![]() |
Actualidad, noticias y visitas a eventos.
El Carduelis Carduelis (Jilguero Parva en España) es una especie ampliamente extendida por Europa, criando desde el sur de Escandinavia hasta el norte de Africa. El pájaro Jilguero, fué introducido con exito en Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, Argentina, Bermudas y Norteamérica, incrementándose de tal manera que es ahora allí un pájaro común en los jardines. En la Península Ibérica y en la Italica, sus islas, llegando hasta las Canarias, es un ave muy abundante. Existen diferentes mutaciones.
![]() |
Es practica habitual entre muchos criadores de fauna Europea, canarios y exóticos el uso del vinagre de manzana como prebiótico con la finalidad de reducir el pH del buche y el proventrículo, así se evitan las elevaciones indeseables de este pH que favorezcan la proliferación de bacterias patógenas como el E. coli, Salmonella ssp, Pseudomonas ssp, etc., Pero también es de forma indirecta un desinfectante del agua y bebederos. Se pueden utilizar junto a los antibióticos favoreciendo su absorción y elevando su concentración en sangre y con intención parecida hay quien utiliza el zumo de limón (Acido Cítrico) que no es tan buen desinfectante, pero si un excelente antioxidante, estimulador del sistema inmunitario y por supuesto es vitamina C.
Pero con el mismo fin se comercializan preparados basados en el acido acético, sórbico y/o propiónico, de estos productos el fabricante si nos orienta en la dosis.
¿Pero a que dosis se debe utilizar el vinagre de manzana (acido acético)?.
Veamos como queda el pH del agua tras añadirle diferentes cantidades de Vinagre del Manzana:
Con 10 ml de acido acético en 1000 ml de agua el pH se queda en 4.
Con 20 ml de acido acético en 1000 ml de agua el pH se queda en 3,5.
Con 30 ml de acido acético en 1000 ml de agua el pH se queda en 3.
Con 40 ml de acido acético en 1000 ml de agua el pH se queda en 3.
Con 50 ml de acido acético en 1000 ml de agua el pH se queda en 2,5.
Con 60 ml de acido acético en 1000 ml de agua el pH se queda en 2,5.
Si el pH del estomago de un pájaro sano esta entre 1 y 2,4, bastaría con añadir 50 ml de ácido acético, pero no hay que llegar a esos extremos pues de forma curativa basta una dosis de 30 ml de Vinagre por litro, para un uso preventivo basta con 20 ml por litro de agua y para el uso continuado la dosis se puede rebajar hasta 10 ml por litro de agua. Para dejar el pH del agua en 3 se requieren 30 ml de ácido acético por litro de agua, para llegar a este mismo pH con zumo de limón basta 1 ml.
Si necesitas saber las gotas por bebedero:
Bebedero A ( 4 ml)Curativo 24 gotas/Preventivo 16 gotas/ Uso Continuado 8 gotas
Bebedero B (80 ml)Curativo48 gotas/Preventivo 32 gotas/Uso Continuado16 gotas
Bebedero C (90 ml)Curativo54 gotas/Preventivo36 gotas/Uso Continuado18 gotas
A modo de conclusión el pH optimo del agua que servimos a nuestros pájaros, debe de estar por debajo de 4 de pH., pues en ese nivel evitamos que el agua transmita bacterias y hongos, además ayudamos a nuestras aves a mantener un pH propio optimo. Debido a que nuestros Jilgueros Parva en libertad, beben agua en diferentes sitios, supongo que nunca el agua tendrá el mismo nivel de acidez, es mas, he visto beber en sitios insospechados e increíbles, es por lo que pienso que debe de haber un tiempo de descaso de ese tratamiento para que el organismo se auto regule esto siempre quedará por cuenta del criador.
Aparte de todo, también lo podemos utilizar como desincrustante de cal, pues atendiendo a la salud de nuestros pájaros, que mejor método y menos inocuo para ellos que la utilización del vinagre para limpiar los bebederos ...
![]() |
germinado terminado con pasta seca y algo mas... |
Con Maquina germinadora:
![]() |
mi máquina de germinar |
1.- Inicio la germinación por la mañana depositando en la
maquina un bol/colador previamente habremos lavado y enjuagado las semillas con agua. (Estas semillas estarán
listas en la mañana del día siguiente.)
Cambio del agua de la germinadora a medio día, limpieza del depósito de agua.
2.- Segundo bol/colador preparado por la tarde a última hora, pues así a primera hora de la tarde del día siguiente las semillas germinadas, estarán listas para usar.
A la mañana siguiente a la vez que retiramos las semillas germinadas cambiamos el agua y lavamos el depósito de agua. De esta forma el proceso lo vamos reiniciando cambiando las semillas germinadas por las que inician su germinado.
Hay quien introduce el anti hongos/anti bacterias, acidificante en la misma germinadora y lo deja actuar durante unos minutos (30), pero en este caso no lo hacemos, pues tenemos un bol/colador en la misma maquina germinadora con semillas para iniciar nuevo germinado.
3.- Sacamos el germinado y sumergimos en el agua entre 20 y 30 minutos aproximadamente las semillas germinadas con el anti hongos/anti bacterias y el agua previamente preparado con la dosis indicada por el fabricante y que previamente tenemos preparado para su utilización.
4.- Escurrimos, o mejor dicho dejamos escurrir las semillas sin enjuagar y ya las podemos depositar en el bol donde les vamos a agregar pasta seca para que esta actué como secante o bien podemos suministrarla tal cual. Ya la podemos depositar en los semilleros donde se la suministramos a los pájaros.
![]() |
bol y escurridor |
Procedimiento sin maquina:
Si disponemos de 3 coladores podemos iniciar el proceso cada 24 horas, de esta forma tendremos siempre una remesa de germinado preparado para su uso, pues la duración de cada proceso será aproximadamente de 72 horas siempre en función de la temperatura donde vamos a realizar el germinado, esta, el tiempo variará en funcion de si es mas cálida o mas fresca.
1ª fase, ponemos a remojo las semillas (durante 24h, aunque si hace buena temperatura podemos bajar a 12-16 horas) para ello, depositamos nuestras semillas en un bote preferiblemente de cristal con tapa colador muy fino y llenamos del agua para que todas las semillas queden cubiertas por la misma (aunque podemos usar también un bol/Colador grande siempre que tenga los agujeros muy pequeños para que las semillas no se cuelen, colocado de tal forma que las semillas queden sumergidas en el agua).
![]() |
germinado manual |
b.- Tenemos que enjuagar varias veces para retirar la suciedad en las próximas horas. Para que escurra el agua sucia que se va generando.
2ª fase, Germinado propiamente dicho, a la mañana siguiente transcurridas las horas indicadas de remojo, retiramos el agua y volvemos a enjuagar varias veces.
a.- Colocamos el bote boca abajo (en oblicuo) con su tapa colador escurriendo hasta el día siguiente el sobrante de agua para que inicie el proceso de germinado, seria importante tapar, proteger de la luz el utensilio utilizado. Si utilizamos un colador o varios, dejamos escurrir tapados con una toalla o paño húmedo (ojo, el agua escurrida no debe tocar el colador, o el bote donde esta la semilla germinando.
b.- Pasadas 48h desde el inicio del proceso ya estarán listas y germinadas las
semillas (en nuestro caso por la temperatura ambiente mas o menos cálida, aunque este proceso se puede alargar un poco en otras latitudes y otra temperatura ambiente).
c.- Pasamos a un bol/colador enjuagamos con abúndate agua.
d.- Sumergimos en el agua preparada entre 20 y 30 minutos aproximadamente las semillas germinadas con el anti hongos/anti bacterias previamente preparado con la dosis indicada por el fabricante y que previamente tenemos preparado para su utilización.
![]() |
Anti hongos y Anti bacterias con probioticos |
![]() |
germinado preparado para suministrar conservado en el frigorífico del aviario |
e.-Escurrimos, o mejor dicho dejamos escurrir las semillas sin enjuagar con agua, quedando impregnadas del producto utilizado como acidificante y las
depositamos en el bol donde les vamos a agregar pasta seca para que esta actué
como secante o directamente sin pasta, a modo de semilla germinada y previamente depositada en los semilleros donde se la suministramos a
los pájaros.
Cualquiera de los dos procedimientos, nos proporciona un alimento de gran
calidad para nuestros pájaros, bien se lo sirvamos el germinado limpio tal cual o
mezclado con pasta de cría seca, bizcocho seco desmenuzado, etc.
Si el germinado lo dejamos crecer y no servimos las semillas reventonas (pues estas en este estado es cuando están en mejores condiciones para ponerlas a los pájaros y con mas propiedades alimenticias) y que normalmente es para lo que se hace el germinado, y además es donde están los nutrientes que buscamos, lo que estamos sirviendo no es germinado propiamente dicho, sino hiervas que las podemos servir de otro modo menos laborioso es decir el germinado entallado no es lo que perseguimos cuando hacemos el germinado, sino las semillas reventonas.
Tenemos que tener en cuenta a la hora de suministrar vitaminas, medicación, etc., pues el anti hongos/anti bacterias, acidificante, no viaja bien con determinados productos/medicamentos, inhibiendo, o potenciando o alterando sus propiedades (OJO)
![]() |
germinado listo para suministrar |
Los profesionales veterinarios, nos advierten sobre la importancia del ph del agua en la asimilación de los nutrientes de la comida. El agua, fundamental para la vida como bien sabemos, participa de la salud y la enfermedad de nuestras aves tanto en su faceta de proporcionar líquidos como de la de proporcionar herramientas al intestino con la acidificación del organismo en general . Podemos catalogar las dosis de acidificado en tres: mantenimiento, como preventivo o como choque. La experiencia me enseñó que es vital el control del pH del agua y por ende el pH del organismo de los pájaros para una buena salud, es mas como dice el refrán, algo tendrá el vino cuando lo bendicen, y si no, habría que preguntar por que a el control del agua que realizan la mayoría de los grandes criadores en Europa.
![]() |
Monitorización continua del pH del agua |
![]() |
Monitorización contigua de pH del agua |