. Se reproducen dentro del pájaro, causando daño al tracto gastrointestinal. Luego pasa a sus heces, lo que causa nuevos brotes de infección. La enfermedad principalmente causa  inflamación en los intestinos y diarrea sanguinolenta.
Que factores provocan la aparición de la Coccidiosis:
•    Estrés en las aves.
•    Falta de limpieza e higiene.
•    Exceso de humedad y calor.
•    Mala alimentación.Excesos de pájaros en las jaulas.
•    Falta de minerales y vitaminas.
•    Contacto con aves que no han estado en cuarentena y son portadores de la enfermedad.
•    Que síntomas presenta los pájaros infectados por Coccidiosis:
La coccidiosis y su tratamiento.
Vientre de un pájaro con venas marcadas por infección de coccidiosis.

Las aves que padecen esta enfermedad parasitaria presentan:
•    Diarreas.
•    Heces con sangre (Suelen ser de un color marrón oscuro o negras).
•    Falta de apetito.
•    Pérdida de peso apareciendo la típica cuchilla en el esternón del pájaro.
•    Lesiones intestinales en el vientre del ave. (véase foto).
Que ejemplares están más propensos a adquirir la Coccidiosis:
Las aves más expuestas a esta enfermedad suelen ser los pollos en el primer mes de vida y los adultos con escasas defensas.
Que temporada del año suelen ser más prolíficas para los Coccidiosis:
Las temperaturas cálidas y húmedas son las óptimas para el crecimiento de esta enfermedad en nuestros pájaros.Con temperaturas a -0º centígrados mueren los coccidios. Por lo tanto, es recomendable tener los habitáculos de las aves lo más fresca posibles y con la mínima humedad que podamos.
La Coccidiosis y su tratamiento:
Los pájaros con Coccidiosis se debe tratar con Sulfamidas o con Toltrazuril.
Aunque hay muchas marcas y productos en el mercado voy a hablaros de los 2 que yo he utilizado a menudo y más adelante aportaré mi experiencia con ellos.
Los nombres de los medicamentos que he utilizado en estos casos por ser los más conocidos son:
TABERNIL SULFA
BAYCOX

TABERNIL SULFA:
La coccidiosis y su tratamiento. Tabernil Sulfa para el tratamiento de la Coccidiosis
Composición:
Sulfaquinoxalina 40 mg. Pirimetamina 10 mg. y Excipiente c.s.p. 1 ml.
Sulfaquinoxalina: Actua sobre coccidios y otros protozoos intestinales, así como con bacterias Gram positivas y Gram negativas.
Pirimetamina: Se utiliza para infecciones protozoarias (coccidios), profilaxis de la malaria y Toxoplasmosis (enfermedad parasitaria ocasionada por el protozoo Toxoplasma).
Indicaciones:
Tratamiento de coccidiosis producidas por protozoos de los géneros Eimeria Spp. e Isospora Spp.
Dosis:
Administrar en el agua de bebida a la dosis de 1,5 ml/litro, equivalente a 3 gotas por cada 100 ml de agua, durante tres días seguidos, descansar dos días (agua sin medicar) y seguir con tres días más de tratamiento. Se debe preparar diariamente el agua medicada.

Como vemos en el producto esta creado con la unión de 2 clases de Sulfamidas lo cual hace este medicamento muy efectivo contra los coccidios a nivel intestinal. Evita además infecciones por bacterias por lo que tenemos cubierto las demás enfermedades.
¿Qué inconvenientes he tenido yo al suministrárselos a los pájaros como tratamiento para la coccidiosis?
Los coccidios provocan heces sanguinolentas causadas por el sangrado en los intestinos y las Sulfamidas tienen el grave problema de que también producen sangrado.
No deberíamos tratar a los pájaros sin ponerles Vitamina K (vitamina con poder antihemorrágico), probióticos y protector hepático.


BAYCOX:
Composición: Cada 100 ml contiene 2,5 g de toltrazuril, excipientes c.s.p 100 ml.
Toltrazuril: Es un derivado triazinónico, que tiene un amplio espectro coccidicida y actividad anti protozoaria. No tiene actividad antibacteriana ni antimicótica. Por lo tanto, su acción es específica sobre protozoarios (coccidios)species.
Indicaciones:
Es utilizado para el tratamiento y la prevención de la coccidiosis en diferentes especies impidiendo el desarrollo de los distintos estadios de los coccidios.
Dosis:
Administración en el agua de bebida. 1 ml de BAYCOX® SOLUCIÓN ORAL 2.5% x 1 L de agua por 2 días consecutivos. En caso necesario, repetir el tratamiento a los 5 días utilizado para la coccidiosis y su tratamiento:

Para mí el mejor producto para la Coccidiosis y su tratamiento.
Baycox  Toltrazuril al 2,5% es el que vengo utilizando desde hace mucho tiempo con unos excelentes resultados.
Es inocuo para las aves permitiendo dosis más alta de lo permitido.
Ataca en todo el estado de vida de los coccidios de forma eficaz.
Terapias utilizadas en el tratamiento para la coccidiosis en mi aviario:
Lo primero y más elemental es aislar al pájaro enfermo en una jaula enfermería.
Se debe llevar a cabo una limpieza radical de todo el aviario.
Paredes, jaulas, utensilios, palillos, bebederos, etc.
Las precauciones que tenemos que llevar a cabo con estos tratamientos pasa por detectar correctamente la coccidiosis en nuestras aves y esto solo lo puede llevar a cabo un veterinario mediante análisis al microscopio.

La coccidiosis es una enfermedad muy popular entre los criadores de aves de compañía y a la vez una desconocida por la escasa y confusa información que aportan los libros sobre ornitología. Los coccidios son unos protozoos que taxonomicamente están incluidos en la Clase Conoidasida y en la Subclase Coccidiasina. Esta Subclase tiene cuatro Ordenes de los que nos interesa el Eucoccidiorida. Este Orden a su vez tiene un Suborden entre otros denominado Eimeriorina. De todas las familias que tiene, a las paseriformes le afectan principalmente la Familia Lankesterellidae y la Eimeriidae.

Toltrazuril



La familia Lankesterellidae comprende un genero de sumo interés, el Lankesterella.

Por su parte en la Familia Eimeriidae destacan para los paseriformes los Géneros: Dorisiella, Isospora y Wenyonella.

Esta clasificación y el hecho de que la base de la patología de aves de jaula se basa en la gallina han ocasionado un ambiente confuso a la hora de describir y tratar la enfermedad.

Así Stroud indica que el agente causal es un protozoo parasito denominado Eimeria sin entrar en indicar su taxonomía. M. Pomarède cita dos enfermedades diferenciadas: coccidiosis y lankesterelosis y afirma que la que en realidad afecta al canario es la ultima y no la coccidiosis que en su opinión rara vez lo hace. Para F. Pérez y Pérez la etiología de la coccidiosis esta centrada en el genero Eimeria (máxima, necratix, brunetti y tenella), que esta se presenta entre los 15 ó 20 días de vida. Además de apuntar dos tipos de coccidiosis, la intestinal que se produce en intestino propiamente dicha y la cecal que afecta a los ciegos. Del Pino Luengo denomina a la enfermedad también Isosporidiosis, pero luego repite las mismas afirmaciones de Pérez y Pérez. Esta misma información es la que aportan los autores del popular libro “Avicultura Menor – Canarios”. Wally también insiste en el genero Eimeria, pero como Pomarède dice que la coccidiosis no es tan frecuente como se tiene entendido. Un autor interesante es Davis que afirma que el genero Eimeria raras veces afecta a las paseriformes y que esta enfermedad tiene una gran especificidad. Es decir que cada genero de parasito suele atacar a un reducido numero de especies o solo a una. Además insiste en que solo hay dos familias que parasitan los paseriformes, Lankesterellidae y Eimeriidae. Resta protagonismo a la primera familia y cita que solo interesan cinco géneros de la Eimeriidae: Eimeia, Dorisiella, Isospora, Wenyonella y Tyzzeria.

Davis también aclara la diferencia existente entre estas dos grandes familias, la Lankesterellidae requiere además del hospedador vertebrado (ave) un segundo pase por un hospedador intermediario como una lombriz, caracol, insecto, etc. Y nos da la forma de diferencias los diferentes géneros en el microscopio:

Eimeria (4 esporoquistes con 2 esporozoitos cada uno).

Dorisiella (2-8).

Isospora (2-4).

Wenyonella (4-4).

Tyzzeria (8 esporozoitos desnudas).

¿Pero hasta ahora que se ha aislado en nuestros pájaros?. Pues:

Lankesterella adiei (Atoxoplasma) (Aragao 1933) muy frecuente en paseriformes y en el canario. La esquizogónia sucede en el bazo, medula ósea e hígado. Puede haber infestación por el piojillo.

Lankesterella serini (Lainson, 1959)[1]

Isospora lacazei (Labbe 1893, Romero Rodríguez, 1973),

Isospora canária Box 1975 [AVES] Passeriformes: Fringillidae: Serinus canarius

Isospora chloridis, Romero Rodriguez, 1973.

Esto parece confuso y lo es, la taxonomía y diferenciación de los diferentes géneros y especies no se ha conseguido y cada día se identifican nuevas especies que en realidad ya existen. Por ello llamaremos a todos ellos coccidios y coccidiosis a la enfermedad que causan. Olvidándonos de nombres como Atoxoplasmosis e Isosporidiasis.

De todo lo dicho anteriormente ¿que podemos deducir y abstraer a riesgo de equivocarnos?. Pues que la literatura existente no tiene base, que se confunden los coccidios de las gallinas con los de las paseriformes, que se citan patologías como la coccidiosis ceca que no existe en paseriformes. Que teniendo todos los géneros el mismo tratamiento no es indiferente conocer que coccidio es el que ataca nuestros pájaros, ya que la reinfectación directa o a través de vectores u hospedadores intermediarios determinara la pauta del tratamiento. Que el piojillo tal vez es culpable de mas de una coccidiosis. Que los tratamientos que usamos últimamente están mas pensados para gallinas que para paseriformes. Y que aunque parezca antiguada la Sulfaquinoxalina combinada con Pirimetamina, para así disminuir la dosis y por tanto los efectos tóxicos de la primera, es el fármaco de elección.

Yo he comprobado la presencia de coccidios en mis pájaros, pero ¿eran realmente coccidios?, ¿Qué especie eran?. Seguidamente pongo una serie de fotografías comentadas y posiblemente llenos estos comentarios de errores. Pero hay que hacer un par de preguntas: ¿el coccidio es el agente infestante o el oportunista? y ¿de verdad hay tan poca coccidiosis?.

[1] http://biology.unm.edu/biology/coccidia/list.html

Estos huevos podrían ser tanto cocidios como huevos de vermes redondos, yo me inclino por el coccidio, En realidad parecen ooquistes antes de esporular y por tanto antes de tener capacidad infestante.

Son los anteriores pero ya esporulados y con casi capacidad infestante. Se observan en ellos los dos esporoquistes propios del genero Isospora y Dorisiella. Pienso que se trata de los primeros así que deberían ser I. lacazei o I. canaria lo mas probable.

Esta foto junto con la siguiente guardan una gran similitud, en mi opinión se trata de ooquistes de Lankesterella. Aunque también podria ser un ooquiste de otra especie que ha visto afectada su forma por la salinidad de la solución en la que se decanto o unos ooquistes esporulando.

Posible quiste de Lankesterella.
Esta foto no es de material fecal salido al exterior, pertenece a un frótis de contenido del intestino delgado de un canario al que se le realizo la necropsia. Se observan merozoitos de segunda generación que o bien darán lugar a una tercera generación o bien se transforman en micro y macrogametos.
Imagen semejante a la anterior obtenida de otra necropsia.

web de Aviario J. R.