EL CHAMARIN/ VERDECILLO (Serinus Serinus)
Actualmente esta ave no es capturable en las ordenes de capturas anuales.
El verdecillo/chamarin o serin verdecillo (Serinus serinus) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringilidos (Fringillidae), que se distribuye por buena parte de Europa, norte de africa y oeste de Asia. No esta amenazada y su poblacion europea se cifra entre 17.000.000 y 40.000.000 ejemplares.
Es el mas pequeño de los fringilidos, mide unos 11-12 cm. Es un pariente cercano al canario. El manto y la cabeza son de colores parduscos mientras que el vientre es de un fuerte color amarillo, en especial en el macho (la especie presenta dimorfismo sexual).
Sus plumas, en el macho adulto, son verdosas, con estrias mas oscuras,en las zonas del dorso, las alas y la cola, asi como por la parte interior de la cabeza y los laterales. Las de la frente presentan coloracion amarillenta, al igual que las cejas y algo del cuello, como asimismo la garganta, el pecho y el obispillo, aunque en esta zona la tonalidad es mas viva. Como en tantas otras especies, durante la epoca del celo esta mucho mas bonito. Las hembras son un poco mas pequeñas y el colorido de su plumaje no es tan brillante. Carecen, por ejemplo, de las tonalidades amarillas, y la espalda es pardusca, con el pecho y la zona central grisaceos.
Solo se muestran algo mas reticentes a los acercamientos en epocas de celo. Entonces puede ser belicoso en extremo, en las luchas con individuos de su misma familia disputando las hembras. Su canto es un chirrido, muy rapido y largo, sobre todo en la temporada del celo. Su vuelo es rapido, con un rapido batir de alas que describe una trayectoria de vuelo ondulada; durante el periodo nupcial, el vuelo es, sin embargo, mas pausado y lento.
TAXONOMIA:
Fue descrito por Linneo en 1766 bajo el nombre de Fringilla serinus.8 Es una especie monotipica, es decir, sin subespecies descritas,9 10 aunque algunas fuentes mencionan una subespecie Serinus serinus flaviserinus.
DISTRIBUCION
El verdecillo reside en la mayor parte de Europa, siendo una especie residente en la cuenca Mediterranea, mientras que en el norte habita unicamente en epoca de cria. Aunque su area de distribucion se origina o da comienzo en el Mediterraneo, el verdecillo se ha extendido desde el norte de africa hasta el sur de Europa, e incluso por Europa continental y Asia Menor. Fue en los siglos XIX y XX, cuando el verdecillo comenzo a ampliar su area de distribucion por Europa Central y Occidental, iniciando tambien la colonizacion de Oriente Medio. Hoy dia puede encontrarse en los paises balticos, y en Oriente, se localiza en Bielorrusia y Ucrania, extendiendo su distribucion de forma general hacia la costa del Mar Negro. Su expansion hacia el sur dio lugar a la instalacion de esta especie en las Islas Baleares, las Islas Canarias, las islas del Egeo, Chipre, asi como en el norte de Marruecos, Tunez, Argelia y Egipto.
HaBITAT: Se aposenta igualmente en un bosque que en un jardin; en un huerto que en un arbol. Convive bien con animales de gran tamaño en comparacion con el suyo, siempre que no demuestren una agresividad manifiesta. Se le ve algunas veces mezclado con las bandadas de jilgueros y tambien con pardillos, etcetera.
Suele encontrarse en parques y jardines, huertos de frutales, zonas cultivadas con arbolado disperso, linderos forestales, sotos ribereños, etc.
ALIMENTACIoN: Su dieta es basicamente granivora, alimentandose de todo tipo de semillas y frutos de plantas anuales, arboles y arbustos, etc.; no obstante, ocasionalmente tambien captura invertebrados, sobre todo durante la ceba de los pollos.
REPRODUCCION
Celo y apareamiento: Para ellos comienza en enero o febrero y se prolonga hasta junio. Se les puede ver su vuelo amoroso o de cortejo, que es muy parecido al de las mariposas con giros rapidos y recortes.
El paso prenupcial tiene lugar entre los meses de marzo y abril, y el posnupcial se produce entre octubre y noviembre.
Anidacion, eclosion y cria: Hace su nido casi con cualquier cosa, de pequeño tamaño. En el se ha llegado a encontrar desde pelo humano, hasta las hilachas de una escoba. Suelen hacer su nido con hierbas, telas de araña y liquenes en una fina horquilla de las ramas de un arbol o arbusto.La hembra, que se ha tornado dulcisima, pone y cuida esmeradamente cuatro o cinco huevecillos.No salen del nido, ni siquiera ante la proximidad de un peligro. A los trece dias nacen los polluelos, se dan casos, igual que del gorrion que algunos caen del nido, y los padres se desesperan a su lado, e intentan guiarlo a algun lugar apartado u oculto. Cria de abril a junio.