Una reflexión, una idea:
En nuestro mundillo, pocas cosas nos fastidian tanto como encontrar un pájaro muerto en el Aviario en la primera visita de la mañana.
En este momento cuando nos entra una mezcla de pesimismo, preocupación y rabia que se mezcla con la desazón que puede rozar la desesperación.
Esto suele ocurrir con el mejor pájaro, con el que más capricho había o con la nidada que habíamos depositado más esperanzas y a los que mas atenciones hemos prestado (revisar esas atenciones).
Inmediatamente después de este trágico incidente, las cosas empeoraron para nosotros y comenzamos a buscar frenéticamente en Internet información de nuestros compañeros de crianza o revisamos libros muy intensamente para seguir alimentando todo el plantel con todas las drogas con una o más o con más medicamentos. Buffet de antibióticos, vitaminas, prebioticos, probióticos y otras moléculas milagrosas.
No importa lo que suministremos, a menos que sepamos claramente lo que está pasando. Para tal situación, debemos mantener la calma, pensar detenidamente sobre lo que sucedió y explicar que debemos analizar detenidamente para enfrentar la situación con las acciones correctas.
Pautas a Seguir Ante la Detección de una Baja
Aislamiento Rápido: Si notas que un ave está enferma o ha muerto, sepárala de inmediato del resto para evitar que cualquier enfermedad se propague.
Examen y Diagnóstico: Inspecciona cuidadosamente al ave afectada. Busca signos visibles de enfermedad como cambios en el plumaje, heridas, secreciones o comportamientos inusuales. Si es posible, consulta a un veterinario especializado en aves para obtener un diagnóstico preciso.
Limpieza y Desinfección: Limpia y desinfecta el área donde estaba el ave afectada. Usa desinfectantes específicos para aviarios y asegúrate de eliminar cualquier material contaminado.
Revisión de las Condiciones del Aviario: Verifica las condiciones ambientales del aviario, como la ventilación, la humedad y la temperatura. Asegúrate de que estén dentro de los rangos adecuados para las especies que tienes.
Monitoreo de las Aves Restantes: Observa de cerca a las demás aves para detectar cualquier signo de enfermedad. Presta atención a cambios en el comportamiento, apetito y apariencia física.
Medidas a Tomar
Consulta Veterinaria: Lleva el ave afectada a un veterinario para un examen completo. Si el ave ha fallecido, considera realizar una necropsia para determinar la causa de la muerte.
Tratamiento Preventivo: Si se identifica una enfermedad contagiosa, aplica tratamientos preventivos a las aves restantes según las indicaciones del veterinario. Esto puede incluir medicamentos, suplementos vitamínicos o cambios en la dieta.
Mejora de la Higiene: Refuerza las prácticas de higiene en el aviario. Limpia y desinfecta regularmente las jaulas, comederos, bebederos y cualquier otro equipo.
Control de Parásitos: Implementa un programa de control de parásitos para prevenir infestaciones. Utiliza productos antiparasitarios adecuados y realiza tratamientos periódicos.
Educación y Capacitación: Mantente informado sobre las enfermedades comunes en aves y las mejores prácticas de manejo. Participa en talleres, seminarios y consulta fuentes confiables para mejorar tus conocimientos.
Registro de Incidencias: Lleva un registro detallado de cualquier incidencia de enfermedad o muerte en el aviario. Anota los síntomas observados, las medidas tomadas y los resultados obtenidos. Esto te ayudará a identificar patrones y mejorar la gestión de la salud de tus aves.