La Zoocria | Núcleo Zoológico
La figura del jilguero, pájaro, fringílido y sujeto central del arte del silvestrismo, ha sido motivo desde muy antiguo para el pueblo en general, silvestristas, artistas y en la mitología; Este ha ocupado un lugar destacado en la mente y en la vida cotidiana de nuestros antepasados, desde la antigua Grecia como un famoso mito, escrito por Ovidio (Publio Ovidio Nasón) (latín: Publius Ovidius Naso; Sulmona, 20 de marzo del 43 a. C. - Tomis, actual Constanza, 17 d. C.) en "La Metamorfosis", pues la diosa Athena habria convertido una ninfa llamada Acalante en un pajaro y este seria posiblemente un jilguero. Los Jilgueros parva, han inspirado a mas de una leyenda como aquella que de acuerdo con la culpara pagana antigua, el jilguero parva representaba el alma del hombre que se fue volando despues de la muerte. Parecido significado se mantuvo en la cultura cristiana, donde tambien parece ser el simbolo de la pasion de Cristo, ya que, según esta leyenda el jilguero quiso extraer las espinas de la corona que atraviesa la cabeza de Cristo Crucificado y la mancha roja en la cara, (tipica de este ave), fue causada por la sangre de Jesus . Destacar en el año 1830 un antiguo "Tratado y breve explicación del canto del jilguero o colorín" por j.ortiz canonigo, natural de PRIEGO donde detalla concretamente el codigo de canto del colorin o jilguero. El jilguero parva y su manejo o captura, tambien ha inspirado a muchos artistas y musicos por sus vivos colores y el melodioso canto. cabe destacar el hermoso poema con ilustraciones "Cynegetica", escrito o atribuido a Oppianou Opiano de Apamea o de Siria (comienzos del siglo III d. de C., en honor del emperador romano Caracalla (211-217) de la dinastía de los Severos, Marco Aurelio Severo Antonino Augusto), donde se describen algunas tecnicas de caza. Como el religioso San Frutos (Segovia, 642 – Carrascal del Río, 715), también llamado San Frutos pajarero. Grandes artistas/genios como el pintor Don Francisco de Goya que el año 1775 pinta a un jilguero parva y a una red en un motivo de campo, o como la pintura del gran maestro Rafael, la Virgen y el Niño, en la que Juan el Bautista sostiene el Jilguero, Cristo, el niño, lo toca y la virgen Maria observa, más recientemente referencias contemporaneas, como la de la famosa escritora estadounidense Donna Tartt (Greenwood, Mississippi, 23 de diciembre de 1963) a sido ganadora del Premio Pulitzer a la mejor obra de Ficción con la novela "El jilguero" (Idioma original: inglés. Título original: The goldfinch. Año de publicación: 2014), donde una mujer, sufre un ataque terrorista mientras contempla el cuadro de Carel Fabritius (Mauritshuis de La Haya) su famoso cuadro "el Jilguero atado", pintor holandés (Midden-Beemster el 27 de febrero de 1622 y fallecido el 12 de octubre de 1654 en Delft), discípulo de Rembrandt y maestro de Vermeer, así como otras referencias historicas en España y en el Mundo.

Los Carduelis carduelis, mas conocidos como el Jilguero (El Colorin en el Levante Español y Andalucia), es un ave paseriforme perteneciente a la familia de los pinzones. Este pequeño pajaro, de solo 12 centimetros, debe su nombre a la planta del cardo a cuyas semillas es muy aficionado y que forman la base de su alimentacion. Caracteristicas distintivas de los jilgueros son la tipica mancha roja en la cabeza y en la barra de ala ancha amarilla. El cuello es tan negro como la cola y las alas, las mejillas, sin embargo, son de color blanco. El plumaje en el resto del cuerpo se encuentra en diferentes tonos de marron.
No hay grandes diferencias entre los sexos, hay, sin embargo, El Jilguero sas variaciones de las especies originales y las creadas por el hombre en cautiverio. Entre las variedades mas comunes que hay: el jilguero amarillo, el marron, el Eumo, el lutino y el jilguero agata. Otra caracteristica distintiva del jilguero es la melodia de su canto, este trino, hace que sea una de las aves mas buscadas y criadas en Europa. Tiene un vuelo muy ondulado y por lo general se mueven en grupos pequeños. Los jilgueros nutren principalmente de las semillas de girasol y de cardo que recogen directamente de las plantas todavia en formacion. En la epoca de cria desdeñan pequeños invertebrados como los pulgones que garantizan la proteina que necesitan. No desprecian incluso las semillas de acedera, achicoria, de hierba cana, diente de leon etc., frutas y algunos insectos. No es raro ver a estas aves, incluso colgando boca abajo en las ramas en busca de alimento.
En El Valle del Almanzora en la provincia de Almería, que está formado por los municipios Almerienses de Albanchez, Albox, Alcontar, Arboleas, Armuña Del Almanzora, Bacares, Bayarque, Cantoria, Chercos, Cobdar, Fines, Laroya, Lijar, Lucar, Macael, Olula-Del-Rio, Oria, Partaloa, Purchena, Seron, Sierro, Somontin, Sufli, Taberno, Tijola, Urracal, Zurgena, Huercal Overa, Taberno, Vera, Cuevas del Almanzora, Garrucha, Mojacar, Turre, Bedar, Lubrin, Pulpi, Tahal, Alcudia de Monteagud el jilguero que habita es el Parva aunque recibimos esporadicamnte la visita de jilgueros europeos que emigran al norte de Africa para hacer invernada.
Los jilgueros, pertenecen al genero Carduelis(jilguero/Colorin), familia Fringilidos. El nombre cientifico del jilguero europeo es Carduelis carduelis. Parva, major, balcanica, brevirostris, Britannica, loudoni, niediecki, colchicus, tschusii, volgensis, caniceps, paraponiasi, ultima, subulata.
Nosotros criamos este pájaro en nuestro Aviario Julián Rodríguez la cría del Carduelis Carduelis Parva en núcleo zoológico Criador de pájaros Julián Rodríguez, aviario núcleo zoológico de fringílidos de Jilguero Parva mutado y clásico ancestral. La Cría del Jilguero Parva Mutado Aminet, Jilguero Parva Pio, Jilguero Parva Garganta Blanca, el Jilguero Parva Lutino, Jilguero Parva Ágata en Núcleo Zoológico |
El jilguero que habita en nuestra tierra es el Jilguero Parva (Jilguero Autóctono), aunque recibimos esporádicamente la visita de jilgueros europeos que emigran al norte de África para hacer invernada.
A continuación una selección de fotos de Pájaros en nuestro Aviario
Nuestro Colorin, (EL JILGUERO PARVA)
El jilguero, Carduelis carduelis parva es la raza que Charles Vaurie (7 de julio de 1906, Beaulieu-sur-Dordogne , Francia - 13 de mayo de 1975, Reading, Pennsylvania) indica que es el que vive y se reproduce en España y Portugal.Este ornitologo indica que existe un colorin propiamente dicho "Iberico", al cual denomina Carduelis Carduelis Parva, para diferenciarlo de el que vive en el resto de Europa (que tambien migra a la peninsula para hacer invernada), este migra (nuestro colorin) al norte de Africa a traves del estrecho de Gibraltar.
Carduelis carduelis(jilguero/Colorin) es una especie ampliamente extendida por Europa, criando desde el sur de Escandinavia hasta el norte de Africa. A causa de su popularidad fue introducido en Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, Argentina, Bermudas y Norteamerica, incrementandose de tal manera que es ahora alli un pajaro comun en los jardines,
En la Peninsula Iberica y en la Italica, sus islas, llegando hasta las Canarias y Norte de Africa, (jilguero/Colorin-Parva) es un pajaro muy abundante.
Las diferencias morfologicas mas visibles con respecto al jilguero mayor y otras subespecies europeas, son las relativas a los colores, el parva los tiene mas vivos, el pico mas corto y puntiagudo, el cante mas melodioso y el caracter menos agresivo.
DENTRO DEL GENERO CARDUELIS / TAXONOMIA DEL JILGUERO
Reino: Animalia .- Filo: Chordata.- Subfilo: Vertebrata.- Clase: Aves.- Orden: Passeriformes.- Familia: Fringillidae.- Genero: Carduelis.- Especie: carduelis
Zoocria de Passeriformes:
La cría en cautividad de animales bajo condiciones controladas que puede ser utilizada para recuperar especies en peligro de extinción, como actividad personal sin ánimo de lucro o para fines comerciales. Cuando se va a realizar la zoocria con determinadas especies con fines comerciales o simplemente por interés personal, por lo general hay que cumplir con una serie de requisitos legales dependiendo del país donde te encuentres.
Para realizar la Zoocría debe conocerse la biología y el ciclo de vida de la especie a criar lo mejor posible para poder imitar sus condiciones en cautividad. Según sea la especie a criar variara la infraestructura y el espacio necesario para dicha especie.
Los passeriformes (es el gran orden de las aves, abarca a más de la mitad de las especies de aves del mundo, son los pájaros).
Algunas fotos de nuestros ejemplares de jilguero Parva realizadas entre septiembre y noviembre de 2018 es por lo que algunos de ellos aún no tienen la pluma definitiva: