El Carduelis Carduelis (Jilguero Parva en España) es una especie ampliamente extendida por Europa, criando desde el sur de Escandinavia hasta el norte de Africa. El pájaro Jilguero, fué introducido con exito en Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, Argentina, Bermudas y Norteamérica, incrementándose de tal manera que es ahora allí un pájaro común en los jardines. En la Península Ibérica y en la Italica, sus islas, llegando hasta las Canarias, es un ave muy abundante. Existen diferentes mutaciones.
El Jilguero (Pájaro)
lunes, 28 de octubre de 2024
Tratamiento preventivo en tu aviario durante días de alta humedad (siempre que haya posibilidad de controlar la humedad)
Algunas pautas para reducir el estrés en un aviario
Algunas pautas para reducir el estrés en un aviario:
1. Crear un Entorno Adecuado
Espacio Amplio: Asegúrate de que las aves tengan suficiente espacio para moverse y volar libremente. Un entorno espacioso ayuda a que se sientan menos confinadas.
Enriquecimiento del Entorno: Añade juguetes, perchas de diferentes tamaños y materiales, y elementos naturales como ramas y hojas. Esto mantiene a las aves activas y mentalmente estimuladas.
2. Establecer una Rutina
Horarios Fijos: Mantén una rutina diaria para la alimentación, limpieza y tiempo de interacción. Las aves se sienten más seguras y menos estresadas con una rutina predecible.
3. Reducir el Ruido y las Interrupciones
Ambiente Silencioso: Coloca el aviario en un lugar tranquilo, lejos de ruidos fuertes y movimientos constantes. La música suave o los sonidos de la naturaleza pueden ayudar a crear un ambiente relajante.
4. Fomentar la Interacción Social
Compañía: Si es posible, permite la interacción con otras aves. La socialización es importante para muchas especies de aves.
Interacción Humana: Dedica tiempo a interactuar con las aves, hablando suavemente y ofreciendo golosinas. Esto ayuda a construir confianza y reducir el estrés.
5. Mantener una Buena Higiene
Limpieza Frecuente: Limpia el aviario y los accesorios regularmente para prevenir enfermedades y mantener un ambiente saludable.
Agua y Alimentos Frescos: Proporciona agua limpia y alimentos frescos y variados para asegurar una buena nutrición.
6. Controlar la Temperatura y la Humedad
Condiciones Adecuadas: Mantén una temperatura y humedad adecuadas para la especie de ave que tienes. Evita cambios bruscos de temperatura que puedan causar estrés.
7. Proporcionar Momentos de Tranquilidad
Descanso: Asegúrate de que las aves tengan momentos de tranquilidad y descanso sin interrupciones. Esto es esencial para su bienestar general.
La enteritis bacteriana en los jilgueros
- Diarrea: Las heces pueden ser líquidas y a veces contienen moco o sangre.
- Falta de apetito: Las aves afectadas comen menos de lo habitual.
- Letargo: Las aves pueden parecer cansadas y menos activas.
- Plumas erizadas: Un signo común de que el ave no se siente bien.
- Pérdida de peso: Debido a la falta de apetito y la diarrea.
- Deshidratación: Como resultado de la diarrea continua.
- Diagnóstico
- Para diagnosticar la enteritis bacteriana, se observan los síntomas y se realizan pruebas de laboratorio, como cultivos de heces para identificar las bacterias presentes y tinciones de Gram para ver las bacterias al microscopio.
- Antibióticos: Recetados por un veterinario según los resultados del cultivo.
- Hidratación: Mantener a las aves bien hidratadas, a menudo con soluciones electrolíticas.
- Mejora de la dieta: Proporcionar una alimentación equilibrada y adecuada.
- Higiene: Mantener el entorno del ave limpio y libre de estrés.
- Buena higiene: Limpiar regularmente las jaulas y áreas de alimentación.
- Dieta adecuada: Ofrecer alimentos de alta calidad y apropiados para la especie.
- Control del estrés: Reducir los factores estresantes en el entorno del ave.
- Aislamiento de aves enfermas: Para evitar la propagación de la infección.