Como se que al final compraras vinagre de manzana aunque te vayas al rincon mas pijo que puedas encontrar para comprarlo, ecológico, diré que el vinagre, es vinagre y cuanto mas vueltas le des, de peor calidad será.
El vinagre de manzana tiene unas propiedades excelentes para nuestros pájaros.
El vinagre de manzana está cargado de 17 aminoácidos, vitaminas B1, B6 y B12 y puede proveer a nuestros pájaros con minerales como magnesio y fósforo y trazas de otros minerales.
Pero..., hay que tener en cuenta que el 97% del vinagre es agua y que solo utilizaremos unas gotitas o unos pocos ml., en el agua de beber de nuestros jilgueros/canarios y que estos beberán como mucho en época de verano/calor entre 3 y 5 ml., al día, como consecuencia pues es muy poco lo que aportará el vinagre de su esencia. Cae por su propio peso que con estas condiciones los aportes pueden ser muy beneficiosos, pero a todas luces insuficientes para aportar algo de esos aminoácidos y vitaminas/minerales. Es preferible usar complejos vitamínicos y otros ácidos orgánicos a mi entender (marcas que ya todos conocemos en este mundillo).
Además seamos coherentes, si añadimos 10 ml o gramos aproximadamente de vinagre al agua, solo aportamos 300 mg de materia seca a un litro de agua. Es decir en 10 ml de agua de bebida habrá 3 mg de extracto seco. Y nuestro pájaro para ingerir 3 mg debe beber 10 ml de agua. Todo un récord. Y 3 mg en los que la mayoría serán de ácido acético.
Así que aportar aporta bien poco, pero el que piense que eso es así ya sabe, desde mañana a su familia que les de vinagre en vez de vitaminas, aminoácidos y otros complementos. Resumiendo, las cantidades de las que hablamos en la dosis aportada al agua son irrisorias, con lo que poco aporte hay realmente.
Es practica habitual entre muchos criadores de fauna Europea, canarios y exóticos el uso del vinagre de manzana como prebiótico con la finalidad de reducir el pH del buche y el proventrículo, así se evitan las elevaciones indeseables de este pH que favorezcan la proliferación de bacterias patógenas como el E. coli, Salmonella ssp, Pseudomonas ssp, etc., Pero también es de forma indirecta un desinfectante del agua y bebederos. Se pueden utilizar junto a los antibióticos favoreciendo su absorción y elevando su concentración en sangre y con intención parecida hay quien utiliza el zumo de limón (Acido Cítrico) que no es tan buen desinfectante, pero si un excelente antioxidante, estimulador del sistema inmunitario y por supuesto es vitamina C.
Pero con el mismo fin se comercializan preparados basados en el acido acético, sórbico y/o propiónico, de estos productos el fabricante si nos orienta en la dosis.
¿Pero a que dosis se debe utilizar el vinagre de manzana (acido acético)?.
Veamos como queda el pH del agua tras añadirle diferentes cantidades de Vinagre del Manzana:
Con 10 ml de acido acético en 1000 ml de agua el pH se queda en 4.
Con 20 ml de acido acético en 1000 ml de agua el pH se queda en 3,5.
Con 30 ml de acido acético en 1000 ml de agua el pH se queda en 3.
Con 40 ml de acido acético en 1000 ml de agua el pH se queda en 3.
Con 50 ml de acido acético en 1000 ml de agua el pH se queda en 2,5.
Con 60 ml de acido acético en 1000 ml de agua el pH se queda en 2,5.
Si el pH del estomago de un pájaro sano esta entre 1 y 2,4, bastaría con añadir 50 ml de ácido acético, pero no hay que llegar a esos extremos pues de forma curativa basta una dosis de 30 ml de Vinagre por litro, para un uso preventivo basta con 20 ml por litro de agua y para el uso continuado la dosis se puede rebajar hasta 10 ml por litro de agua. Para dejar el pH del agua en 3 se requieren 30 ml de ácido acético por litro de agua, para llegar a este mismo pH con zumo de limón basta 1 ml.
Si necesitas saber las gotas por bebedero:
Bebedero A ( 4 ml)Curativo 24 gotas/Preventivo 16 gotas/ Uso Continuado 8 gotas
Bebedero B (80 ml)Curativo48 gotas/Preventivo 32 gotas/Uso Continuado16 gotas
Bebedero C (90 ml)Curativo54 gotas/Preventivo36 gotas/Uso Continuado18 gotas
A modo de conclusión el pH optimo del agua que servimos a nuestros pájaros, debe de estar por debajo de 4 de pH., pues en ese nivel evitamos que el agua transmita bacterias y hongos, además ayudamos a nuestras aves a mantener un pH propio optimo. Debido a que nuestros Jilgueros Parva en libertad, beben agua en diferentes sitios, supongo que nunca el agua tendrá el mismo nivel de acidez, es mas, he visto beber en sitios insospechados e increíbles, es por lo que pienso que debe de haber un tiempo de descaso de ese tratamiento para que el organismo se auto regule esto siempre quedará por cuenta del criador.
Aparte de todo, también lo podemos utilizar como desincrustante de cal, pues atendiendo a la salud de nuestros pájaros, que mejor método y menos inocuo para ellos que la utilización del vinagre para limpiar los bebederos ...
Actualidad, noticias y visitas a eventos.
